Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Hacia la restauración democrática y el cambio social

Sinopsis del Libro

Libro Hacia la restauración democrática y el cambio social

Por la libertad de prensa - La Corte Suprema y la guarda de la Constitución - Orígenes de la política del Frente Nacional - La sociedad económica de amigos del país - El liberalismo y el Frente Nacional - La Asamblea Constituyente de la dictadura, su invalidez y la nulidad de los actos por ella cumplidos - La política administrativa del Frente Nacional - La restauración institucional - Análisis de una política - Política del desarrollo económico y el bienestar social - Descentralismo y desarrollo regional - Un criterio sobre el funcionamiento del Frente Nacional - La reforma social agraria - Misión histórica del liberalismo colombiano - La línea de conducta política del liberalismo - Origen de la gran coalición - Cooperación económica internacional - La política económica de la administración Lleras hasta mediados de 1961 - La política monetaria y el desarrollo económico - La subversión y el orden - El pacto sobre selección del candidato presidencial - Presencia del liberalismo en la v ...

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : nuevo testimonio sobre la política colombiana

Número de páginas 707

Autor:

  • Carlos, Lleras Restrepo
  • Oscar Londoño Pineda

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.7

60 Valoraciones Totales


Biografía de Carlos, Lleras Restrepo

Carlos Lleras Restrepo nació el 12 de febrero de 1908 en la ciudad de Bogotá, Colombia, en una familia de tradición política y económica. Era hijo de María Restrepo y Carlos Lleras, y desde temprano se vislumbró su inclinación hacia el servicio público y la política. Estudió en prestigiosas instituciones educativas, obteniendo su título de abogado en la Universidad Nacional de Colombia en 1930.

Desde sus inicios, el interés de Lleras por la política fue evidente. A lo largo de la década de 1930, se unió al Partido Liberal, donde rápidamente ascendió a posiciones de liderazgo. En 1945, fue nombrado ministro de Hacienda durante la administración de Alfonso López Michelsen. En esta posición, promovió reformas fiscales que buscaban modernizar la economía colombiana, así como aumentar la inversión en infraestructura y servicios públicos.

En 1948, tras el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán, Colombia entró en un período de inestabilidad política y social conocido como "La Violencia". Lleras se convirtió en un referente importante para la estabilidad del partido en estos tiempos turbulentos. En 1958, el gobierno colombiano decretó la creación del Frente Nacional, un pacto político entre liberales y conservadores para alternar el poder en un contexto de violencia política.

En 1966, Lleras Restrepo fue elegido presidente de Colombia, cargo que ocupó hasta 1970. Su administración se destacó por una serie de reformas que buscaron modernizar el país. Implementó políticas de desarrollo agrario y promovió la industrialización, construyendo una sólida infraestructura que fue crucial para el crecimiento económico del país. Además, fomentó la participación colombiana en la comunidad internacional, estableciendo relaciones con diferentes países de América Latina y otros continentes.

Uno de los legados más importantes de su presidencia fue la reforma agraria, que buscaba redistribuir tierras y reducir la desigualdad en el acceso a la propiedad. Sin embargo, a pesar de sus esfuerzos, la implementación de estas políticas enfrentó numerosos obstáculos, y la violencia rural persistió durante y después de su mandato.

Después de su presidencia, Carlos Lleras Restrepo continuó su participación en la vida política y académica del país. Se dedicó a la escritura, produciendo varios textos que abordan sus experiencias políticas y su visión sobre el desarrollo de Colombia. También fue miembro de diversas organizaciones y grupos de reflexión que buscaban aportar al desarrollo del país a través del diálogo y la colaboración.

Falleció el 27 de agosto de 1990 en Bogotá, dejando un profundo legado en la política colombiana. Su vida y obra continúan siendo objeto de estudio y análisis por parte de historiadores y politólogos, quienes destacan su compromiso con la modernización y el desarrollo del país en un contexto de crisis y transformación.

Reconocimientos y legado

  • Considerado uno de los líderes más importantes de la Colombia del siglo XX.
  • Su enfoque en la reforma agraria lo distingue como un promotor del desarrollo social.
  • Sus escritos siguen inspirando a nuevas generaciones de políticos y académicos.

La figura de Carlos Lleras Restrepo permanece en la memoria colectiva de los colombianos, y su influencia aún es palpable en el discurso político contemporáneo. Desde su visión de un país más igualitario hasta su impulso a la modernización, su legado es un testimonio de la complejidad de la historia de Colombia y de los desafíos que enfrentó durante su vida política.

Más libros de la temática Colombia

La vida después de la desmovilización

Libro La vida después de la desmovilización

To date, the growing body of literature about Disarmament, Demobilisation and Reintegration (DDR) has focused primarily on questions of policy design. It has widely neglected the beneficiaries of policy and their lives beyond DDR programmes. The present study intends to balance this shortcoming by systematically describing the individual perspective of ex-combatants. Through a series of 62 interviews with former Colombian paramilitaries, the themes that are central to their lives are identified. The selection of the interviewees and the interview analysis draw on grounded theory. The goal of...

Análisis de las alternativas para una reforma pensional en Colombia

Libro Análisis de las alternativas para una reforma pensional en Colombia

CONTENIDO Prologo.__ Introduccion.__ Capitulo 1 Resumen ejecutivo. El diagnostico y las motivaciones para la reforma, presentados en la exposicion de motivos Descripcion y analisis comparativi del modelo propuesta en el proyecto de ley 155. Consecuencias macroeconomicas y sociales del modelo propuesto en el proyecto de ley 155. Alternativas para una reforma del modelo pensional.__ Capitulo 2. Analisis del diagnostico y las motivaciones que sustentan el proyecto de ley 155.__ Capitulo 3. Descripcion y analisis comparativo del modelo propuesto en el proyecto de ley 155.__ Capitulo 4 Posibles...

Introducción a la macroeconomía colombiana

Libro Introducción a la macroeconomía colombiana

CONTENIDO: El corto plazo : actividad económica, inflación y políticas de estabilización - El desarrollo económico - El dinero y el sistema financiero colombiano - La estructura de la economía colombiana - Política fiscal - El sector externo.

El reconocimiento de Colombia

Libro El reconocimiento de Colombia

Como lo demuestran los casos recientes de Timor Oriental y Kosovo, el reconocimiento de nuevos Estados es un asunto de la mayor actualidad. Para comprender cabalmente procesos de esta naturaleza resulta fundamental el antecedente hispanoamericano, y en particular el de la República de Colombia (1819-1831), que encabezó durante su breve existencia la pugna diplomática independentista en la difícil coyuntura de las restauraciones europeas. ¿Cómo elevarse al rango de nación en un ambiente eminentemente hostil? Esta obra sugiere que la publicación de artículos de prensa, folletos,...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas