Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Fuego

Sinopsis del Libro

Libro Fuego

La historia de la mujer que buscó justicia en una botella de gasolina El 17 de octubre de 1998, el Pincelito, un hombre de sesenta y dos años, violó a Verónica, una niña de trece, en la localidad alicantina de Benejúzar. Seis años más tarde, cuando el Pincelito gozaba de un permiso penitenciario, Mari Carmen, la madre de Verónica, se cruzó con él por el pueblo, le prendió fuego y le causó la muerte. Este libro reconstruye los entresijos de aquella historia real y explora sus múltiples recovecos. Pero Gema Peñalosa no se detiene en este caso concreto, sino que además se interroga por los mecanismos sociales que posibilitan que las mujeres sigan sometidas a tanta violencia sexual. SOBRE LA AUTORA Nació en Aracena (Huelva) en 1980, pero se trasladó a Alicante cuando tenía seis años. Durante su infancia se le quedaron grabados algunos casos célebres de violencia contra las mujeres, como el asesinato de la niña onubense Ana María Jerez Cano, en 1991, o el crimen de las niñas de Alcàsser, al año siguiente. Desde entonces, no ha dejado de preguntarse por qué aquellos casos la dejaron tan marcada y cómo reaccionó la sociedad ante ellos. Es muy probable que este tipo de preguntas expliquen por qué acabó dedicándose al periodismo de sucesos y tribunales. Primero, en la Comunidad Valenciana. Y más tarde, en Madrid, donde actualmente cubre la información del Ministerio del Interior para el diario El Mundo. Ha investigado casos como Gürtel, Brugal o el asesinato de la viuda del empresario Vicente Sala.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : La historia de la mujer que buscó justicia en una botella de gasolina

Número de páginas 102

Autor:

  • Gema Peñalosa

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.2

52 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Ciencias Sociales

Retos de futuro para la ciudadanía vasca

Libro Retos de futuro para la ciudadanía vasca

El objetivo de esta obra es constituir un pequeño ladrillo en el esfuerzo colectivo de recobrar la mirada larga, aquella que mira al futuro. Su foco de análisis es la ciudadanía vasca y Euskadi supone su perímetro geográfico, pero muchos de los retos, análisis y propuestas que se exponen a lo largo de estas páginas pueden resonar con fuerza y son similares para otras ciudadanías y otros territorios. Porque gran parte de los retos que nos deparan las próximas décadas tienen una escala europea y global. A lo largo de sus capítulos, reconocidos especialistas analizarán los desafíos...

Ítaca, el Peloponeso, Troya

Libro Ítaca, el Peloponeso, Troya

«Cuando, en Kalkhorst, aldea del Mecklemburgo-Schwerin, a la edad de diez años, entregué a mi padre, como regalo para la Navidad de 1832, un relato, en un mal latín, sobre los principales acontecimientos de la guerra de Troya, y las aventuras de Ulises y de Agamenón, estaba lejos de pensar que, treinta y seis años más tarde, ofrecería al público un libro sobre el mismo tema, luego de haber tenido la felicidad de ver con mis propios ojos el teatro de esta guerra y la patria de los héroes que Homero ha inmortalizado con sus nombres.» HEINRICH SCHLIEMANN

Formas reales de la dominación del estado:

Libro Formas reales de la dominación del estado:

Desde diversas disciplinas, los autores de este libro se ocupan de lo que la ciencia política normalmente descarta: las condiciones de posibilidad de la política institucional y sus variadas relaciones con diferentes segmentos de su entorno. Asimismo, discuten diversas dimensiones de poder (corporativo-clientelar, burocrático, liberal, "masculinista" y heteronormativo) y examinan cómo éstas se vinculan estrechamente con normas, procedimientos, privilegios y desigualdades predominantes y comúnmente aceptadas en determinadas sociedades.

Teoría y prácticas de lo endógeno en el desarrollo de Villa Elisa, Entre Ríos

Libro Teoría y prácticas de lo endógeno en el desarrollo de Villa Elisa, Entre Ríos

Teoría y prácticas de lo endógeno en el desarrollo de Villa Elisa, Entre Ríos analiza cómo los agentes –públicos y privados– de una localidad se organizaron para hacer frente la crisis económica que se originó por la adhesión continental al Consenso de Washington y otras políticas impulsadas por los diversos organismos interna­cionales. El gobierno municipal y el provincial asumieron procesos de flexibilizaciones y adaptaciones que buscaron privilegiar oportunidades de desarrollo integral basados en áreas como el turismo, –locales o regionales–.

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas