Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El estado social

Sinopsis del Libro

Libro El estado social

La compatibilidad entre el Estado de Derecho y el Estado social no es una premisa teórica. Tiene unas exigencias insoslayables, que pasan por la obligación para el Estado de crear las condiciones socio-económicas que hagan realidad los derechos fundamentales proclamados en la Constitución. En el desarrollo concreto del Estado constitucional democrático de nuestros días, parece cada vez más certera la opinión que se inclina por superar la eventual contraposición entre los derechos que son expresión del principio liberal puro, los que son manifestación del principio democrático y los derechos de prestación. Desde esta perspectiva, adquiere importancia el análisis de las concretas técnicas de positivación empleadas, que dan la medida de cada derecho en los textos constitucionales singulares. La posibilidad de contemplar todos y cada uno de los derechos y de los principios rectores a la luz del Estado de Derecho, del principio democrático y del Estado social es lo que los dota de múltiples significaciones y posibles desarrollos, en el marco de su particular tipo normativo. La tarea estriba en descubrir esos distintos niveles de significación de los derechos constitucionales que tienen un contenido social y que han sido positivizados en normas de muy distinta naturaleza: como derechos fundamentales, sean derechos públicos subjetivos o derechos fundamentales prestacionales; como principios rectores o determinaciones de tareas estatales o como posiciones jurídico-prestacionales, que pueden integrar o no el ámbito normativo de un derecho subjetivo constitucional. I. El Estado social.— II. Los derechos sociales.— III. Naturaleza jurídica y estructura de los derechos sociales.— Conclusiones.— Bibliografía.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : naturaleza jurídica y estructura de los derechos sociales

Número de páginas 263

Autor:

  • Beatriz González Moreno
  • María J Roca (pról)

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.5

78 Valoraciones Totales


Biografía de Beatriz González Moreno

Beatriz González Moreno, nacida el 6 de diciembre de 1941, es una destacada artista y pintora colombiana, reconocida por su contribución al arte contemporáneo en Colombia y su compromiso con la reflexión social a través de su obra. A lo largo de su carrera, González ha explorado diversas temáticas, incluyendo la identidad, la violencia y la historia de su país, utilizando una amplia gama de técnicas y medios que han la llevado a ser una figura clave en la escena artística latinoamericana.

Originaria de Bogotá, Beatriz González Moreno se interesó por el arte desde una edad temprana. Estudió en la Academia de Bellas Artes de Bogotá y, posteriormente, amplió su formación en Europa, donde pudo encontrar nuevas influencias y técnicas que aportarían a su desarrollo artístico. Su trabajo abarca desde la pintura hasta la escultura y la instalación, lo que refleja su versatilidad y creatividad.

Uno de los aspectos más notables de la obra de González es su enfoque en la realidad social y política de Colombia. A través de su arte, ha abordado temas como la violencia, la desigualdad y la memoria colectiva. En muchas de sus obras, utiliza elementos del lenguaje visual colombiano, fusionando la tradición con la contemporaneidad, lo que le ha permitido establecer un diálogo entre el pasado y el presente.

La serie de pinturas "Las mujeres de la guerra" es uno de sus trabajos más representativos, donde González utiliza imágenes de mujeres en situaciones de conflicto, resaltando tanto su vulnerabilidad como su fortaleza. Esta serie no solo refleja el sufrimiento de las mujeres en el contexto de la violencia colombiana, sino que también busca resaltar su papel en la resistencia y la lucha por la paz.

En 1988, participó en la exposición “La Nueva Pintura Colombiana”, que tuvo lugar en el Museo de Arte Moderno de Bogotá, donde su trabajo fue destacado por su originalidad y profundidad temática. Desde entonces, ha tenido numerosas exposiciones individuales y colectivas en Colombia y en el extranjero, consolidándose como una de las artistas más influyentes de su generación.

  • Premios y reconocimientos:
  • Medalla de Oro en la Bienal de Bogotá (1976).
  • Premio de la Crítica en el Salón Nacional de Artistas (1980).
  • Reconocimientos en diversas exposiciones internacionales en países como Francia, Estados Unidos y España.

Además de su labor como artista, Beatriz González ha sido docente, impartiendo su conocimiento y experiencia a nuevas generaciones de artistas en Colombia. A través de su enseñanza, ha inspirado a muchos jóvenes a explorar su creatividad y a comprometerse con temas relevantes a la sociedad.

Su legado no solo se limita a su obra, sino también a su influencia en el arte contemporáneo colombiano. A medida que avanza su carrera, González continúa siendo una voz poderosa en el arte, utilizando su talento para abordar y cuestionar la realidad social de su país. Con cada nueva pieza, reafirma su compromiso con la memoria, la historia y la lucha por un mundo más justo.

En resumen, Beatriz González Moreno es una figura fundamental en el arte contemporáneo, cuyo trabajo ha tenido un impacto significativo en la forma en que se aborda la violencia y la identidad en Colombia. A través de su arte, ha logrado conectar emociones profundas con la realidad, provocando reflexiones que resuenan no solo en su país, sino en el contexto global del arte.

Más libros de la temática Derecho

LA PATOLOGÍA DE LA JUSTICIA CONSTITUCIONAL

Libro LA PATOLOGÍA DE LA JUSTICIA CONSTITUCIONAL

Esta obra del profesor Allan R. Brewer-Carias sobre La patologia de la Justicia Constitucional, es la tercera edicion ampliada del libro que con el mismo titulo se publico en 2007 (primera edicion) por la Editorial Investigaciones Juridicas/ Editorial Juridica Venezolana, San Jose, Costa Rica 2012, 596 pp.; y en 2013 por el European Research Center of Comparative Law, Bissendorf, Niedersachsen, Alemania 2013, 588 pp. (segunda edicion), en el cual el autor ha recopilado diversos estudios aislados destinados a analizar las enfermedades de la justicia constitucional que han afectado el ejercicio ...

El concepto de derecho de un siglo. Su perspectiva iusfilosófica

Libro El concepto de derecho de un siglo. Su perspectiva iusfilosófica

El presente estudio aborda una temática de relevante interés para cualquier investigador, tanto desde el punto de vista puramente históricojurídico, como desde la específica perspectiva de la Filosofía del Derecho, pues trata de determinar el concepto de Derecho comúnmente compartido, durante toda una época, al tiempo que dicho propósito aparece guiado por un empeño claramente ambicioso, pues se pretende alcanzar dicho objetivo a través del análisis de los innumerables discursos de los académicos pronunciados en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación a lo largo de todo ...

El derecho internacional

Libro El derecho internacional

El derecho internacional es la consecuencia inevitable de la coexistencia de los estados en el ámbito internacional. Sin perjuicio de la multiplicidad de enfoques para fundamentar su validez, la autora plantea el carácter teórico del problema debido a que los estados nunca han cuestionado la vigencia del derecho internacional. El orden jurídico-político de la segunda posguerra consagra la prohibición del uso de la fuerza por los estados en sus relaciones internacionales y genera conceptos inéditos como el de los derechos humanos o el de medio ambiente que sólo pueden asumir su...

Las tarifas como instrumentos de financiación de los servicios aeroportuarios en el Derecho español

Libro Las tarifas como instrumentos de financiación de los servicios aeroportuarios en el Derecho español

Esta monografía tiene por objeto el estudio de las tarifas aeroportuarias en nuestro Derecho, partiendo de su actual configuración como prestaciones patrimoniales de carácter público en la legislación aeroportuaria. En este contexto, se analiza su vinculación con la evolución de la ordenación administrativa de la gestión aeroportuaria en España partiendo del primigenio nomen iuris de derechos aeroportuarios, su delimitación respecto de la definición de tasa aeroportuaria contenida en la Directiva 2009/12/CE y la significación de su calificación jurídica como ingreso...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas