Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El matrero

Sinopsis del Libro

Libro El matrero

«El matrero» es un poema gaucho en dos actos del escritor uruguayo Yamandú Rodríguez que obtuvo un gran éxito tras su puesta en escena. El compositor Felipe Boero adaptó el libreto para ópera. En el rancho de don Liborio se celebra una fiesta, pero los invitados no pueden ocultar su preocupación por el matrero que se esconde en el monte para huir de la justicia. La única que parece no temerlo es Pontezuela, una mujer luchadora e independiente. Yamandú Rodríguez (1891-1957) fue un poeta, dramaturgo y narrador uruguayo. Ganó fama tanto en Argentina como en Uruguay gracias a la representación de sus obras, la publicación de sus cuentos en diferentes revistas y a que sus poemas eran recitados habitualmente en público.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 119

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.3

89 Valoraciones Totales


Biografía de Yamandú Rodríguez

Yamandú Rodríguez es un destacado escritor uruguayo, conocido por su poesía y su labor como docente. Nació en Montevideo, Uruguay, en el año 1944. Desde joven, mostró una inclinación hacia la literatura, influenciado por la cultura rica y diversa de su país y por la tradición literaria latinoamericana.

Rodríguez se formó en la enseñanza y, a lo largo de su carrera, ha trabajado en diferentes instituciones educativas, contribuyendo a la formación de nuevas generaciones de escritores y lectores. Su dedicación a la enseñanza se refleja en su obra, donde ha logrado entrelazar elementos de la pedagogía con su pasión por la escritura.

Una de las características más notables de la obra de Yamandú Rodríguez es su enfoque en el lenguaje y la identidad. A través de su poesía, ha explorado temas como la memoria, la naturaleza y la vida cotidiana, siempre con una profunda conexión con su tierra natal. Su estilo es reconocido por su musicalidad y por el uso de un lenguaje claro y accesible, que logra resonar en el lector.

Además de su trabajo como poeta, Rodríguez ha incursionado en el cuento y la narrativa. Su primera publicación se remonta a la década de 1970, y desde entonces ha publicado varios libros que le han valido reconocimiento en el ámbito literario. Sus obras han sido traducidas a varios idiomas, lo que le ha permitido alcanzar un público más amplio y participar en diversos festivales literarios en América Latina y Europa.

A lo largo de su carrera, Yamandú Rodríguez ha sido galardonado con distintos premios, que destacan su contribución a la literatura uruguaya. Entre ellos, se encuentran el Premio Nacional de Literatura y el Premio Municipal de Literatura. Estos reconocimientos son un reflejo de la calidad de su escritura y del impacto que ha tenido en la cultura de su país.

Su labor como escritor no se limita a la creación literaria; también ha sido un ferviente defensor de la cultura uruguaya y de las letras latinoamericanas. Ha participado activamente en ferias del libro y ha sido parte de talleres literarios, donde comparte su experiencia y su amor por la escritura con jóvenes autores.

En resumen, la trayectoria de Yamandú Rodríguez es un testimonio de su pasión por la literatura y la enseñanza. Con una obra rica en contenido y forma, su legado perdurará en la memoria colectiva de la literatura uruguaya y en el corazón de aquellos que han tenido la oportunidad de leer sus poemas y relatos. A través de su voz única, ha logrado captar la esencia de la vida y el paisaje uruguayo, dejando una huella imborrable en el ámbito literario.

Otros libros de Yamandú Rodríguez

Selección de cuentos 1

Libro Selección de cuentos 1

Esta obra es una recopilación de relatos costumbristas y criollos del escritor uruguayo Yamandú Rodríguez. Este tomo contiene los cuentos publicados previamente en «Bichito de luz» (1944) y «Cansancio» (1927). Algunos de ellos son «Badía hermanos», «La primera elección», «En la sombra», «Zorros», «El monte», «Los mellizos», «Inocencia», «Por el catre» o «A mano». Selección de cuentos de Yamandú Rodríguez que comprende los libros de relatos «Bichito de luz» (1944), «Cansancio» (1927), «Cimarrones» (1933) y «Humo de marlos» (1944). Yamandú Rodríguez...

Más libros de la temática Poesía

Pasá que te cuento

Libro Pasá que te cuento

Cuando descubrí mi propósito entendí que soy la suma de las huellas, amorosas y dolorosas, que dejaron en mí todos los que de una u otra forma compartieron mi vida. Los que aún la comparten y los que vendrán, son quienes seguirán marcando el constante crecimiento de mi ser. Quiero seguir aprendiendo a ser buena gente. Le agradezco a todos y cada uno por el aprendizaje. Y le agradezco a Él por este gran regalo, que ahora comparto con vos. Mis letras tienen la intención de acariciar tu alma y que te reconozcas en ellas. Nací en Villa Luro, Buenos Aires (actualmente C.A.B.A.),...

Saberse de paso

Libro Saberse de paso

Partir con las manos libres en los bolsillos y con el vaivén errante del caminante que se desprende de sus posesiones. Y con esa imposibilidad de quedarse quieto ir hacia la búsqueda de un tesoro oculto bajo el fondo de las dunas o del mar. Emprender el camino es añorar lo que dejas atrás y proyectar a la vez un mundo nuevo. Saberse de paso es el movimiento evanescente, el deambular ligero por las ciudades y veredas, es escapar del cielo enlutado, del sentimiento tormentoso, del tedio, de la estupidez de los sensatos y gozar de esta alegría profunda que se tiene siempre al andar, donde...

La perpetua amenaza de la lluvia

Libro La perpetua amenaza de la lluvia

La perpetua amenaza de la lluvia nos sumerge en un mundo poético de encuentros y desencuentros, en los que los sentidos se desbordan a ritmo acompasado, verso tras verso, hasta la melancolía. Subyacen las búsquedas y los contactos ?unos muy cercanos y otros más distantes?, pero siempre asediados por la posibilidad de la separación, de la huida y de la pérdida. Late, entre sus páginas, la inminencia de un algo, un algo en movimiento que le imprime al conjunto una gran intensidad poética que deviene en un todo coherente y redondo en el que incluso el silencio, igualmente inminente,...

Los mejores sonetos de la lengua castellana

Libro Los mejores sonetos de la lengua castellana

Al soneto, se dice, le robaron la libertad. Pero no es cierto: la libertad no es hacer lo que uno quiere, sino lo que uno puede dentro de parámetros determinados. Cada civilización entiende esa libertad y la expresa a su manera y, por eso, cada civilización también luce su propia tradición de sonetistas. Los ingleses tienen a Shakespeare, Milton, Wordsworth, Rossetti y Hardy; los franceses, a Baudelaire, Verlaine y Mallarmé; los portugueses, a Miranda, Camões y Quental; y los alemanes, a Rilke y Hofmannsthal. Nosotros, en castellano, somos más fecundos y, acaso, más efectistas....

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas