Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Ficciones de la realidad, realidades de la ficcion/ Fictions of Reality, Realities of Fiction

Sinopsis del Libro

Libro Ficciones de la realidad, realidades de la ficcion/ Fictions of Reality, Realities of Fiction

Una reflexión epistemológica acerca de las técnicas más relevantes de la terapia sistémica. Esta terapia se caracteriza por la gama de estrategias y tácticas clínicas que emplea. Tomando como referencia los diversos estudios de la comunicación humana, la terapia sistémica ha sistematizado, teorizado y creado técnicas que, entre otras cosas, permiten agilizar, desbloquear o incrementar el flujo de la comunicación entre las personas. Mediante la exposición de casos clínicos, los artículos que componen este libro aclaran algunos conceptos claves de la terapia sistémica, y dan a conocer de manera clara las sólidas y complejas bases de las intervenciones sistémicas, tan efectivas como criticadas por otros modelos.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Estrategias de comunicacion humana/ Strategies of Human Comunication

Número de páginas 239

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.4

57 Valoraciones Totales


Biografía de Paul Watzlawick

Paul Watzlawick fue un influyente psicólogo, filósofo y teórico de la comunicación, nacido el 25 de julio de 1921 en la ciudad de Povertone, en el antiguo Imperio Austrohúngaro, y fallecido el 31 de marzo de 2007 en Palo Alto, California, Estados Unidos. Es mejor conocido por sus contribuciones a la teoría de la comunicación y su trabajo en el campo de la terapia familiar y la psicología constructivista.

Watzlawick estudió en la Universidad de Innsbruck en Austria, donde se graduó en Filosofía y Psicología. Posteriormente, se trasladó a Estados Unidos, donde continuó su formación en psicología y se involucró en el estudio de la terapia de familia y la comunicación. Durante su carrera, trabajó en el Mental Research Institute (MRI) de Palo Alto, donde se convirtió en una figura clave en el desarrollo de la terapia sistémica.

Una de sus obras más notables es “La realidad de la realidad” (1976), en la cual argumenta que la realidad es construida a través de la comunicación y la interacción social. Watzlawick sostenía que lo que consideramos la "realidad" está profundamente influenciado por el lenguaje y la percepción, lo que revolucionó la manera en que se entendía la comunicación interpersonal y la resolución de conflictos. Con su enfoque constructivista, sugirió que la forma en que interpretamos nuestras experiencias define cómo vivimos y nos relacionamos con los demás.

Otra de sus contribuciones significativas fue el libro “El arte de amargarse la vida” (1983), en el que exploró los patrones de pensamiento negativos que llevan a las personas a experimentar infelicidad. A lo largo del texto, Watzlawick proporcionó un análisis profundo y crítico sobre cómo las actitudes pesimistas pueden influir en la vida diaria y cómo las personas pueden, a menudo sin darse cuenta, crear sus propias dificultades mediante la manera en que piensan y se comunican.

Watzlawick también es conocido por su trabajo en la teoría de la comunicación, en particular por su "Teoría de la comunicación", que se centra en la naturaleza del lenguaje y su influencia en las relaciones humanas. Junto con sus colegas, desarrolló una comprensión de que en toda comunicación hay tanto contenido verbal como no verbal, y que la comunicación efectiva es esencial para lograr relaciones saludables y resolver conflictos. Su famoso axioma “es imposible no comunicar” señala que incluso el silencio o la falta de respuesta es, de alguna manera, una forma de comunicación.

  • Teoría de la comunicación: Watzlawick propuso que toda comunicación tiene un contenido y una relación, y que a menudo el contenido puede ser malinterpretado debido a la relación entre los comunicadores.
  • Construcción de la realidad: Argumentaba que la realidad no es algo dado, sino que es construida a través de nuestras interacciones sociales.
  • Psicoterapia y terapia familiar: Sus métodos en terapia familiar se centraron en la modificación de patrones de comunicación disfuncionales.

A lo largo de su carrera, Paul Watzlawick también publicó numerosos artículos y ensayos que exploraban temas tan diversos como la percepción, la comunicación, la psicología de la interpretación y la relación entre individuo y sociedad. Sus ideas no solo han impactado el campo de la psicología, sino que también han influido en áreas como la educación, la gestión de conflictos y el desarrollo personal.

En reconocimiento a su trabajo, Watzlawick recibió varios premios y honores a lo largo de su vida. Su enfoque innovador y su habilidad para simplificar conceptos complejos han dejado un legado duradero en el ámbito de la psicología y la comunicación. Su obra sigue siendo un referente para terapeutas, educadores y profesionales que buscan comprender mejor la complejidad de la interacción humana y el poder de la comunicación en la construcción de la realidad.

En resumen, Paul Watzlawick fue un pionero en el estudio de la comunicación humana y la terapia familiar, cuyas contribuciones teóricas y prácticas siguen influyendo en múltiples disciplinas hasta el día de hoy.

Otros libros de Paul Watzlawick

El sinsentido del sentido

Libro El sinsentido del sentido

Paul Watzlawick es, sin duda, el investigador que ha descrito con mayor lucidez la fragmentación de la realidad y la relación entre las diversas interpretaciones de ésta que hacen las personas. El presente libro contiene dos disertaciones que Watzlawick pronunció en las Conferencias de Viena de 1989 y 1991 y que resumen con precisión las tesis que desarrolló a lo largo de su vida. Con la ayuda de algunas citas brillantes y oportunas, el autor hace tomar conciencia de cómo la "realidad" no es otra cosa que el sentido o sinsentido que tienen las cosas y los acontecimientos en nuestras...

Más libros de la temática Psicología

La hipocondría

Libro La hipocondría

"La creencia duradera en una enfermedad imaginaria, ¿puede, en sí misma, ser una enfermedad?" H. Ey (1966) "Siempre he tenido la sensación de que la oscuridad en el tema de la hipocondría era una desafortunada laguna de nuestra teoría." S. Freud ("Carta a S. Ferenczi") Aunque la preocupación excesiva por la salud es un fenómeno frecuente tanto en sanos como en enfermos, el estudio de la hipocondría continúa siendo poco explorado. Quienes se ven más afectados por este problema suelen ser clientes habituales de médicos, internistas y especialistas diversos, que con frecuencia no...

Alteraciones motoras cerebrales infantiles

Libro Alteraciones motoras cerebrales infantiles

El diagnóstico y la terapia Vojta se han convertido hoy en un instrumento insustituible tanto en Pediatría como en Rehabilitación Infantil, sentando las bases de la Rehabilitación del Desarrollo. Esta obra se ha constituido ya en un texto clásico, de estudio y consulta, sobre la ontogénesis postural humana y sobre el desarrollo de la patología motora en las lesiones cerebrales infantiles. VOJTA aporta con ello la base neurocinesiológica y la sistemática clínica para la detección precoz y el diagnóstico de las alteraciones motoras del lactante. En su segunda parte, el autor...

Introducción a la psicología social y los procesos psicosociales

Libro Introducción a la psicología social y los procesos psicosociales

Como resultado de la experiencia docente de más de 20 años impartiendo la asignatura de Psicología Social tanto en la Licenciatura en Psicología, como actualmente en el Grado en Psicología de la Universidad Miguel Hernández, se han elaborado dos libros que recogen los contenidos del programa académico de la asignatura. A lo largo de esa trayectoria, y para la elaboración de los materiales han servido de base los principales manuales desarrollados por autores y autoras de referencia en esta área de conocimiento. Este libro, titulado “Introducción a la Psicología Social y los...

Introducción al Acompañamiento Terapéutico

Libro Introducción al Acompañamiento Terapéutico

Una introducción al Acompañamiento Terapéutico nos espera en estas páginas, como el camino que pudiera proseguirse luego de varios años de su constante perseverancia. Porque el libro que aquí se abre marca un recorrido, marca la senda que fue constituyendo Sergio Fernando Sáliche desde su experiencia clínica, junto con otros, pacientes, Redba (Red Asistencial de Buenos Aires), etc., donde puede reconocerse como uno de sus frutos primordiales la amenidad al dirigirse al otro y la facilidad de proponer los conceptos fundamentales del AT. El autor nos cuenta desde la historia del AT, su...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas