Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

En busca de la cubanidad. Tomo I

Sinopsis del Libro

Libro En busca de la cubanidad. Tomo I

Esta es una antología pensada, una selección de presentaciones, introducciones, prólogos, artículos y ensayos, con agudas reflexiones en y desde la génesis de nuestra historia nacional. Atrapa en su coherencia historiográfica de tres tomos. Con estos estudios históricos, en su primer tomo, Torres-Cuevas incita a identificarnos a profundidad con la Cuba pensada, en el concepto raigal de la cubanidad. Desde tres grupos temáticos: «En busca de las raíces», «El criollo. De la sensibilidad a la racionalidad» y «La razón ilustrada», diversas aristas se interrelacionan en única estructura ideo-temporal, la cual permite valorar las esencias del desarrollo, en acción y pensamiento, de la sociedad cubana, desde la conquista hasta los inicios del siglo XIX.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 496

Autor:

  • Eduardo Torres-cuevas

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.6

28 Valoraciones Totales


Biografía de Eduardo Torres-cuevas

Eduardo Torres-Cuevas es un destacado académico, ensayista e investigador cubano, conocido principalmente por su labor en el ámbito de la historia y la cultura de su país. Nacido en Santiago de Cuba en 1949, su formación se llevó a cabo en un contexto marcado por la Revolución Cubana, lo que influiría notablemente en su carrera y en sus ideas. Desde joven, se sintió atraído por las letras y la historia, una pasión que lo impulsaría a convertirse en un referente en estos campos.

A lo largo de su trayectoria, Torres-Cuevas ha sido un ferviente defensor de los valores de la cultura cubana y ha dedicado gran parte de su vida al estudio de la historia de la nación. Su obra se caracteriza por un enfoque crítico y analítico, donde trata de comprender los procesos históricos que han dado forma a la identidad cubana. Es autor de numerosos libros y artículos que abordan temas como la historia, la política y la cultura en Cuba, contribuyendo significativamente al debate intelectual en la isla.

Una de sus obras más reconocidas es “Historia de Cuba”, donde ofrece una interpretación particular de los acontecimientos que han forjado la nación cubana. Este texto se ha convertido en un referente para estudiantes y académicos que desean profundizar en la historia de Cuba desde una perspectiva crítica y matizada. Además, ha publicado ensayos y artículos en diversas revistas y medios de comunicación, donde ha abordado temas contemporáneos que afectan a la sociedad cubana, lo cual le ha valido reconocimiento tanto dentro como fuera de su país.

Eduardo Torres-Cuevas también ha ejercido su labor académica en diferentes instituciones educativas, donde ha sido profesor y mentor de varias generaciones de estudiantes. Su compromiso con la educación se refleja en su enfoque pedagógico, que promueve la reflexión crítica y el análisis profundo de los fenómenos sociales y culturales. Es conocido por su estilo accesible y su capacidad para motivar a sus alumnos, alentándolos a cuestionar y a buscar respuestas por sí mismos.

En el ámbito de la investigación, ha colaborado con diversas organizaciones y universidades, participando en conferencias y simposios en Cuba y en el extranjero. Su voz ha sido importante en el discurso académico sobre la realidad cubana, y ha fomentado un diálogo entre la historia y el presente, invitando a la reflexión sobre los retos que enfrenta la sociedad cubana en la actualidad.

A lo largo de su carrera, Torres-Cuevas ha recibido diversos reconocimientos por su contribución al conocimiento y la cultura en Cuba. Su legado perdura no solo a través de sus publicaciones y conferencias, sino también en la influencia que ha ejercido en sus estudiantes y colegas. Su trabajo continúa siendo una fuente de inspiración para aquellos que buscan entender la complejidad de la historia cubana y su impacto en el presente y el futuro del país.

En resumen, Eduardo Torres-Cuevas es una figura clave en el estudio de la historia cubana, cuyo trabajo ha enriquecido el panorama cultural e intelectual de la nación. Su compromiso con la educación, la cultura y el análisis crítico lo convierten en un referente indispensable para todos aquellos interesados en la realidad cubana y su evolución a lo largo del tiempo.

Más libros de la temática Historia

Breve historia de la Corona de Aragón

Libro Breve historia de la Corona de Aragón

"Es verdad que no estamos ante una novela pero, David González Ruíz, no se ha decantado por el uso de un lenguaje rebuscado y demasiado específico sino que ha optado por un estilo que le acerque al mayor número posible de lectores. Se nota en ello que ha pretendido acercar la historia de la Corona de Aragón no sólo a los historiadores o estudiantes de esta Licenciatura, sino a un público lector mucho más amplio". (Web Melibro) "Esta es una historia épica. Una narración de hazañas y valor sin igual que un pueblo, el aragonés supo interpretar durante varios siglos. Una historia de...

El corazón del Imperio

Libro El corazón del Imperio

ELLAS HABLARON. ELLAS VIVIERON. ELLAS CAMBIARON LA HISTORIA. Fulvia, Cleopatra, Livia, Medea... Roma tiene nombre de mujer y, sin embargo, la historia a menudo se empeña en relegarlas a un papel secundario, cuando no al de meras espectadoras. El ideal de mujer romana demandaba que fueran capaces de gestionar la economía doméstica, que fueran buenas conversadoras, grandes conocedoras del arte y la cultura..., perfectas anfitrionas y modestas compañeras. Pero las de este libro son otras historias: las de jóvenes que se atrevieron a ser gladiadoras o, peor aún, ¡actrices! De mujeres que...

Feria de Ganados & Planta de Beneficio de Medellín

Libro Feria de Ganados & Planta de Beneficio de Medellín

Este trabajo tiene como fin mostrar la modernización de uno de los servicios públicos más importantes administrados por el Municipio de Medellín durante el siglo XX: el matadero municipal. En él, se muestra la importancia fiscal de esta empresa pública y su valor como principal abastecedor de productos cárnicos en Medellín. A través del crecimiento tanto espacial como demográfico de la ciudad, el matadero no permaneció ajeno a estas dinámicas y de manera indirecta permite ver la implementación de nuevos modelos de organización urbana y reglamentación sanitaria.

Historia y lingüística guaraní

Libro Historia y lingüística guaraní

Pocos casos existen donde una lengua conquistada haya podido convertirse en la lengua oficial de un Estado y hablada por la mayoría de su población. La lengua guaraní, de raíz indígena, pervive a través de los siglos y se expande geográficamente. Poblaciones indígenas y no indígenas habitantes de Paraguay, Argentina, Brasil, Bolivia, España, Estados Unidos mantienen viva una lengua a la que constantemente se le ha dado la extremaunción. En esta obra se comparten estudios desde la historia, la sociología, la pedagogía y la lingüística que dan cuenta de la vigencia y riqueza del...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas