Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Fiestas y supersticiones de los antiguos mexicanos en la "Historia general" de Sahagún

Sinopsis del Libro

Libro Fiestas y supersticiones de los antiguos mexicanos en la Historia general de Sahagún

Pilar Máynez presenta una selección de los textos, extraídos de la Historia general de las cosas de Nueva España de fray Bernardino de Sahagún, sobre las fiestas, los rituales y las supersticiones de los antiguos mexicanos. Ante la imaginación del lector desfilarán la indumentaria de los participantes en las ceremonias, sus formas de abstinencia y los diferentes sacrificios que hacían cada mes. Asimismo se enterará de cómo concebían el universo los antiguos mexicanos y del destino que les deparaba el signo calendárico de su nacimiento. El pensamiento mágico y la profunda religiosidad de nuestros orígenes aparecen en este volumen.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 201

Autor:

  • Sahagún, Fray Bernardino De

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.3

82 Valoraciones Totales


Biografía de Sahagún, Fray Bernardino De

Fray Bernardino de Sahagún (1499-1590) fue un fraile franciscano, misionero y etnógrafo español, conocido principalmente por su labor en la Nueva España, donde se convirtió en uno de los primeros y más destacados cronistas de la cultura indígena mexicana. Nacido en la ciudad de Sahagún, en el Reino de Castilla, Sahagún se trasladó a México a una edad relativamente joven, a donde llegó en 1529. Su estancia en esta tierra la dedicó en gran medida a estudiar la cultura, la lengua y las costumbres de los pueblos indígenas, en particular los mexicas.

Desde su llegada a la Nueva España, Sahagún mostró un profundo interés por la lengua náhuatl, el idioma de los mexicas. Aprendió esta lengua y se dedicó a traducir y recopilar información sobre la historia, las creencias y las tradiciones de los pueblos nativos. A lo largo de su vida, Sahagún se convirtió en un puente cultural entre España y México, haciendo un esfuerzo consciente por preservar las tradiciones indígenas frente a la creciente influencia española.

Uno de sus logros más significativos fue la creación del Códice Florentino, una obra monumental de doce libros que abarcaba la historia, la religión, la cultura y las costumbres de los mexicas. Este códice es considerado uno de los documentos más importantes en el estudio de la cultura indígena de México y ha tenido un impacto duradero en la investigación histórica y antropológica.

  • El Códice Florentino: Este manuscrito combina texto e ilustraciones y se basa en información recopilada de informantes indígenas, muchos de los cuales eran ancianos y sabios de la cultura mexica. Sahagún utilizó su conocimiento del náhuatl para transcribir y traducir sus relatos, lo que brinda una visión única y valiosa de la vida mexica antes y durante la conquista.
  • Las enseñanzas de los nativos: A través de su trabajo, Sahagún no solo documentó la cultura indígena, sino que también abogó por el respeto y la comprensión de estas tradiciones entre los colonizadores españoles. En su obra, hizo énfasis en la profundidad de la espiritualidad indígena y su relación con la naturaleza, lo que desafió muchas de las creencias eurocéntricas de su tiempo.
  • Influencia posterior: Las obras de Sahagún sentaron las bases para futuros estudios sobre las culturas prehispánicas y su legado ha perdurado a lo largo de los siglos. Su enfoque metodológico en la etnografía y la historia ha influido en muchos antropólogos y estudiosos en el estudio de las sociedades nativas.

Fray Bernardino de Sahagún no solo fue un cronista, sino también un defensor de la memoria indígena. A pesar de la adversidad y la opresión que enfrentaron los pueblos nativos durante la conquista, sus esfuerzos por documentar y preservar sus tradiciones son un testimonio de su compromiso con la justicia social y la dignidad cultural. Su legado sigue vigente en la actualidad, como una valiosa fuente de información sobre el pasado prehispánico de México y un puente entre dos mundos que a menudo se vieron como opuestos.

En los últimos años, el estudio de sus obras ha cobrado nuevo impulso, ya que estudiosos e investigadores continúan analizando y reinterpretando sus escritos a la luz de las nuevas teorías y enfoques en historia y antropología. Fray Bernardino de Sahagún es recordado hoy no solo como un misionero, sino como un pionero en la historia de la investigación cultural y un defensor de la rica diversidad de las tradiciones indígenas de México.

Más libros de la temática Historia

Saltar con red

Libro Saltar con red

"Effective historical sociology of migration from Catalonia to the Americas - especially to Cuba, Puerto Rico, and Argentina - emphasizes importance of family networks. Impressive combination of archival research and broad reading of parallel migration studies; thoroughly footnoted"--Handbook of Latin American Studies, v. 58.

Los Protocolos de la Villa de Nuestra Señora Santa Anna de Camargo. 1762-1809.

Libro Los Protocolos de la Villa de Nuestra Señora Santa Anna de Camargo. 1762-1809.

En el nombre de Dios nuestro señor Amén. Notorio y manifiesto sea a todos los que el presente vieren, como nosotros doña Anna María Guerra, viuda de don Nicolás de los Santos Coy, y doña María Josepha de los Santos Coy; hija legítima de dicho don Nicolás, y de la expresada doña Anna María, vecinos ambos de esta villa de señora Santa Anna de Camargo; estando en nuestro entero juicio, memoria, y entendimiento natural, decimos: que en nombre, y con poder de don Nicolás de los Santos Coy, otorgado en la villa de san Gregorio de Cerralvo, a los diez días del mes de septiembre de mil...

El Tercer Reich en guerra

Libro El Tercer Reich en guerra

Tercero y último volumen de la serie de Richard J. Evans sobre el régimen nazi, El Tercer Reich en guerra relata el desarrollo del nacionalsocialismo político y militar desde el estallido de la Segunda Guerra Mundial, el 1 de septiembre de 1939, hasta su final en Europa, el 8 de mayo de 1945. Se puede leer por sí solo, como una historia de Alemania durante la contienda, pero es también la conclusión de los dos libros anteriores, La llegada del Tercer Reich y El Tercer Reich en el poder. Tomados en su conjunto, estas obras procuran una narración histórica, contundente., "La historia...

Cuando los trabajadores salieron de compras

Libro Cuando los trabajadores salieron de compras

Entre 1946 y 1955, el peronismo clásico fue el escenario de un cambio sin precedentes en el país: como consecuencia del incremento del salario real y del desarrollo de la industria, amplios sectores de la población comenzaron a participar en espacios y prácticas de consumo que muy raramente habían disfrutado antes. Los trabajadores colmaron grandes tiendas y ciudades turísticas, compraron novedosos artefactos eléctricos y a gas, mejoraron su dieta y su vestuario. Este libro es un estudio del surgimiento del consumidor obrero, una fuerza social que modeló una nueva cultura comercial,...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas