Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Filosofía y danza

Sinopsis del Libro

Libro Filosofía y danza

La presente obra es resultado de la tesis doctoral defendida en la Universidad Rey Juan Carlos (España, 2021), que parte de la Fenomenología de Maurice Merleau-Ponty y de su posible despliegue en la danza contemporánea. La filosofía de Merleau-Ponty parte del concepto de cuerpo, que significa un nuevo enfoque respecto a las tradiciones racionalistas. Por tanto, la expresión corporal se convierte en un hilo que une al ser humano con su libertad. La vivencia de la danza permite sentir en el cuerpo tales ideas, liberando al ser humano de una dualidad cuerpo-mente, pues el cuerpo que baila también piensa y el cuerpo que piensa también baila. La idea, por tanto, es demostrar que existe una unidad en el ser humano, y que la danza favorece comprenderlo, sobre todo cuando hablamos de improvisación, que tomaremos en el sentido de capacidad de acceso a estados espontáneos y genuinos en la creación, anteriores a las estructuras coreográficas rígidas impuestas por una forma técnico-jerárquica. La obra, entonces, pone a dialogar la filosofía y la danza, como experiencia personal individual que puede objetivar la libertad. Libertad como forma de bailar, de pensar y de vivir la existencia de un modo libre, con conciencia de sí y del otro. Desde esta perspectiva, la improvisación dancística se convierte en un proceso de autoconocimiento, al tiempo que se expresa como acto político. Por esta razón, la obra también propone una práctica educativa que recoja toda esta teorización racio-poética.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : una fenomenología de la improvisación

Número de páginas 330

Autor:

  • Nayara Borges

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.8

38 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Filosofía

Si tú me dices 'ven'

Libro Si tú me dices 'ven'

Si tú me dices "ven", lo dejo todo. Eso dice la canción, y eso sigue repitiendo el corazón humano, cada vez que se enamora: promete dejarlo todo, para siempre, y ser fiel en la salud y en la enfermedad... "hasta que la muerte nos separe". Pero hoy, ¿sigue siendo válido este mensaje? Muchos ven el ideal de formar una familia y mantenerse fiel hasta la muerte como un sueño ingenuo. Hace ahora 50 años, Pablo VI escribió un documento profético sobre el amor conyugal, la encíclica Humanae vitae que, junto a lo escrito por los últimos Papas, ofrece el mejor mapa para que ese sueño se...

Lógica, ciencia y creatividad

Libro Lógica, ciencia y creatividad

En Logica, Ciencia y Creatividad, Carlos Blanco conjuga datos de la teoria de la evolucion y de la neurociencia contemporanea para articular una reflexion filosofica sobre el concepto de creatividad. El problema de como encontrar una nocion satisfactoria de "creatividad" le lleva tambien a plantearse preguntas sobre la naturaleza de la inteligencia, el proceso inventivo de grandes genios como Descartes y Leibniz, la posibilidad de ampliar nuestra logica y el alcance de algunos descubrimientos cientificos que han revolucionado categorias aparentemente inexorables de la mente humana. Carlos...

Tomás y los tomistas

Libro Tomás y los tomistas

Tomás y los tomistas es una introducción a la vida de santo Tomás de Aquino, a su doctrina en general y a las aportaciones que ha hecho al pensamiento cristiano. Los dominicos Romano Cessario y Cajetan Cuddy presentan también la historia de la tradición tomista, comenzando en la época medieval hasta su renacer en los últimos siglos. Este volumen representa una guía de trabajo para entender la historia del Aquinate y sus comentadores, así como una ayuda para comprender su importancia en nuestros días.

Chamanismo y plantas de poder diálogo multicultural universal mujeres zapatistas (Xipe totek 85)

Libro Chamanismo y plantas de poder diálogo multicultural universal mujeres zapatistas (Xipe totek 85)

Las ideas que, a continuación serán presentadas, no están enmarcadas en el campo de una determinada filosofía académica –aludiendo con tal expresión, la filosofía que se realiza en las universidades, sean éstas, públicas o privadas. Las ideas que serán expuestas constituyen un ejercicio de pensamiento a la luz de las experiencias con las plantas de poder. Empero, dada mi formación filosófica, empleo el lenguaje de algunos filósofos que son relativamente afines a tales experiencias.(ITESO)

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas