Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Historia rural de Chile central. TOMO II

Sinopsis del Libro

Libro Historia rural de Chile central. TOMO II

En este segundo tomo analizamos el modo cómo los campesinos rompen las relaciones de subordinación, que aparecían como relaciones de lealtad con sus patrones. Una larga historia de humillaciones y ofensas explota. Por cierto, era el Estado quien imprimía el ritmo de reforma, pero esta se produjo en medio de un inimaginable proceso de movilizaciones. Fueron, sin duda, los cinco años de mayor gravitación y profundidad en la historia moderna del país. El golpe de Estado del 1973 es incomprensible sin la Reforma Agraria y la revuelta campesina que la acompañó y que la hizo posible. Nada fue igual en el campo. El sistema de haciendas se hizo pedazos, la propiedad se pulverizó, los inquilinos dejaron de serlo, miles de miles de campesinos salieron de los fundos y haciendas donde habían vivido por generaciones y generaciones.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Crisis y ruptura del poder hacendal. TOMO II

Número de páginas 362

Autor:

  • José Bengoa

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.8

30 Valoraciones Totales


Biografía de José Bengoa

``` José Bengoa es un destacado historiador y escritor chileno, conocido por su profunda investigación en temas relacionados con la historia social y política de Chile, así como por su obra en el ámbito de la cultura y la alimentación. Nació en la ciudad de Santiago de Chile en 1934 y se ha convertido en una figura clave en el estudio de la historia agraria, la reforma agraria en Chile y la cultura popular.

Desde muy joven, Bengoa mostró interés por la historia y las ciencias sociales. Estudió en la Universidad de Chile, donde se formó como sociólogo y desarrolló una carrera académica que lo llevaría a convertirse en uno de los teóricos más influyentes en temas agrarios. Su enfoque en la historia de las clases sociales en Chile ha aportado un ángulo valioso a la historiografía del país.

Una de sus obras más reconocidas es "Historia de los campesinos chilenos", en la que examina la relación entre los campesinos y el Estado a lo largo de la historia chilena. En este libro, Bengoa analiza los procesos de cambio social y económico que afectaron a las comunidades rurales, prestando especial atención a la reforma agraria de la década de 1960 y 1970, un tema que consideró esencial para entender el presente de Chile.

  • Publicaciones destacadas:
  • “Historia de los campesinos chilenos”
  • “La historia de la alimentación en Chile”
  • “La cultura de la mesa chilena”

Además de su labor académica, José Bengoa ha sido un ferviente defensor de los derechos de los pueblos indígenas en Chile. Ha investigado exhaustivamente sobre la cultura mapuche y su papel en la historia de Chile, buscando dar voz a aquellas comunidades que han sido tradicionalmente marginalizadas. En este sentido, su trabajo ha contribuido a una mayor comprensión de la diversidad cultural del país y ha promovido un diálogo sobre la inclusión de las voces indígenas en la narrativa nacional.

El compromiso de Bengoa con la investigación no solo se limita a sus publicaciones. Ha participado activamente en conferencias y seminarios, donde ha compartido sus conocimientos sobre la historia social de Chile y la importancia de la memoria histórica en la construcción de identidades. Su labor se extiende también a la formación de nuevas generaciones de investigadores, y ha sido profesor en diversas universidades chilenas y extranjeras, influyendo en la educación de estudiantes en historia, sociología y antropología.

En las últimas décadas, su obra ha cobrado relevancia no solo en el ámbito académico, sino también en el debate público sobre temas como la desigualdad social, la política agraria y la diversidad cultural. Su enfoque crítico y su capacidad para contextualizar los fenómenos sociales en las dinámicas históricas lo han establecido como un referente indiscutible en estudios de historia contemporánea en Chile.

El legado de José Bengoa continúa vivo en las nuevas investigaciones históricas y en el estudio de las dinámicas agrarias y sociales en Chile, siendo un pilar fundamental para aquellos que buscan entender la complejidad de la identidad chilena y los desafíos que enfrenta la sociedad en la actualidad.

En conclusión, José Bengoa es una figura emblemática en la historiografía chilena, cuya obra ha contribuido significativamente a la comprensión de la historia social y cultural del país. Su compromiso con una historia inclusiva y su defensa de los derechos de los pueblos indígenas siguen resonando en la actualidad y son testimonio de su dedicación a la justicia social y la educación.

```

Más libros de la temática Historia

El emperador y los ríos. Religión, ingeniería y política en el Imperio Romano

Libro El emperador y los ríos. Religión, ingeniería y política en el Imperio Romano

La obra estudia por primera vez las relaciones de los emperadores romanos con los ríos del Imperio en el ámbito de la religión. En una primera parte, se destacan los esfuerzos de la administración romana para imponer su dominio sobre las aguas. En la segunda parte, se atiende a las diversas formas de cruzar el río por parte del emperador y su ejército y por último, en una tercera parte, se examinan dos casos particulares: las relaciones del poder imperial con el Tíber y el Nilo.

Historia de la Polonia...

Libro Historia de la Polonia...

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute...

Eso No Estaba En Mi Libro del Camino de Santiago

Libro Eso No Estaba En Mi Libro del Camino de Santiago

The history of the Camino de Santiago extends over centuries leaving behind many legends, mysteries, traditions and heritage. It is one of the most traveled pilgrimage routes, with roads covering the entire peninsula that extend across the European continent. Carlos Taranilla reveals its secrets in this book.

Formación y adiestramiento sensible al género del personal cívico-militar y el empoderamiento de la mujer

Libro Formación y adiestramiento sensible al género del personal cívico-militar y el empoderamiento de la mujer

La presente obra ofrece los resultados del proyecto de investigación liderado por la Profesora Dra. Susana de Tomás sobre ?Formación y adiestramiento sensible al género del personal cívico-militar y el empoderamiento de la mujer. Reflexiones en torno a las Operaciones de Paz en el marco de la Política Exterior y de Seguridad Común de la Unión Europea?, subvencionado por la Oficina de Derechos Humanos del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación de España, en virtud de la Resolución de 11 de octubre de 2012, de la Secretaria de Estado de Asuntos Exteriores (BOE núm. 258, 26...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas