Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Fundamentos de derecho natural y de gentes

Sinopsis del Libro

Libro Fundamentos de derecho natural y de gentes

Sobre la naturaleza moral del hombre - Sobre las pasiones del ánimo - Sobre los distintos bienes y costumbres de los hombres - Sobre las normas de la conducta humana, el concejo y la imposición - Sobre el derecho natural y de gentes - Sobre el principio del derecho natural y de gentes y los principios de justicia, el decoro y la honestidad - Sobre las normas de aplicación.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 295

Autor:

  • Christian Thomasius

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.0

63 Valoraciones Totales


Biografía de Christian Thomasius

Christian Thomasius (1655-1728) fue un influyente filósofo y jurista alemán, conocido por su papel en el desarrollo del pensamiento crítico y su aportación a la filosofía del derecho. Nacido en la ciudad de Leipzig, Thomasius provino de una familia de académicos; su padre era un prominente teólogo y su madre provenía de una familia de eruditos. Esta herencia intelectual lo instó a seguir una carrera en la academia, donde se destacó desde una edad temprana.

Thomasius comenzó su educación en la Universidad de Leipzig, donde estudió teología y derecho. Posteriormente, se trasladó a la Universidad de Jena, donde completó su formación y comenzó a desarrollar sus ideas sobre el derecho natural y la moral. A lo largo de su carrera, fue un defensor de la razón y el empirismo, desafiando las nociones de la filosofía cartesiana que predominaban en su época.

Una de las contribuciones más significativas de Thomasius al pensamiento filosófico fue su crítica al uso del racionalismo puro como base para la ética y la ley. En su obra “De Oeconomia”, argumentó que la moralidad debía estar arraigada en la experiencia humana y las relaciones sociales, en lugar de depender exclusivamente de principios abstractos. Esta perspectiva lo colocó en una posición única dentro del contexto del siglo XVII y principios del XVIII, donde la razón pura era venerada, pero que él consideraba incompleta.

Thomasius también es conocido por ser uno de los primeros en introducir la idea de un derecho natural que debía ser accesible y comprensible para todos, no solo para los eruditos y juristas. Este enfoque democratizó el campo del derecho, abogando por un sistema legal que reflejara las necesidades y experiencias de la mayoría, en lugar de ser un complejo sistema de reglas diseñado únicamente para los intelectuales.

Alcanzó gran notoriedad académica y fue nombrado profesor en la Universidad de Halle, donde trabajó hasta su muerte. Su cátedra se convirtió en un importante centro de pensamiento crítico, atrayendo a estudiantes de diversas partes de Europa. Thomasius fue un defensor del libre pensamiento y su método educativo enfatizaba la importancia de la discusión y el debate, desafiando a los estudiantes a cuestionar las verdades aceptadas y a desarrollar su propio pensamiento.

A lo largo de su vida, Thomasius escribió y publicó numerosas obras, muchas de las cuales abordaron temas de moral, derecho, y la relación entre ambos. Su “Discursos sobre la Moral” es una de sus obras más destacadas, donde defendía la idea de que la moral debía ser práctica y basada en la vida cotidiana de las personas, en lugar de ser un conjunto de reglas abstractas. Además, promovió la idea de que la justicia social era un componente crítico del derecho, un concepto que posteriormente influenciaría a muchos pensadores y movimientos sociales.

En sus años posteriores, Thomasius se centró más en la crítica de la superstición y la intolerancia, abogando por la libertad de pensamiento y la tolerancia religiosa en una época caracterizada por la intransigencia. En su vida personal, fue un hombre más bien reservado, pero siempre mantenía un círculo cercano de amigos académicos y pensadores con quienes discutía sus ideas.

Thomasius falleció en 1728 en Halle, dejando un legado duradero en el campo de la filosofía y el derecho. Su idea de un derecho natural accesible y su énfasis en la ética práctica continúan resonando en la academia y en el discurso moderno sobre justicia y moralidad. En resumen, Christian Thomasius no solo contribuyó a la teoría del derecho, sino que también fomentó un ambiente de pensamiento crítico que sentó las bases para las futuras generaciones de pensadores.

Más libros de la temática Filosofía

Intenciones efectivas

Libro Intenciones efectivas

Las cuestiones acerca del libre albedrío, la conciencia y la libertad de acción humana han sido tema de debate entre teólogos, filósofos y científicos durante mucho tiempo. Desde hace algunos años, han surgido voces dentro campo de la neurociencia que dicen haber probado la inexistencia del libre albedrío. Ante tal perturbadora afirmación, Alfred R. Mele desarrolla en este libro un discurso a caballo entre la filosofía y la neurociencia para cuestionar a fondo este supuesto. Intenciones efectivas combina la evidencia científica con la argumentación y los análisis filosóficos para ...

Diálogos de Platón. (Tomo IV)

Libro Diálogos de Platón. (Tomo IV)

EL BANQUETE o «Sobre el amor», FAIDON o «Sobre el alma». Detalles de Libro Traducción Juan B. Bergua. Platón fue un filósofo griego, alumno de Sócrates y maestro de Aristóteles, de familia nobilísima y de la más alta aristocracia. Su influencia como autor y sistematizador ha sido incalculable en toda la historia de la filosofía

Pandemónium

Libro Pandemónium

Jorge Alemán explora algunas dimensiones del tiempo nuevo en que nos adentramos, en diálogo crítico con algunos de los pensadores más importantes del presente (como el italiano Giorgio Agamben). La Covid-19 muestra la eficacia de los aparatos ideológicos del neoliberalismo para que la desigualdad sea considerada como el estado natural de la sociedad, mientras la ultraderecha sigue desarrollando su narrativa paranoica de permanente imputación al Otro (un extranjero que quiere nuestro mal), en un peligroso desplazamiento cultural que trata de imponer la eliminación de los más débiles....

Filosofía primera. Tratado de ucronía post-metafísica

Libro Filosofía primera. Tratado de ucronía post-metafísica

Desde el amanecer de Homo hasta su crepúsculo en el presente y avizorando el lejano futuro, la Historia Universal siempre ha estado y seguirá marcada por los asaltos de los Titanes sobre el mundo. En nuestra época ha tenido lugar, sin embargo, un duelo decisivo que ha entronado la cosmovisión de los Póstumos en la cúspide del Nuevo Orden Mundial. En consecuencia, en este volumen del políptico de La comunidad de los espectros, se aborda el núcleo sobre el que gravita la filosofía primera y, por tanto, la apuesta más decisiva de todo el proyecto: los fundamentos de la Disyuntología...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas