Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El libro de los muertos de los antiguos egipcios

Sinopsis del Libro

Libro El libro de los muertos de los antiguos egipcios

El primer libro de la antiguedad. Por más que la aparición del Libro de los Muertos data del Imperio Nuevo, para encontrar sus orígenes hay que remontarse a los Textos de las Pirámides del Imperio Antiguo y posteriormente a los Textos de los Sarcófagos del Imperio Medio. Esta evolución permite que esta colección heterogénea de fórmulas contenga textos funerarios de todas las épocas de la historia de Egipto.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : primer libro escatológico de la humanidad ; seguido de El Bardo Thodol : libro tibetano de los espíritus del más allá, guía espiritual de iniciación en lo desconocido

Número de páginas 532

Autor:

  • Juan B. Bergua

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

5.0

31 Valoraciones Totales


Biografía de Juan B. Bergua

Juan B. Bergua, nacido en 1881 en la ciudad de Zaragoza, España, fue un destacado escritor, poeta y crítico literario de la primera mitad del siglo XX. Desde joven mostró una inclinación hacia las letras, lo que le llevó a formar parte del movimiento literario que buscaba la modernización de la literatura española. Su obra es un reflejo de la transición entre el modernismo y las vanguardias, abarcando una variedad de géneros que incluyen la poesía, la narrativa y el ensayo.

A lo largo de su carrera, Bergua participó activamente en diversas revistas literarias, donde acercó sus ideas y propuestas sobre la literatura contemporánea. Su estilo se caracteriza por una fusión de lirismo y reflexión, así como por una búsqueda constante de la belleza y la verdad en las palabras. Esta búsqueda se puede observar en sus obras más representativas, donde la profundidad de sus pensamientos se combina con una prosa cuidada y elegante.

Uno de los aspectos más interesantes de la vida de Juan B. Bergua es su papel como crítico literario. A través de sus artículos, ofreció una visión única de la literatura de su tiempo, destacando tanto a autores consagrados como a nuevas voces que estaban emergiendo en el panorama literario español. Su capacidad para analizar y contextualizar las obras lo convirtió en una figura respetada en el ámbito literario.

Durante la Guerra Civil Española (1936-1939), Bergua vivió momentos de gran incertidumbre. La guerra no solo tuvo un impacto en su vida personal, sino que también influyó en su obra, que se tornó más reflexiva y crítica. A pesar de las dificultades, continuó escribiendo y publicando, manteniendo su compromiso con la literatura como forma de resistencia y expresión. Su obra en este período refleja la angustia y las tensiones de una España dividida, así como una profunda preocupación por el futuro del país.

Después de la guerra, Bergua se exilió, lo que lo llevó a vivir en varios países de América Latina. Este alejamiento de su tierra natal no detuvo su producción literaria, que se expandió y diversificó aún más. En el exilio, encontró una nueva audiencia para su trabajo, y su poesía resonó en un contexto más amplio, tocando temas universales que iban más allá de las fronteras españolas. Su discurso a menudo abordaba la identidad, el desarraigo y la búsqueda de sentido en tiempos de crisis.

Además de su labor como escritor, Bergua también se dedicó a la enseñanza y a la promoción de la literatura en los países donde residió. Impulsó la creación de talleres literarios y se convirtió en mentor de jóvenes escritores, transmitiendo su amor por la literatura y su visión crítica. Su legado no solo se refleja en sus textos, sino también en la influencia que tuvo en la formación de nuevas generaciones de escritores e intelectuales.

Juan B. Bergua falleció en 1958, dejando un legado duradero en la literatura española. Su obra sigue siendo objeto de estudio y admiración, y su vida es un testimonio de la fuerza de la literatura como medio de resistencia y transformación. Su compromiso con la verdad, la belleza y la crítica sigue inspirando a escritores y lectores contemporáneos, recordándonos la importancia de la palabra en momentos de adversidad.

En resumen, la trayectoria de Juan B. Bergua destaca por su capacidad para captar y traducir las inquietudes de su época en palabras que resuenan a lo largo del tiempo. Su dedicación a la literatura y su labor como crítico han dejado una huella significativa en la cultura española, y su vida es un ejemplo del poder de la literatura para desafiar y enriquecer la experiencia humana.

Más libros de la temática Educación

Juegos motrices cooperativos

Libro Juegos motrices cooperativos

El currículum establecido a partir de la reforma educativa cumple con la finalidad básica de atender a todo el alumnado para proporcionarle un marco de aprendizaje que facilite su progreso en el desarrollo de diferentes tipos de capacidades (motrices, sociales, cognoscitivas, afectivas, expresivas, etc.). La Educación Física, al tratarse de una disciplina fundamentalmente procedimental en la que juegan un importante papel los contenidos curriculares, es una de las áreas que mejor permite el tratamiento de esta diversidad. Por ello, el presente volumen, que gira en torno a la...

Entrevista familiar en la escuela

Libro Entrevista familiar en la escuela

Una de las herramientas más poderosas de las que dispone el profesorado, después de ellos mismos, es la entrevista familiar en la escuela. En ella el profesor se juega, en ocasiones en unos escasos treinta minutos, la posibilidad de ganar un potente aliado, la familia del niño, a la hora de colaborar o solucionar las dificultades que el alumno plantea y, a la vez, reducir su estrés laboral repartiendo la responsabilidad entre ambas partes, puesto que tal y como está organizado nuestro sistema escolar y nuestra sociedad, el profesor o el tutor son las figuras que actualmente soportan más ...

La educación primaria

Libro La educación primaria

En la primaria se 'cuecen' los éxitos y los fracasos que más tarde se evidenciarán en las etapas posteriores, y por este motivo es tan importante el trabajo que se debe realizar.

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas