Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Horas en una biblioteca

Sinopsis del Libro

Libro Horas en una biblioteca

La importancia de Virginia Woolf como novelista y precursora del feminismo ha eclipsado su faceta de gran lectora y de crítica literaria fundamental, si bien a lo largo de su vida publicó con asiduidad en el Times Literary Supplement y en otras revistas literarias auténticas joyas ensayísticas por su finura en la apreciación de sus contemporáneos y los clásicos de la lengua inglesa. Esta compilación abarca toda su trayectoria, desde sus primeros desempeños en la crítica literaria y en el ensayo informal, o el esbozo literario, siendo todavía muy joven, hasta sus últimas y rigurosas piezas acerca de autores como Kipling, Melville, Dostoievski o Conrad.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 368

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.4

88 Valoraciones Totales


Biografía de Virginia Woolf

Virginia Woolf, nacida el 25 de enero de 1882 en Londres, fue una influyente novelista, ensayista y figura clave del modernismo literario del siglo XX. Su vida y obra han dejado una profunda huella en la literatura, así como en el pensamiento feminista y la teoría literaria.

Woolf provenía de una familia literaria; su padre, Sir Leslie Stephen, era un destacado crítico literario y autor, y su madre, Julia Stephen, una reconocida figura en el ámbito social y cultural de su tiempo. Desde muy joven, Virginia mostró interés por la literatura, influenciada por el ambiente intelectual que la rodeaba. Sin embargo, su vida estuvo marcada por la tragedia, pues sufrió la pérdida de sus padres en su adolescencia, lo que impactó profundamente su salud mental y su escritura.

En 1912, Virginia se casó con Leonard Woolf, con quien fundó la famosa editorial Hogarth Press. Esta editorial fue instrumental en la publicación de obras de numerosos autores modernistas, así como de las suyas propias. La relación entre Virginia y Leonard fue una de apoyo mutuo y colaboración creativa. Juntos, crearon un espacio donde la innovación literaria podía florecer.

A lo largo de su carrera, Woolf escribió varias novelas que desafían las convenciones narrativas de su tiempo. Uno de sus trabajos más destacados es "Mrs. Dalloway" (1925), una obra innovadora que sigue las experiencias de Clarissa Dalloway mientras planifica una fiesta. La novela utiliza la técnica del flujo de conciencia y refleja la complejidad de la mente humana. Otro trabajo emblemático es "To the Lighthouse" (1927), que explora las dinámicas familiares y el paso del tiempo, presentado a través de una prosa lírica y evocadora.

Virginia Woolf también es conocida por su ensayo "A Room of One's Own" (1929), un texto fundamental para el feminismo y la crítica literaria. En él, argumenta sobre la necesidad de un espacio físico y económico para que las mujeres puedan escribir y desarrollarse artísticamente. Este ensayo ha sido un pilar en el estudio del rol de las mujeres en la literatura y su lucha por la igualdad.

Sin embargo, la vida de Virginia no estuvo exenta de dificultades. A lo largo de su vida, luchó con problemas de salud mental que afectaron su escritura y su vida diaria. A pesar de estos desafíos, su producción literaria fue prolifico. También fue una figura central en el Grupo de Bloomsbury, un conjunto de intelectuales y artistas que promovían ideas vanguardistas y una vida más liberal en el contexto social británico de principios del siglo XX.

El 28 de marzo de 1941, Virginia Woolf se suicidó, dejando una nota a su esposo que indicaba que no quería seguir luchando con su salud mental. Su muerte marcó el final de una era, pero su legado literario continúa vivo. La forma en que exploró temas como la identidad, la subjetividad y el papel de las mujeres en la sociedad ha influido enormemente en la literatura contemporánea y en el pensamiento feminista.

En términos de su impacto en la literatura, Woolf ha sido objeto de estudio y admiración en diversas disciplinas. Su estilo narrativo innovador y su capacidad para capturar la interioridad humana han hecho de sus obras un punto de referencia para escritores y críticos. Virginia Woolf es recordada no solo como una gran escritora, sino como una pionera que abrió caminos para futuras generaciones de mujeres en la literatura.

Hoy en día, su obra sigue siendo leída y estudiada en todo el mundo, y su vida es un símbolo de la lucha por la libertad creativa y la igualdad de género en la literatura.

Otros libros de Virginia Woolf

El lector común

Libro El lector común

Virginia Woolf fue una lectora y una ensayista muy aguda y penetrante, como lo demuestran sus ensayos sobre literatura de todos los tiempos: Defoe, Austen, Elliot, Conrad, Donne…, en definitiva, la tradición literaria en la que quiso verse y a la que quiso contestar. Estos textos son el complemento ideal a su narrativa.

Relatos completos

Libro Relatos completos

Pese a estar asociado habitualmente a las novelas que publicó entre 1925 y 1937 etapa en que obras como «La señora Dalloway» (BA 0738), «Orlando» (BA 0735) o «Al faro» (BA 0737) la consagraron definitivamente como una de las principales figuras de la literatura anglosajona de su época , el deseo de explorar los diversos recursos que ofrece el género narrativo llevó a Virginia Woolf (1882-1941) a experimentar en el campo del relato breve a lo largo de toda su vida. Desde lo que podríamos llamar «piezas de aprendizaje», en las que comenzó a desarrollar una voz propia, la autora...

Novelistas Imprescindibles - Virginia Woolf

Libro Novelistas Imprescindibles - Virginia Woolf

Bienvenidos a la serie de libros Novelistas Imprescindibles, donde les presentamos las mejores obras de autores notables. Para este libro, el crítico literario August Nemo ha elegido las dos novelas más importantes y significativas de Virginia Woolf que son Los Años y Orlando. Virginia Woolf fue una autora, feminista, ensayista, editora y crítica inglesa, considerada como una de las principales modernistas del siglo XX. Novelas seleccionadas para este libro: Los Años. Orlando. Este es uno de los muchos libros de la serie Novelistas Imprescindibles. Si te ha gustado este libro, busca los...

Flush

Libro Flush

Una de las novelas más originales e inolvidables de la literatura contemporánea Ilustrada por Iratxe López de Munáin «Un verdadero clásico canino.» Justine Hankins, The Guardian «Una obra maestra.» New York Herald Tribune 80 ANIVERSARIO DE VIRGINIA WOOLF Flush es un cocker spaniel del más alto linaje, que además de estar dotado de todas las virtudes que establece el Spaniel Club para un ejemplar de abolengo posee el don de captar las emociones humanas. Con esas cualidades, y no siendo más que un cachorro, es regalado a la primera poetisa de Inglaterra, la brillante, la...

Más libros de la temática Crítica Literaria

Historia viva

Libro Historia viva

Hillary Rodham Clinton es uno de los personajes más importantes de la política estadounidense. Ex primera dama y actual senadora por Nueva York, nos cuenta en su biografía los apasionantes ocho años que pasó en la Casa Blanca junto a Bill Clinton, sin ocultar los malos momentos, como el caso Whitewater o el escándalo de Mónica Lewinsky.

Entre la Cruz y la Media Luna

Libro Entre la Cruz y la Media Luna

Este libro intenta reflexionar desde diversas disciplinas, sobre los graves problemas que acucian este nuevo escenario en el orden internacional, y que supone numerosas preguntas que se suscitan desde el mundo de los medios de comunicación.

Cartas extraordinarias

Libro Cartas extraordinarias

Homenaje, arte poética y gozo se unen en este libro único, exquisito y feliz, en el que textos e imágenes componen una correspondencia milagrosa.

La imagen de los negros en el teatro del Siglo de Oro

Libro La imagen de los negros en el teatro del Siglo de Oro

En la España del Siglo de Oro, la palabra negro era sinónima de esclavo. A principios del siglo XVII las ciudades españolas contaban con una población de raza negra que era el resultado de una nueva etapa en la historia de la esclavitud. El teatro barroco se hizo eco de esta presencia y la explicó al público de las más diversas maneras. Autores y público colaboraban en la creación de unos estereotipos literarios que, con pequeñas variantes, fueron exportados a las Américas y al resto del mundo. Siguen vigentes hoy en la literatura, el cine y la televisión: negros graciosos e...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas