Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Fundamentos de derecho natural y de gentes

Sinopsis del Libro

Libro Fundamentos de derecho natural y de gentes

Sobre la naturaleza moral del hombre - Sobre las pasiones del ánimo - Sobre los distintos bienes y costumbres de los hombres - Sobre las normas de la conducta humana, el concejo y la imposición - Sobre el derecho natural y de gentes - Sobre el principio del derecho natural y de gentes y los principios de justicia, el decoro y la honestidad - Sobre las normas de aplicación.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 295

Autor:

  • Christian Thomasius

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.0

63 Valoraciones Totales


Biografía de Christian Thomasius

Christian Thomasius (1655-1728) fue un influyente filósofo y jurista alemán, conocido por su papel en el desarrollo del pensamiento crítico y su aportación a la filosofía del derecho. Nacido en la ciudad de Leipzig, Thomasius provino de una familia de académicos; su padre era un prominente teólogo y su madre provenía de una familia de eruditos. Esta herencia intelectual lo instó a seguir una carrera en la academia, donde se destacó desde una edad temprana.

Thomasius comenzó su educación en la Universidad de Leipzig, donde estudió teología y derecho. Posteriormente, se trasladó a la Universidad de Jena, donde completó su formación y comenzó a desarrollar sus ideas sobre el derecho natural y la moral. A lo largo de su carrera, fue un defensor de la razón y el empirismo, desafiando las nociones de la filosofía cartesiana que predominaban en su época.

Una de las contribuciones más significativas de Thomasius al pensamiento filosófico fue su crítica al uso del racionalismo puro como base para la ética y la ley. En su obra “De Oeconomia”, argumentó que la moralidad debía estar arraigada en la experiencia humana y las relaciones sociales, en lugar de depender exclusivamente de principios abstractos. Esta perspectiva lo colocó en una posición única dentro del contexto del siglo XVII y principios del XVIII, donde la razón pura era venerada, pero que él consideraba incompleta.

Thomasius también es conocido por ser uno de los primeros en introducir la idea de un derecho natural que debía ser accesible y comprensible para todos, no solo para los eruditos y juristas. Este enfoque democratizó el campo del derecho, abogando por un sistema legal que reflejara las necesidades y experiencias de la mayoría, en lugar de ser un complejo sistema de reglas diseñado únicamente para los intelectuales.

Alcanzó gran notoriedad académica y fue nombrado profesor en la Universidad de Halle, donde trabajó hasta su muerte. Su cátedra se convirtió en un importante centro de pensamiento crítico, atrayendo a estudiantes de diversas partes de Europa. Thomasius fue un defensor del libre pensamiento y su método educativo enfatizaba la importancia de la discusión y el debate, desafiando a los estudiantes a cuestionar las verdades aceptadas y a desarrollar su propio pensamiento.

A lo largo de su vida, Thomasius escribió y publicó numerosas obras, muchas de las cuales abordaron temas de moral, derecho, y la relación entre ambos. Su “Discursos sobre la Moral” es una de sus obras más destacadas, donde defendía la idea de que la moral debía ser práctica y basada en la vida cotidiana de las personas, en lugar de ser un conjunto de reglas abstractas. Además, promovió la idea de que la justicia social era un componente crítico del derecho, un concepto que posteriormente influenciaría a muchos pensadores y movimientos sociales.

En sus años posteriores, Thomasius se centró más en la crítica de la superstición y la intolerancia, abogando por la libertad de pensamiento y la tolerancia religiosa en una época caracterizada por la intransigencia. En su vida personal, fue un hombre más bien reservado, pero siempre mantenía un círculo cercano de amigos académicos y pensadores con quienes discutía sus ideas.

Thomasius falleció en 1728 en Halle, dejando un legado duradero en el campo de la filosofía y el derecho. Su idea de un derecho natural accesible y su énfasis en la ética práctica continúan resonando en la academia y en el discurso moderno sobre justicia y moralidad. En resumen, Christian Thomasius no solo contribuyó a la teoría del derecho, sino que también fomentó un ambiente de pensamiento crítico que sentó las bases para las futuras generaciones de pensadores.

Más libros de la temática Filosofía

Turbulencias y otras complejidades, tomo II

Libro Turbulencias y otras complejidades, tomo II

Contra todas las apariencias, vivimos una época de una enorme vitalidad. Todas las semanas, prestigiosas revistas informan sobre investigaciones, inventos y descubrimientos de punta. Alrededor del mundo, son cada vez más numerosos los eventos científicos y académicos que presentan resultados de investigaciones para crear y fortalecer redes. En las ciencias y en las artes existe un gran número de personas apasionadas por el conocimiento, la creatividad, la innovación. En este contexto, asistimos a fenómenos y comportamientos caracterizados por turbulencias, fluctuaciones e...

Emociones

Libro Emociones

Un libro que vibra con toda la sensibilidad, la ironía y la inteligencia que caracterizaban a Vicente Verdú. En este brillante ejercicio literario y filosófico, Vicente Verdú se dedicó a contemplar con detenimiento los espacios, objetos y pequeños instantes que forman parte de nuestra vida cotidiana: las sábanas, el sexo, el momento de despertar, la atracción del parecido, los lunes, la memoria, la mentira... Aparentemente intrascendentes, se vuelven evocadores y emocionantes, y revelan la personalidad del artista y su lúcida e irónica mirada sobre el mundo. Emociones es un libro...

Políticas de lo sensible

Libro Políticas de lo sensible

La cultura no es una fina piel que podamos separar, cuando mejor nos convenga, de nuestras actividades económicas y políticas cotidianas. Muy al contrario, su núcleo es móvil, inaprehensible y siempre permanece teñido por las transformaciones sociales que se dan a su alrededor y de las que depende tanto su fuerza como su existencia. Ahora bien, sería también un grueso error reducir toda cultura a una simple expresión refleja de la vida económica y política, como si la vida cultural fuera un triste muñeco manipulado al estilo de la ventriloquía. El activismo cultural neoliberal y...

El camino del amor

Libro El camino del amor

Con palabras sencillas e imágenes que nos ayudan a entender conceptos a través de situaciones, estos proverbios y aforismos de la sabiduría oriental son un camino para la vida, para el amor y para alcanzar ese bien precioso que llamamos felicidad.

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas