Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El mundo de los Césares

Sinopsis del Libro

Libro El mundo de los Césares

Documento etnográfico y político, económico y cultural de primer orden, esta obra es un arsenal precioso de datos para el estudio de la historia de los pueblos de la cuenca del Mediterráneo. Es cierto que Mommsen hacía hablar a las piedras. Y ellas le entregaron, en gran parte, el secreto de la intensa vida provincial, oculto hasta entonces bajo la superestructura de una tradición basada en los escritos centralistas de los historiadores y los escritores romanos. Sus capítulos mejor logrados, con ser todos magistrales, son aquellos que versan sobre las partes del imperio, como los países danubianos y las tierras del Asia menor, cuyas inscripciones estudió y editó dentro del gran Corpus inscriptionum.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 814

Autor:

  • Mommsen, Theodor

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.2

61 Valoraciones Totales


Biografía de Mommsen, Theodor

Theodor Mommsen fue un destacado historiador, jurista y político alemán, nacido el 30 de noviembre de 1817 en Garding, en el ducado de Holstein. Su vida estuvo marcada por un profundo interés en la historia antigua, particularmente en el Imperio Romano, y su trabajo ha dejado una huella indeleble en el campo de las ciencias humanas.

Mommsen creció en un entorno familiar que valoraba la educación. Estudió en la Universidad de Kiel donde se enfocó en el derecho, la historia y la filología. Su formación académica robusta le permitió obtener un doctorado en 1840. Al principio, se dedicó al ejercicio del derecho, aunque pronto se vio atraído por el mundo académico y la investigación histórica.

Uno de los logros más significativos de Mommsen fue su obra monumental “Historia de Roma”, publicada en varios volúmenes entre 1854 y 1856. Esta obra no solo es un estudio exhaustivo sobre la historia de Roma, sino también una interpretación crítica de la política y la cultura de la antigua civilización romana. Su enfoque innovador y su estilo literario accesible hicieron que este trabajo se convirtiera en un referente en la historiografía moderna.

En 1862, Mommsen se trasladó a Berlín, donde ocupó una cátedra en la Universidad de Berlín. Durante este período, continuó trabajando en sus investigaciones y escribió una serie de ensayos sobre la historia romana. En 1902, fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura en reconocimiento a su trabajo histórico, convirtiéndose en uno de los pocos historiadores en recibir este honor.

Mommsen también tuvo una faceta política activa. Fue miembro del parlamento alemán y se destacó por su postura liberal y su defensa de los derechos del individuo. Su compromiso con la justicia y la libertad personal se reflejó en su trabajo tanto académico como político. A menudo abogó por la educación y el progreso social, y fue un crítico de las injusticias de su tiempo.

  • Obras Destacadas:
    • Historia de Roma
    • La Historia de la Literatura Romana
    • El Derecho Romano

Su obra, además de ser un pilar en la historia romana, marcó un precedente en la manera de abordar la historia en general, promoviendo un análisis más crítico y menos narrativo. Mommsen utilizó fuentes antiguas de manera innovadora, integrando documentos y referencias que antes habían sido ignoradas o mal interpretadas por otros historiadores.

A lo largo de su vida, Mommsen mantuvo correspondencia y relaciones con otras figuras intelectuales y académicas relevantes de su época, lo que le permitió intercambiar ideas y enriquecer su propio trabajo. La influencia de Mommsen se siente aún en la actualidad, siendo un modelo a seguir para historiadores que estudian el mundo antiguo.

Mommsen falleció el 1 de noviembre de 1903 en Berlín, dejando tras de sí un legado académico y literario que sigue siendo estudiado y admirado en la actualidad. Su contribución al entendimiento de la historia romana y su impacto en la historiografía son innegables. A través de su trabajo, ha inspirado a generaciones de historiadores y ávidos lectores, asegurando que su nombre perdure en la memoria colectiva de la historia.

Más libros de la temática Historia

Sociedad y conflictos sociales en Aragón, siglos XIII-XV

Libro Sociedad y conflictos sociales en Aragón, siglos XIII-XV

Los trabajos reunidos en la colección HISTORIA DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES tienen un protagonista: las masas. El análisis de los movimientos sociales ha impulsado el desarrollo de una disciplina -la historia social- ritualmente invocada, a partir de 1930, como parte de la «historia económica y social». Esta rama histórica se ha convertido en campo privilegiado de convergencia de la antropología, la sociología y la historia. Su metodología ofrece la variedad y amplitud propias de una disciplina en rápida gestación, nutrida por polémicas fructíferas. Culminada la empresa militar de ...

El monumento epigráfico en contextos secundarios

Libro El monumento epigráfico en contextos secundarios

Con la fragmentación territorial del Imperio Romano, a partir de la Tardoantigüedad el hábito epigráfico experimentó una trasformación evidente y, lejos de desaparecer, se prolongó sin solución de continuidad hasta el Renacimiento. Al menos tres fueron los procedimientos que aseguraron esta continuidad: la producción de nuevos epígrafes a imitación de los antiguos; el uso y la reutilización de epígrafes antiguos en contextos secundarios; y la producción de epígrafes falsos. Las aportaciones de este volumen –que recoge las ponencias del Coloquio Internacional que tuvo lugar en ...

Galileo en Roma

Libro Galileo en Roma

«Galileo es el padre de la ciencia moderna y una figura destacada en la historia de la Humanidad. Forma parte del pequeño grupo de pensadores que transformaron la cultura occidental, y su choque con las autoridades eclesiásticas es uno de los incidentes más dramáticos en la larga historia de las relaciones entre ciencia y religión. Existen cientos de libros y ensayos sobre Galileo, muchos de gran calidad, pero sus problemas con la Iglesia no siempre son considerados a la luz de lo que realmente sucedió. Nuestro objetivo es porporcionar una relación de los hechos principales sobre...

Herencia africana en América

Libro Herencia africana en América

Se trata de una exhaustiva investigación, reveladora de los pormenores de la trata africana y sus consecuencias en todos los ámbitos –sobre todo las implicaciones sociales y económicas— en América. Se describe la tragedia humana que representó la esclavitud, la larga lucha por la abolición, la participación de los africanos y sus descendientes en las guerras de independencia, sus aportes culturales y los rasgos de discriminación contra los cuales, aún hoy, se lucha en nuestras latitudes.

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas