Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Frankenstein

Sinopsis del Libro

Libro Frankenstein

Pasaron casi doscientos años desde que Mary Shelley escribió Frankenstein y todavía hoy es considerado no sólo un clásico de la literatura, sino una de las historias más reconocidas de la cultura popular y un ícono del terror a lo largo del mundo. ¿Cómo permanecer indiferente ante la osadía de un científico que decide crear vida artificialmente? Ese conflicto –el del hombre jugando a ser Dios– atraviesa nuestra cultura de la mano de la genial creación de Shelley, nos habla de nuestros miedos, nos enfrenta con nuestro deseo de inmortalidad. Por estos motivos y por su indiscutible calidad literaria, Frankenstein y el monstruo que engendra logran aterrorizarnos, encuentran nuevos lectores, se mantienen con vida –vaya paradoja– a pesar del tiempo.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 224

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.2

27 Valoraciones Totales


Biografía de Mary Shelley

Mary Shelley, nacida el 30 de agosto de 1797 en Londres, fue una influyente escritora y pensadora inglesa, conocida principalmente por su novela Frankenstein, que no solo marcó el inicio de la ciencia ficción como género literario, sino que también la ha consagrado como una de las figuras más importantes de la literatura romántica.

Hija de la famosa feminista y filósofa Mary Wollstonecraft y el filósofo William Godwin, Mary Shelley creció en un ambiente intelectual vibrante, donde se cultivaban ideas radicales sobre la igualdad y los derechos de la mujer. Sin embargo, su vida personal estuvo marcada por la tragedia desde el principio; su madre murió poco después de su nacimiento, lo que dejó una profunda huella en la joven Mary.

En 1814, con apenas 16 años, Mary comenzó una relación con el poeta Percy Bysshe Shelley, quien estaba casado en ese momento. Esta relación escandalizó a la sociedad de la época y llevó a Mary a huir con Percy a Francia. Durante su tiempo juntos, Mary sufrió la pérdida de varios seres queridos, experiencias que la influirían profundamente en su escritura.

El año 1816 fue especialmente significativo en la vida de Mary Shelley. Durante un verano en Ginebra, junto a Percy y el poeta Lord Byron, se desató una tormenta que los obligó a permanecer en interiores. Fue en esas circunstancias que Lord Byron propuso un desafío: cada uno debía escribir una historia de fantasmas. Este ejercicio creativo llevó a Mary a concebir la idea que más tarde se convertiría en Frankenstein.

Frankenstein, publicada por primera vez en 1818, cuenta la historia de un joven científico, Víctor Frankenstein, que crea un ser a partir de partes de cadáveres. La novela plantea profundas preguntas sobre la naturaleza de la vida, la ambición humana y las consecuencias de jugar a ser Dios. A lo largo de la historia, Mary Shelley explora temas de alienación, identidad y la lucha del individuo contra la sociedad.

La recepción de Frankenstein fue mixta. Aunque algunos críticos elogiaron la ambición y profundidad de la obra, otros la desestimaron como una obra menor o incluso obscena. Sin embargo, con el tiempo, Frankenstein se ha convertido en un clásico de la literatura y ha influido en innumerables adaptaciones cinematográficas, obras de teatro y estudios académicos.

A lo largo de su vida, Mary Shelley continuó escribiendo, aunque ninguno de sus otros trabajos alcanzó la misma notoriedad que su primera novela. Publicó varias obras, incluyendo The Last Man (1826), una novela post-apocalíptica, y Mathilda, una novela semi-autobiográfica. También escribió biografías de su esposo, Percy, y dedicó mucho tiempo a la promoción de su obra literaria.

Mary Shelley tuvo una vida personal llena de tragedias. Aparte de la pérdida de su madre, sufrió la muerte de varios de sus hijos a una edad temprana, así como la de Percy en un accidente de barco en 1822. Estas experiencias personales desgarradoras alimentaron sus inquietudes existenciales y su escritura, que a menudo aborda la muerte y la pérdida.

En sus últimos años, Mary Shelley continuó trabajando y se involucró en actividades literarias y políticas. Participó en el movimiento por los derechos de las mujeres y fue una defensora de la educación y la igualdad. Mary falleció el 1 de febrero de 1851 en Londres, dejando un legado duradero que sigue inspirando a generaciones de lectores y escritores.

Su vida y obra se consideran un testimonio de la lucha por la creatividad y la expresión personal. Mary Shelley no solo dejó su impronta en la literatura, sino que también contribuyó a la discusión sobre la ética de la ciencia y el papel de la mujer en la sociedad, estableciendo un puente entre las ideas del siglo XVIII y las del futuro.

Hoy en día, Mary Shelley es reconocida no solo como la madre de la ciencia ficción, sino también como una pionera del pensamiento moderno sobre la identidad y la moralidad. Su obra continúa siendo objeto de análisis y admiración, y su figura ha sido reivindicada como un ícono del feminismo literario y de la literatura romántica.

Otros libros de Mary Shelley

Frankenstein

Libro Frankenstein

En esta obra, arquetípica por lo fácil que resulta identificarse con algunos de sus personajes, Mary Shelley narra la historia de un hombre que desafía a la Naturaleza intentando evitar la muerte. Su trasgresión le cuesta cara, pues la muerte acecha constantemente a su familia e, incluso, a él mismo. El monstruo que el doctor Frankenstein crea no es malo ni violento, sino que la falta de amor (tesis del romanticismo como corriente literaria) ocasiona su comportamiento destructivo.

Frankenstein o el moderno Prometeo

Libro Frankenstein o el moderno Prometeo

Grandes Clásicos Literatura Random House recupera en una nueva traducción este gran clásico imperecedero de la literatura gótica. «El mito de Frankenstein proyecta su espectacular sombra so- bre las inmensas bibliotecas de la literatura y el cine occidental.» Alberto Manguel En el verano de 1816, el poeta Percy B. Shelley y su esposa Mary se reunieron con Lord Byron y su médico en una villa a orillas del lago Leman. A instancias de Lord Byron y para animar una velada tormentosa, decidieron que cada uno inventaría una historia de fantasmas. La más callada y reservada, Mary Shelley,...

Más libros de la temática Ficción

René Leys

Libro René Leys

Un médico francés llega a Pekín en 1911 y se fascina con los misterios de la Ciudad Prohibida. Para acceder a ellos toma como profesor y guía a René Leys, un joven belga con aptitud tan asombrosa para el idioma y las costumbres chinas que ha sido aceptado como tutor de los príncipes de la corte. El carismático René parece tener acceso a todos los secretos de la Ciudad Prohibida, incluidos los más íntimos e inconcebibles para un occidental, en el momento exacto en que una revolución intenta terminar con cuatro mil años de imperio. "Este brillante teatro de sombras es al mismo...

El mejor jefe

Libro El mejor jefe

Esposa y matrimonio eran dos palabras que no figuraban en su vocabulario. Cuando Libby Dumont reapareció en la vida de Neil O'Rourke, supo que debía mantenerse alejado de ella. Hacía ya diez años de aquel increíble beso, el mismo beso que había asustado tanto a la recatada Libby y había hecho que Neil se diera cuenta de que aquella mujer quería mucho más de lo que él podía darle. Libby Dumont no podía creer que Neil O'Rourke fuera de verdad su nuevo jefe. Aunque estaba más guapo que nunca, era obvio que estaba completamente fuera de su alcance. Pero entonces se vieron obligados a ...

Job

Libro Job

«Durante muchos años vivió en Zucnov un hombre llamado Mendel Singer», con estas palabras empieza la obra maestra de Joseph Roth. En el mismo título el autor hace referencia al tema de fondo de la novela: la parábola de Job descrita en el Antiguo Testamento. Mendel Singer lleva una humilde vida como profesor hasta que el destino pone a prueba su fe. El hijo mayor tiene que alistarse en el ejército ruso, el segundo hijo deserta y se fuga a América, su única hija empieza a relacionarse con los peligrosos cosacos y el más pequeño de sus hijos nace enfermo. Este último debe quedarse...

Fuego sobre Nápoles

Libro Fuego sobre Nápoles

Los Campos Flégreos, la vasta área volcánica al noroeste de Nápoles, están a punto de explotar y la ciudad no tardará en ser invadida por el fuego y por el mar. Nadie lo sabe todavía excepto Diego Ventre, un refinado abogado, amigo de políticos poderosos y de jefes de la Camorra. En apenas treinta días organiza el negocio del siglo: vender inmuebles en las zonas del centro histórico que se verán afectadas por el desastre, y comprarlos en las que no. Ventre se mueve con agilidad, convence a mafiosos y hombres de negocios, modifica planes urbanísticos, chantajea, y hasta le queda...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas