Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Ensayos sobre el desarrollo económico de México y América Latina, 1500-1975

Sinopsis del Libro

Libro Ensayos sobre el desarrollo económico de México y América Latina, 1500-1975

La historia econ mica de Am rica Latina es un terreno propicio Para vincular las teor as generales del desarrollo social con las comprobaciones emp ricas; al acentuar la necesidad de investigar interdisciplinariamente con rigor y documentaci n suficiente, los autores de estos ensayos demuestran la amplitud de miras y el valor de sus tareas.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 438

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.0

13 Valoraciones Totales


Biografía de Enrique Florescano

Enrique Florescano es un destacado historiador y ensayista mexicano, reconocido por su contribución al estudio de la historia de México y su enfoque en la relación entre la historia y la cultura. Nacido el 24 de diciembre de 1934 en la Ciudad de México, Florescano ha tenido una carrera académica prolífica que abarca más de cinco décadas, en las que ha explorado diversos temas relacionados con la historia social, política y económica de México.

A lo largo de su vida, Enrique Florescano ha demostrado un gran compromiso con la investigación histórica y la difusión del conocimiento. Estudió en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, donde se formó como historiador y empezó a desarrollar su pasión por la historia. Su enfoque crítico y riguroso le ha permitido elaborar obras que han sido claves para entender la narrativa histórica de su país.

Entre sus obras más reconocidas se encuentra "El México antiguo: un mundo de símbolos", donde Florescano explora la riqueza cultural y simbólica de las civilizaciones prehispánicas. Este libro ha sido fundamental para la comprensión del legado indígena en la construcción de la identidad mexicana. Otro de sus trabajos relevantes es "Historia de la historiografía en México", en el que reflexiona sobre cómo se ha escrito la historia en su país desde la época colonial hasta la contemporaneidad, interrogando en el proceso las visiones hegemónicas y las voces marginales que han sido excluidas del relato oficial.

Florescano también ha incursionado en el ámbito de la política, analizando el papel de la historiografía en la construcción de la nación y su uso como instrumento de poder. Su enfoque interdisciplinario le ha permitido establecer conexiones entre la historia y otras áreas del conocimiento, como la sociología y la antropología, enriqueciendo así el campo de estudios históricos en México.

Además de su labor como escritor y académico, Enrique Florescano ha ocupado diversos cargos en instituciones educativas y culturales. Ha sido profesor en la UNAM y ha colaborado con diversas instituciones tanto a nivel nacional como internacional. Su trabajo ha dejado una huella imborrable en la formación de nuevas generaciones de historiadores e investigadores en México.

En reconocimiento a su labor, ha recibido diversos premios y distinciones a lo largo de su carrera, que resaltan su calidad como investigador y su compromiso con la difusión de la historia. Su influencia va más allá de la academia, ya que sus obras han sido utilizadas en programas educativos y su pensamiento ha sido citado en innumerables estudios sobre la historia de México.

En una época donde la historia es constantemente reinterpretada y revalorizada, la obra de Enrique Florescano se mantiene vigente y relevante. Su capacidad para conectar el pasado con el presente ofrece una perspectiva única que invita a la reflexión sobre la identidad nacional y el papel de la historia en la construcción del futuro.

En conclusión, la trayectoria de Enrique Florescano es un testimonio de la importancia de la investigación histórica y su impacto en la sociedad. Su obra no solo proporciona un entendimiento más profundo de la historia de México, sino que también inspira a futuras generaciones a continuar explorando y cuestionando su pasado y su legado cultural.

Otros libros de Enrique Florescano

Quetzalcóatl y los mitos fundadores de Mesoamérica

Libro Quetzalcóatl y los mitos fundadores de Mesoamérica

Enrique Florescano ha preparado esta nueva edición de una obra esencial en la que permite descubrir los mitos fundadores de Mesoamérica. Quetzalcóatl encierra muchos personajes, símbolos y significados. Es el dios creador del cosmos, de los seres humanos y de la planta del maíz; el fundador de la agricultura y de la vida civilizada; símbolo de la realeza y de la legitimidad política; prototipo del gobernante sabio, el fundador de reinos legendarios; un mito polisémico extendido por toda Mesoamérica. Este libro nos ofrece una revisión de las más recientes interpretaciones sobre...

Más libros de la temática Economía y Negocios

CÓMO EMPRENDER SI VIVE$ AL DÍA

Libro CÓMO EMPRENDER SI VIVE$ AL DÍA

No todos tuvimos la oportunidad de nacer con privilegios económicos, es por eso que surge este libro, y a pesar de que el título dice que es para los que quieren emprender pero viven al día, la verdad es que no haré distinción alguna, ya que bien se puede haber nacido con privilegios pero no tener acceso al capital por alguna u otra razón, o por lo menos no para emprender. Una vez dicho esto lo primero que vamos a dejar a un lado es la victimización, cada quien analizará la información desde la posición que le tocó estar, principalmente en lo económico e independientemente de lo...

Lógica fluida

Libro Lógica fluida

Considerado por muchos como el más ilustre de los pioneros en la enseñanza directa de los mecanismos mentales, el doctor Edward De Bono se erigió como una autoridad mundial en todo lo concerniente al pensamiento creativo. Suyos son muchos de los conceptos relativos al tema que han pasado a ocupar un lugar irremplazable en nuestro lenguaje cotidiano. Y suyos son también algunos de los libros más importantes sobre la cuestión, que han construido su reputación científica proporcionando unas herramientas de uso muy sencillo pero, a la vez, y en sus efectos últimos, extremadamente...

El arte de la guerra para directivos, directores y dirigentes

Libro El arte de la guerra para directivos, directores y dirigentes

¿Y si hubiera unas formas de proceder comunes aplicables a la economía, la sociología, la política o la vida cotidiana, que nos llevasen a la mejor elección en situaciones de incertidumbre? Las aplicaciones del arte de la guerra se han expuesto tímidamente en algunos libros de gestión creativa, se ha releído a Maquiavelo, a Clausewitz, a Sun Tzu (y a otros clásicos), y aunque estas estrategias siempre se han publicado de manera dispersa (en teoría de juegos, en marketing, en organización...), en esta obra se ofrecen de forma amena y ordenada como si fueran una ciencia exacta y...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas