Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Historia De Los Heterodoxos Espanoles Vii/history of the Spanish Heterodox VII

Sinopsis del Libro

Libro Historia De Los Heterodoxos Espanoles Vii/history of the Spanish Heterodox VII

Uno de los caracteres que mas poderosamente llaman la atencion en la heterodoxia espanola de todos los tiempos es su falta de originalidad; y esta pobreza de espiritu propio sube de punto en nuestros contemporaneos y en sus inmediatos predecesores. Si alguna novedad, aunque relativa y solo por lo que hace a la forma del sistema, lograron Servet y Miguel de Molinos, lo que es de nuestros disidentes del pasado y presente siglo, bien puede afirmarse, sin pecar de injusticia o preocupacion, que se han reducido al modestisimo papel de traductores y expositores, en general malos y atrasados, de lo que fuera de aqui estaba en boga. Siendo, pues, la heterodoxia espanola ruin y tristisima secuela de doctrinas e impulsos extranos, necesario es dar idea de los origenes de la impiedad moderna, de la misma suerte que expusimos los antecedentes de la Reforma antes de hablar de los protestantes espanoles del siglo XVI. La negacion de la divinidad de Cristo es la grande y la capital herejia de los tiempos modernos; aplicacion logica del libro examen, proclamado por algunos de los corifeos de la Reforma, aunque ninguno de ellos calculo su alcance ni sus consecuencias ni se arrojo a negar la autoridad de la revelacion. Las herejias parciales, aisladas, sobre tal o cual punto del dogma, las sutilezas dialecticas, las controversias de escuela, no son fruto de nuestra era. El que en los primeros siglos cristianos se apartaba de la doctrina de la Iglesia en la materia de Trinidad, o en la de encarnacion, o en la de justificacion, no por eso contradecia en los demas puntos el sentir ortodoxo, ni mucho menos negaba el caracter divino de la misma Iglesia y de su Fundador. Por el contrario, la herejia moderna es radical y absoluta; herejia solo en cuanto nace de la cristiandad; apostasia en cuanto sus sectarios reniegan de todos los dogmas cristianos, cuando no de los principios de la religion natural y de las verdades que por si puede alcanzar el humano entendimiento. Esta es la impiedad moderna en sus diversos matices de ateismo, deismo, naturalismo, idealismo, etc. (Menendez y Pelayo, M., "Discurso preliminar del Libro Sexto," primero de este volumen)"

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Capitulo Iv, Protestantes Espanoles En El Primer Tercio Del Siglo Xix. Don Jose Maria Blanco White. Munoz De Sotomayor

Número de páginas 54

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.3

68 Valoraciones Totales


Biografía de Marcelino Menéndez Y Pelayo

Marcelino Menéndez y Pelayo nació el 3 de diciembre de 1856 en la ciudad de Santander, España. Fue un destacado filósofo, historiador, crítico literario y escritor, conocido principalmente por sus contribuciones al estudio de la literatura y la cultura españolas. Su vida y obra reflejan un profundo conocimiento de las tradiciones literarias de España, así como un firme compromiso con la defensa del patrimonio cultural español.

Menéndez y Pelayo provenía de una familia que fomentaba la educación; su padre, Manuel Menéndez, era un profesor de letras y su madre, María Pelayo, era una mujer culta que le inculcó desde joven el amor por la literatura. Desde su niñez, mostró un talento excepcional para el estudio y una inclinación hacia las letras. A los 17 años, se trasladó a Madrid para seguir su educación, donde se sumergió en el mundo de la filología y literatura.

Uno de los hitos más importantes en su vida académica fue su obra maestra titulada “Historia de los heterodoxos españoles”, publicada en 1880. En este trabajo, Menéndez y Pelayo realizó un exhaustivo estudio sobre las corrientes críticas y filosóficas que marcaron la historia de España, destacando a figuras como Fray Luis de León, Francisco de Quevedo y Sor Juana Inés de la Cruz. Su enfoque meticuloso y su capacidad para conectar diferentes períodos de la literatura española le valieron reconocimiento inmediato.

La obra de Menéndez y Pelayo abarcó diversos géneros y áreas del conocimiento. Su interés por la literatura clásica y sus raíces se tradujo en la publicación del “Antologí­a de poetas españoles”, una recopilación que resalta la riqueza de la poesía española a lo largo de los siglos. Además, su pasión por el estudio de la lengua española lo llevó a escribir numerosos ensayos sobre gramática y filología que son considerados referentes en el campo.

Otro de sus trabajos destacados es “La ciencia española”, en la que defendió la importancia de la ciencia y la filosofía en el desarrollo cultural del país. Menéndez y Pelayo sostenía que el progreso de España estaba intrínsecamente ligado a su capacidad para abrazar el conocimiento científico, y abogó por la sinergia entre la ciencia y la literatura.

En el ámbito académico, desempeñó diversas funciones, incluyendo su cargo como profesor de historia de la literatura en la Universidad de Santiago de Compostela y, más tarde, en la Universidad Central. Su compromiso con la educación lo convirtió en un mentor para muchas generaciones de estudiantes, quienes se beneficiaron de su profundo conocimiento de la literatura y su pasión por la enseñanza.

Menéndez y Pelayo no solo se destacó como académico, sino que también fue un ferviente defensor de la industria cultural española. Participó en la creación de diversas instituciones literarias, como la Real Academia Española, donde trabajó en la actualización y modernización del idioma español. Su influencia se extendió más allá de las fronteras de España, y su trabajo fue reconocido en el ámbito internacional.

A lo largo de su vida, Menéndez y Pelayo publicó más de 500 trabajos, entre libros, artículos y ensayos. Su estilo es reconocido por su claridad y profundidad, con una prosa elegante que permite al lector conectar con el fondo de sus ideas. Su vida estuvo marcada por una incesante búsqueda del conocimiento, así como por un deseo de preservar y promover la cultura española en todas sus formas.

Marcelino Menéndez y Pelayo falleció el 19 de mayo de 1912 en Madrid. Su legado perdura en la literatura española y en la historia de la cultura, y su obra continúa siendo objeto de estudio y admiración. Su vida y contribuciones son un testimonio del poder de la literatura y el conocimiento en la construcción de una identidad cultural sólida y enriquecedora.

En resumen, la figura de Menéndez y Pelayo es clave en la historia literaria de España. Su compromiso con la preservación y el estudio de su cultura y su lenguaje lo convierten en un referente indispensable para cualquier amante de la literatura y la historia.

Otros libros de Marcelino Menéndez Y Pelayo

Obras Completas (Tomo I): Historia de las ideas estéticas en España

Libro Obras Completas (Tomo I): Historia de las ideas estéticas en España

Con esta edición digital de «Historia de las ideas estéticas en España», que unifica en uno sus tres volúmenes impresos, da comienzo la publicación de la Edición del Centenario de las Obras Completas de Menéndez Pelayo. Esta publicación emblemática de la Real Sociedad Menéndez Pelayo, editada con esmero por la Editorial de la Universidad de Cantabria, está llamada a convertirse por su aparato crítico en la edición de referencia entre los investigadores de la obra del maestro santanderino.

Más libros de la temática Historia

Constitución de la República de Cuba

Libro Constitución de la República de Cuba

La Constitución de la República de Cuba fue producto de una discusión pública en la cual participaron más de seis millones de personas, quienes directamente a través de propuestas o indirectamente por medio de la votación en referendum realizado el 14 de febrero de 1976, establecieron la que sería la Carta magna vigente en la isla. Esta habría de ser proclamada diez días después por la asamblea Nacional del Poder Popular.El actual documento ha sido modificado en tres ocasiones, la última de las cuales se verificó el 26 de junio de 2002, estableciendo que las modificaciones a la...

Pintura toledana de la segunda mitad del siglo XVI

Libro Pintura toledana de la segunda mitad del siglo XVI

Se han ordenado las biografiás de los pintores alfabéticamente, sin embargo, deben considerarse cronológicamente como punto de partida de esta generación, Juan Correa de Vivar y Francisco de Comontes, quienes, aunque sólo sobrepasan en quince años la mitad de siglo, influyen decisivamente - sobre todo el primero - en los pintores de la última generación. La pintura toledana de este momento es abundantisima como lo demuestra la obra existente y la numerosa documentación que aportan los archivos catedralicios y notariales. En muchos casos no se ha podido compaginar documento con obra,...

El Maestro: Novela Inédita

Libro El Maestro: Novela Inédita

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute...

El trabajo en las calles

Libro El trabajo en las calles

Este libro centra su atenci n en los trabajadores en las calles, en particular los m s pobres, quienes buscaban su subsistencia en estos espacios abiertos. Su objetivo es analizar los cambios en las formas de trabajo y las pr cticas sociales de esta poblaci n durante las primeras d cadas del siglo XX, a os de modernizaci n de la ciudad y de inestabilidades pol ticas. Esta investigaci n ganadora del Premio Salvador Azuela 2006 del INERHM aborda la historia del trabajo en las calles, un tema de plena actualidad en una ciudad como la capital mexicana.

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas