Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El gran fraude

Sinopsis del Libro

Libro El gran fraude

Sobre terrorismo, nacionalismo y ¿progresismo? Este libro versa sobre dos temas. El primero y más inmediato es la vinculación objetiva entre el proyecto soberanista del nacionalismo vasco -concretado por el momento en el llamado «plan Ibarretxe»- y la persistencia de la intimidación terrorista contra la sociedad vasca. A este efecto se analiza la trama de complicidades y apoyos al entorno social etarra con que el PNV, EA e IU han procurado rentabilizar políticamente durante los dos últimos años el clima de coacción que la banda supo imponer, presentándose como sus herederos ante su probable próximo finiquito. El segundo tema tiene mayor calado y más alcance. Es la denuncia de la inestimable colaboración que cierto «progresismo» ha prestado al desastre vasco, a veces con su cautelosa inhibición ante los crímenes terroristas y en muchos otros casos mostrando una simpatía comprensiva por el ejecutivo nacionalista que regatea, en cambio, al Gobierno estatal. Pero el mal no se limita a Euskalherria, porque también en otras regiones -a veinticinco años de proclamada la Constitución- cualquier invocación al «pluralismo» aunque sea por motivos caciquiles es considerada progresista, mientras que recordar la unidad de España resulta fascismo de mal gusto. Este es el gran fraude ideológico, educativo y político de nuestra democracia: y el origen de la principal amenaza que pesa actualmente sobre ella.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Sobre terrorismo, nacionalismo y ¿progresismo?

Número de páginas 200

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.1

45 Valoraciones Totales


Biografía de Fernando Savater

Fernando Savater es un reconocido filósofo, escritor y ensayista español, nacido el 28 de junio de 1947 en San Sebastián, España. Su obra ha trascendido fronteras, abarcando diversos géneros, desde la filosofía hasta la literatura infantil, y su estilo se caracteriza por la claridad y la accesibilidad, lo que le ha permitido conectar con un amplio público.

Desde una edad temprana, Savater mostró un interés por la lectura y el pensamiento crítico, lo que le llevó a estudiar Filosofía y Letras en la Universidad del País Vasco. A lo largo de su carrera académica, se ha convertido en una figura central dentro del ámbito filosófico en España, influenciado por corrientes como el existencialismo, el pensamiento ilustrado y la ética. Su obra se distingue por un enfoque en la libertad individual y la responsabilidad moral, así como por su defensa de la democracia y los derechos humanos.

Entre sus obras más destacadas se encuentran "Ética para Amador", un libro dirigido a un público joven, que introduce conceptos éticos de una manera comprensible y accesible. Este texto es un claro ejemplo del compromiso de Savater con la educación y la formación de ciudadanos críticos. Otro de sus libros importantes es "La tarea del héroe", donde explora el valor y la responsabilidad que implica ser un individuo en la sociedad moderna.

Además de su faceta como ensayista, Savater ha incursionado en la literatura, escribiendo novelas y obras de teatro. Su capacidad para abordar temas complejos de manera sencilla ha hecho que sus escritos sean ampliamente leídos tanto en España como en América Latina. A lo largo de su carrera, ha recibido numerosos premios y reconocimientos, incluyendo el Premio Nacional de Ensayo y el Premio de la Crítica.

La figura de Fernando Savater también ha estado presente en el ámbito del periodismo, donde ha colaborado en diversas publicaciones, compartiendo sus reflexiones sobre la actualidad política y social de España. Su participación en debates públicos y su postura crítica frente a diversas cuestiones sociales lo han convertido en una voz influyente en la sociedad española contemporánea.

Un aspecto relevante de la vida de Savater es su firme postura contra el nacionalismo excluyente y la violencia. A lo largo de su vida, ha denunciado la violencia terrorista y ha defendido la convivencia pacífica entre diferentes culturas y perspectivas. Su compromiso con la paz y la reconciliación ha sido un hilo conductor en su obra y en su vida personal.

En la actualidad, Fernando Savater sigue activo tanto en la escritura como en la divulgación de su pensamiento. Su legado intelectual continúa inspirando a nuevas generaciones de pensadores y ciudadanos comprometidos con la ética y la justicia social. A través de sus obras y conferencias, Savater plantea preguntas fundamentales sobre la existencia, la moral y la sociedad, animando a sus lectores a reflexionar sobre su propio lugar en el mundo.

En resumen, la vida y obra de Fernando Savater representan un ejemplo de dedicación a la filosofía y a la educación, así como un compromiso constante con la defensa de los valores democráticos y humanos. Su impacto en la filosofía contemporánea y en el panorama cultural español es indiscutible, y su voz sigue siendo relevante en los debates actuales sobre ética, política y sociedad.

Otros libros de Fernando Savater

Borges: la ironía metafísica

Libro Borges: la ironía metafísica

He aquí el fruto de una pasión literaria, toda una vida de lector acompañado por los escritos de quien es aquí objeto de homenaje: Jorge Luis Borges. Fernando Savater lo descubre con catorce años y lo persigue hasta la tumba, que en las páginas finales de este libro busca en un cementerio ginebrino. Savater indaga en la gestación del singularísimo universo literario de Borges, que ha influido no sólo a escritores, sino también a filósofos, pintores y cineastas de varias generaciones; en sus complejas relaciones con Argentina y con el mundo; en su anglofilia y sus polémicos...

La aventura africana

Libro La aventura africana

En La aventura africana Fernando Savater invita al lector a no considerar la aventura como una alternativa exótica a la vulgaridad gris de cada día, animándole en cambio a afrontar la perspectiva de riesgo y maravilla que arroja sobre lo cotidiano. En sus páginas el autor vuelve sobre su noción ética de la aventura, o aventura de la ética, en un ensayo sobre África y la literatura de algunos que, como él, quedaron hechizados por sus misterios. Es el caso de Percival Christopher Wren con su Beau geste, "retrato inolvidable de un puñado de marginados, acosados hasta la desesperación...

El arte de ensayar

Libro El arte de ensayar

Sartre, Arndt, Camus, Foucault, Canetti, Freud, Adorno, Orgtega y Gasset, Zambrano o Lévi-Strauss son algunos de los grandes pensadores que Fernando Savater seleccionó para una colección dedicada al ensayo contemporáneo. Se reúnen ahora en este libro los

Más libros de la temática Filosofía

La construcción del sueño

Libro La construcción del sueño

Revisado en profundidad y atención, lo que hace Bergson es una cuidadosa operación de desmontaje de las tesis tradicionales que han dado una cierta fisonomía al decurso del pensamiento filosófico en vista de liberar de todo condicionamiento trascendente e incluso idealista a las soluciones de determinados problemas clásicos de esta disciplina. Es por ello que hay una inmanencia en el proceso del dormir, pues en el proceso de transformación de los sueños se hace extensiva y se materializan las potencialidades que recorren el ejercicio de nuestro pensamiento.

Sobre los deberes

Libro Sobre los deberes

Este tratado, dedicado por el autor a su amigo Pomponio Ático en el 44. a. C., está escrito como fuente de conocimiento del comportamiento humano, y destinado a su propio hijo. Trata sobre la conducta honrada y la conducta útil, compara ambas y subraya el valor de la amistad y de las virtudes platónicas (prudencia, justicia, grandeza de ánimo y templanza).

Somos fragmentos de naturaleza arrastrados por sus leyes

Libro Somos fragmentos de naturaleza arrastrados por sus leyes

Filosofía y ciencia, humanismo y conocimiento de la naturaleza se aúnan en este manifiesto ideológico dentro de una línea de pensamiento fuerte que busca la verdad sin contemplaciones, sin juegos de palabras, sacando sus garras ante las múltiples voces que desafían sus principios. Trata con rigor, sin llegar a ser un manual para especialistas, temas como el determinismo, el reduccionismo, la flecha del tiempo, el problema mente-cerebro, el azar, la teoría cuántica de la medida, la evolución de las especies, etc. El interés está sobre todo en desmentir algunas proclamaciones...

Liberación, sabiduría popular y gratuidad : una introducción a Juan Carlos Scannone

Libro Liberación, sabiduría popular y gratuidad : una introducción a Juan Carlos Scannone

¿Qué es lo común? La falta, esa que hace de los humanos, pobres, y de la unidad de esa ausencia, un pueblo. La común-unidad, como presencia de cuerpos que han sido dejados en falta por la re-presentación, es lo que designa a un pueblo según el pensamiento crítico de las periferias. Para ese modo de ver y reflexionar sobre lo concreto desde los principios evangélicos, un pueblo está, pero se manifiesta y se nombra a sí mismo cuando, como una comunidad organizada, decide luchar por la justicia para hacer del Reino lo público, es decir la realidad efectiva del amor y la igualdad. Esto ...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas