Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Historias privadas de la libertad

Sinopsis del Libro

Libro Historias privadas de la libertad

En un mundo que avanza a toda velocidad y cuyas relaciones son cada vez más efímeras, las segundas oportunidades están subvaloradas. Reconocemos fácilmente cuándo tenemos que dar una a alguien, pero ¿somos conscientes de los momentos en que nosotros mismos creemos merecerlas? Es una pregunta que invita a reflexionar, a mirar hacia adentro e identificar lo que hacemos por los otros, por mejorar la vida de nuestra comunidad, y que puede resultar en un drástico cambio de vida, como le ocurrió a Johana Bahamón. Historias privadas de la libertad no solo narra el giro de 180 grados que vivió la autora, sino ocho historias de internos y pospenados que se han enfrentado a esas dos palabras que han perdido tanto sentido: segundas oportunidades. Algunos de los protagonistas han tenido la suerte de poder empezar una vida de cero, otros están en el proceso de conseguirlo y otros siguen esperando. Son todas historias generosamente contadas, desgarradoras y emotivas, que invitan a la reflexión.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 208

Autor:

  • Johana Bahamón

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.1

59 Valoraciones Totales


Biografía de Johana Bahamón

Johana Bahamón es una actriz, empresaria y activista colombiana, nacida el 22 de diciembre de 1983 en Bogotá, Colombia. Es conocida no solo por su trabajo en el mundo del entretenimiento sino también por su compromiso con causas sociales, especialmente aquellas relacionadas con la población carcelaria y la reintegración social.

Desde una edad temprana, Johana mostró interés por las artes escénicas. Se formó en actuación y comenzó su carrera en la televisión colombiana, donde rápidamente ganó popularidad. Participó en diversas producciones, destacando su papel en la exitosa serie “El clinte” y en otras telenovelas que la catapultaron en el ámbito nacional.

Sin embargo, su carrera dio un giro significativo cuando comenzó a involucrarse en proyectos sociales. En 2010, Johana fundó “Fundación Acción Interna”, una organización que trabaja en pro de la reintegración de personas privadas de la libertad. Su esfuerzo se centra en ofrecer herramientas educativas y laborales a los internos, así como en promover la importancia de la rehabilitación y el respeto de los derechos humanos dentro del sistema penitenciario colombiano.

  • Empoderamiento de mujeres: A través de su fundación, Johana ha desarrollado programas específicos para mujeres en cárceles, enfocándose en su empoderamiento y en la reducción de estigmas asociados a ellas tras cumplir sus condenas.
  • Proyectos de arte: También ha promovido el arte como una forma de rehabilitación, organizando talleres donde los internos pueden explorar su creatividad y expresarse, lo que les ayuda a sanar y a reconstruir sus vidas.
  • Visibilidad social: Johana ha trabajado arduamente para visibilizar las condiciones precarias en las que viven muchos internos en las cárceles colombianas y aboga por una reforma del sistema penitenciario.

Su labor ha sido reconocida tanto a nivel nacional como internacional. Ha recibido varios premios y menciones honoríficas por su trabajo humanitario y su esfuerzo por generar un impacto positivo en la sociedad. Esto la ha llevado a ser una figura influyente en la discusión sobre justicia y derechos humanos en Colombia.

A lo largo de su trayectoria, Johana ha hecho uso de su plataforma pública para promover iniciativas de paz y reconciliación en un país que ha vivido décadas de conflicto. Su activismo la ha llevado a participar en conferencias, foros y eventos donde comparte su visión de un sistema más justo y humano.

Además de su trabajo en la fundación, Johana continúa su carrera como actriz y ha logrado combinar ambas facetas de su vida de manera efectiva, utilizando su arte como un medio para generar conciencia sobre los problemas sociales en Colombia. Su resiliencia y determinación la han convertido en un referente no solo en el ámbito artístico, sino también en el activismo social.

Johana Bahamón representa una voz poderosa para aquellos que a menudo son olvidados en la sociedad. A través de su trabajo, se ha comprometido a cambiar narrativas y a ofrecer esperanza a quienes enfrentan la adversidad. Su historia es un testimonio de cómo el arte y la pasión por el cambio pueden unirse para crear un impacto duradero en la comunidad.

Más libros de la temática Biografía

Todo sobre Stephen King

Libro Todo sobre Stephen King

El libro definitivo sobre Stephen King. Un viaje sin retorno por la vida y la obra del rey del terror. ¿Sabías que Stephen King repitió curso cuando era niño? ¿O que su primer empleo fue en una gasolinera? ¿Habías oído alguna vez que solo cobró un dólar como anticipo por su novela Christine para que la editorial pudiese invertir dinero en autores noveles? Todo sobre Stephen King nos descubre a uno de los autores más prolíficos y de mayor éxito de nuestro tiempo. Una obra llena de curiosidades y material inédito, imprescindible para entender el mundo del escritor que popularizó...

Una Granja En Las Green Mountains

Libro Una Granja En Las Green Mountains

This is the true story of a family forced to live halfway across the world from their homeland. Alice Herdan-Zuckmayer and her husband Carl, lived in Germany before the Nazis forced the couple to flee with their two daughters. After finding Backwoods Farms in Vermont, Alice wrote this memoir about their time there building chicken coops and breaking up duck fights. Despite endless work, brutal winters and melancholy, she discovered that they had found a home.

Así en Los Pinos como en la Tierra

Libro Así en Los Pinos como en la Tierra

Los periodistas de Quién indagan sobre las familias presidenciales. Desde su fundación, la revista Quién se ha dedicado a investigar la vida y las contradicciones de figuras públicas: no sólo de la farándula, sino también de nuestra clase política. Tras la bandera del llamado "periodismo del corazón", sus editores y autores han construido una premiada carrera alrededor de investigaciones novedosas y provocadoras. Así en Los Pinos como en la Tierra es una bitácora de guerra que retrata la vida en la redacción y la investigación de calle de la emblemática publicación. En la...

Roturando los caminos

Libro Roturando los caminos

En los años 60, san Josemaría Escrivá afirmaba en una entrevista: "El Opus Dei salió adelante por la gracia divina y por la oración y el sacrificio de los primeros, sin medios humanos". En estas palabras hay un delicado elogio de quienes siguieron al Fundador en los primeros años, cuando todo estaba por hacer. Uno de ellos fue José María Hernández Garnica. José María Hernández Garnica nació en Madrid el 17 de noviembre de 1913. Doctor Ingeniero de Minas, en Ciencias Naturales y en Teología. Pidió la admisión en el Opus Dei el 28 de julio de 1935. Falleció, con fama de...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas