Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Historia de Sevilla

Sinopsis del Libro

Libro Historia de Sevilla

Desde la prehistoria de Sevilla hasta la ciudad cristiana y visigoda, se estudian con rigor científico los orígenes y el devenir de una trayectoria histórica que llega hasta la ocupación musulmana de la ciudad; todo ello sin perder el tono divulgativo y la riqueza expresiva del autor, figura señera de la Arqueología.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : la ciudad antigua, de la prehistoria a los visigodos. I.1

Número de páginas 212

Autor:

  • Antonio Blanco Freijeiro

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

5.0

15 Valoraciones Totales


Biografía de Antonio Blanco Freijeiro

Antonio Blanco Freijeiro fue un destacado poeta y novelista español, nacido en la ciudad de La Coruña el 24 de noviembre de 1897 y fallecido el 10 de julio de 1975. Su carrera literaria estuvo marcada por un profundo compromiso con la realidad social y política de su tiempo, así como por un estilo poético que fusionó la tradición con la modernidad.

Desde una edad temprana, Blanco Freijeiro mostró un interés notable por la literatura y el arte. Estudió en la Universidad de Santiago de Compostela, donde comenzó a cultivar sus habilidades literarias. A lo largo de su vida, trabajó en diversas disciplinas, incluyendo el periodismo y la crítica literaria, lo que le permitió estar en contacto con una amplia variedad de corrientes literarias y artísticas. Su obra se vio influenciada por movimientos como el modernismo y la generación del 27, aunque su estilo mantenía un carácter propio.

Una de sus obras más reconocidas es la novela “Los últimos días de un hombre”, publicada en 1950, que refleja su perspectiva crítica sobre la sociedad española de su tiempo. En esta obra, Blanco Freijeiro aborda temas como la soledad, la alienación y la desesperanza, utilizando un lenguaje poético que destaca por su belleza y profundidad. Su habilidad para capturar la esencia de la condición humana le valió el reconocimiento de contemporáneos y críticos.

Además de sus novelas, Blanco Freijeiro fue un prolífico poeta. Su poesía se caracteriza por una exploración intensa de los sentimientos y una búsqueda de la belleza en lo cotidiano. En sus poemas, utilizaba imágenes evocadoras y un lenguaje musical que invitaba a la reflexión. Una de sus colecciones poéticas más notables es “El vuelo de los pájaros”, donde combina elementos de la naturaleza con introspecciones personales, dando forma a un universo lírico que invita al lector a contemplar el mundo desde una perspectiva nueva.

El compromiso social de Blanco Freijeiro también se reflejó en su activismo político. Durante la guerra civil española, se posicionó en contra del franquismo, lo que le llevó a un exilio forzado. A lo largo de los años en el extranjero, mantuvo una firme postura crítica hacia el régimen de Franco, participando en diversas iniciativas para promover la democracia y la libertad de expresión en España. Su exilio se convirtió en un período de intensa producción literaria, donde continuó explorando los desafíos de su tiempo a través de su escritura.

A pesar de las dificultades que enfrentó, Blanco Freijeiro nunca abandonó su pasión por la literatura. Su regreso a España en 1975, tras la muerte de Franco, fue un momento significativo en su vida y carrera. A partir de entonces, continuó publicando obras que reflejaban la transformación de la sociedad española post-franquista, contribuyendo al renacer cultural del país.

En resumen, la vida y obra de Antonio Blanco Freijeiro se destacan por su rica producción literaria y su compromiso con la realidad social y política de su tiempo. Su legado perdura en la literatura española contemporánea, y su influencia se siente en las obras de muchos escritores posteriores. A través de su poesía y prosa, Blanco Freijeiro logró capturar la esencia de la experiencia humana, creando un corpus literario que sigue siendo digno de estudio y admiración.

Más libros de la temática Historia

Las cruzadas

Libro Las cruzadas

Sobre la base de algunos precedentes, como el desarrollo y cristianización del concepto de guerra justa legado por la latinidad antigua y el desarrollo de ciertas campañas militares de defensa de la Cristiandad occidental, cristaliza a finales del siglo XI el concepto y realidad de la cruzada, a partir del influyente llamamiento hecho por el papa Urbano II al término del concilio de Clermont-Ferrand (1095). El objetivo principal de la iniciativa es controlar el Santo Sepulcro y otros lugares santos para garantizar la seguridad de las peregrinaciones, así como llevar ayuda a las...

Las guerras civiles españolas

Libro Las guerras civiles españolas

¿Tienen alguna relación la Guerra Civil Española con las guerras carlistas del siglo XIX? Mark Lawrence nos propone una nueva visión de la Guerra Civil de 1936 a partir del antecedente de la Primera Guerra Carlista, que tuvo lugar entre 1833 y 1840, con la que tiene muchos paralelismos, nacionales e internacionales, a pesar de los cien años que las separan. Lawrence nos ofrece una historia comparada de estas guerras, así como del impacto que tuvieron estos conflictos tanto en el marco nacional como internacional. Nos muestra que nuestras guerras civiles fueron guerras mundiales en...

Textos para la Historia Antigua de Egipto

Libro Textos para la Historia Antigua de Egipto

Este libro pretende ser una aproximación a la historia, las instituciones y la mentalidad del Egipto Faraónico desde la perspectiva de los textos y de las fuentes escritas en general. Ofrece un recorrido cronológico que arranca desde los inicios del estado faraónico hasta su final a manos de persas, griegos y romanos. Dedica secciones específicas a la sociedad, la economía, la religión y la cultura, con el objetivo de acercar al lector al pensamiento y la forma de ver el mundo del hombre egipcio. Por otra parte, los más de cien textos que conforman esta antología se ofrecen en su...

Religiosidad popular y modelos de identidad en España y América

Libro Religiosidad popular y modelos de identidad en España y América

La primera actividad pública del Seminario de identidad, cultura y religiosidad popular fue la celebración, en el mes de septiembre de 1999, en Toledo, del Curso de Verano ’Identidad, Cultura, Religión. España y América’. Este libro recoge los resultados de aquellas jornadas en las que participaron los miembros del Seminario, profesores de la Facultad de Humanidades de Toledo: Fernando Martínez Gil, Palma Martínez-Burgos García, Gerardo Fernández Juárez y J. Carlos Vizuete Mendoza; además de Ángel Fernández Collado, Archivero de la Catedral de Toledo y también profesor de la ...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas