Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Introducción a la Economía

Sinopsis del Libro

Libro Introducción a la Economía

Este libro se distingue por una serie de aspectos que hacen que los cursos de Introducción a la Economía sean una tarea más sencilla y provechosa para los estudiantes:Los capítulos proporcionan un aprendizaje conceptual mediante ejemplos reales.Ofrece un conjunto de herramientas pedagógicas para reforzar el aprendizaje. Los conceptos se ilustran con datos reales. Aunque es fácil de entender, el libro permite a los estudiantes obtener la formación necesaria para matricularse en asignaturas avanzadas. El objetivo es ofrecer un texto ágil y ameno adaptado a las necesidades de los cursos de Introducción a la Economía. La página web: www.reverte.com/microsites/krugmanwellsolney y la diseñada por los autores www.worthpublishers.com/krugmanwellsolney son un instrumento ideal de apoyo para los cursos de Introducción a la Economía basados en este manual.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Edición especial

Número de páginas 584

Autor:

  • Paul R. Krugman
  • Robin Wells
  • Martha L. Olney

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.2

18 Valoraciones Totales


Biografía de Paul R. Krugman

Paul R. Krugman es un economista, escritor y profesor estadounidense, reconocido por sus contribuciones a la teoría económica y por su trabajo en el análisis de la economía internacional, la crisis financiera y la política económica. Nacido el 28 de febrero de 1953 en Albany, Nueva York, Krugman mostró desde joven un gran interés por las ciencias sociales y las matemáticas, lo que lo llevó a estudiar economía en el Massachusetts Institute of Technology (MIT), donde recibió su Ph.D. en 1977.

Desde el inicio de su carrera, Krugman ha trabajado en diversas instituciones académicas, incluyendo el MIT, donde se convirtió en profesor titular. A lo largo de su trayectoria, ha escrito numerosos artículos académicos y libros que han influido en la forma en que se entiende la economía moderna. Su trabajo sobre el comercio internacional y la geografía económica ha sido fundamental, y su modelo de nueva teoría del comercio ha cambiado la forma en que los economistas piensan sobre la competencia internacional.

En 2008, Krugman recibió el Premio Nobel de Economía por su análisis de los patrones de comercio y la localización de la actividad económica. Su trabajo ha destacado cómo las economías pueden beneficiarse de la especialización y el comercio, y cómo estas dinámicas pueden influir en la distribución de la riqueza y el desarrollo económico a nivel regional y global.

Además de su labor académica, Krugman es conocido por su participación activa en el debate público sobre políticas económicas. Ha escrito una columna para el New York Times desde 2000, donde aborda temas como la desigualdad económica, la política fiscal y la respuesta a crisis económicas. A través de sus escritos, Krugman ha defendido políticas keynesianas, argumentando que en tiempos de recesión, el gasto público es esencial para estimular la economía y crear empleo.

Krugman es también autor de varios libros de divulgación, incluyendo “El regreso de la economía de la depresión y la crisis de 2008”, donde analiza las causas y consecuencias de la crisis financiera, y “La conciencia de un liberal”, en el que discute la evolución de su pensamiento económico y sus experiencias personales en el contexto de la política estadounidense. Su estilo claro y accesible ha hecho que sus obras sean populares entre un público amplio, no solo entre economistas, sino también entre lectores interesados en la economía y la política.

A lo largo de su carrera, Krugman ha sido objeto de tanto admiración como crítica. Sus posturas a menudo provocativas y su disposición a desafiar el consenso han alimentado debates fervientes en el ámbito académico y político. A pesar de las controversias, su impacto en el campo de la economía es indiscutible, y su trabajo continúa influyendo en las políticas económicas y en el pensamiento contemporáneo sobre las dinámicas del crecimiento y la distribución de la riqueza.

En resumen, Paul Krugman es un economista destacado cuyo trabajo académico y compromiso con el debate público han dejado una huella profunda en la economía moderna. Su capacidad para conectar teorías económicas complejas con problemáticas sociales actuales ha consolidado su lugar como una de las voces más influyentes en la discusión económica de nuestro tiempo.

Más libros de la temática Educación

La luz en los dedos (Luis Braille)

Libro La luz en los dedos (Luis Braille)

El mundo de la cultura estuvo, durante mucho tiempo, prácticamente cerrado para los invidentes. Pero en el siglo XIX, Luis Braille, consciente de la importancia de la conservación del patrimonio cultural y de lo esencial de éste para la autonomía de los ciegos, revolucionó con su sistema de puntos las competencias de sus compañeros de ceguera. Al dañarse irreparablemente su vista a los tres años, Braille no cejó en la lucha por su realización personal. No sólo llegó a ser profesor y organista a niveles profesionales: su trabajo y su esfuerzo contribuyeron de forma esencial a que...

Reformas educativas y sociedad de mercado

Libro Reformas educativas y sociedad de mercado

Este libro expone los factores, de naturaleza política e ideológica, que están detrás de las nuevas leyes educativas. Además, plantea cómo la apuesta por una educación bajo los principios de inclusividad y la eliminación de prácticas escolares excluyentes supone reconocer la influencia de las desigualdades sociales en las desigualdades escolares, e interrogarse bajo qué mejores condiciones la escuela es más neutral y objetiva. En otras palabras, si se puede creer que la competencia escolar es justa e imparcial en un mundo injusto e imperfecto. Así mismo, el libro pone en evidencia ...

Historia de la literatura italiana

Libro Historia de la literatura italiana

Este volumen relata la historia de la literatura italiana de forma continua y progresiva haciendo hincapié en los problemas críticos, pero sin renunciar por ello al imprescindible acopio de datos. Este equilibrio metodológico se aprecia también en la prioridad que se otorga a las poéticas y a los valores estéticos del texto, así como a la personalidad humana y artística de los autores. Un instrumento básico para el conocimiento de la lengua y la literatura italianas.

Luis Enrique Nieto Arango: reminiscencias de un rosarista

Libro Luis Enrique Nieto Arango: reminiscencias de un rosarista

La historia del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario ha sido reseñada de múltiples maneras. Desde el momento mismo de su fundación, se han tejido diversos mitos y leyendas alrededor del Claustro, del fundador, Cristóbal de Torres, y hasta de sus estudiantes. Sin embargo, es la primera vez que podemos ver esta historia a través de los ojos de Luis Enrique Nieto Arango (q. e. p. d.). Tanto en su rol de apasionado por la historia del Rosario, como en el de testigo privilegiado de varios eventos mayores, Luis Enrique nos regala su mirada crítica y aguda, pero generosa y sutil sobre...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas