Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El concurso de la herencia

Sinopsis del Libro

Libro El concurso de la herencia

I. El concurso de la herencia. II. La insolvencia. III. Declaración de concurso. IV. La adquisición de la herencia. V. Personas legitimadas para solicitar el concurso de la herencia. VI. Acción rescisoria general y específica del concurso. VII. La muerte o declaración de fallecimiento del concursado. VIII. Los efectos del concurso de la herencia. Bibliografía Indice: Índice PRÓLOGO CAPÍTULO I: EL CONCURSO DE LA HERENCIA I. EL CONCURSO DE LA HERENCIA: ANTECEDENTES II. EL CONCURSO DE LA HERENCIA: PRESUPUESTO SUBJETIVO III. LA HERENCIA YACENTE III.1. La duración de la herencia yacente III.2. -La herencia yacente. Presupuesto subjetivo en la Ley Concursal IV. ACEPTACIÓN Y REPUDIACIÓN: ACTOS DE DISPOSICIÓN EN EL CONCURSO DE LA HERENCIA CAPÍTULO II: LA INSOLVENCIA I. CONCEPTO DE INSOLVENCIA II. LA INSOLVENCIA EN EL CÓDIGO CIVIL III. TRATAMIENTO JURISPRUDENCIAL DE LA INSOLVENCIA IV. LA MASA PASIVA: EL PATRIMONIO HEREDITARIO CAPÍTULO III: LA DECLARACIÓN DEL CONCURSO I. CONCURSO: VOLUNTARIO Y NECESARIO I.1. Concurso voluntario I.2. Concurso necesario A) Legitimación e insolvencia B) El sistema de numerus clausus: argumentos a favor C) Sistema de numerus apertus D) El concurso necesario de la herencia II. CONCURSO ACTUAL E INMINENTE III. LA CLASIFICACIÓN DEL CONCURSO III.1. -Supuestos en los que se calificará al concurso cómo culpable III.2. -Presunciones del dolo o culpa grave III.3. Los efectos de la calificación IV. OPOSICIÓN A LA DECLARACIÓN DEL CONCURSO DE LA HERENCIA IV.1. Motivos de la oposición IV.2. Los efectos de la oposición CAPÍTULO IV: LA ADQUISICIÓN DE LA HERENCIA I. LA APERTURA DE LA SUCESIÓN II. ACEPTACIÓN DE LA HERENCIA POR LOS ACREEDORES. ARTÍCULO 1001 C.c. III. LA ACEPTACIÓN PURA Y SIMPLE DE LA HERENCIA: IMPOSIBILIDAD DE DECLARAR EL CONCURSO III.1 -Regulación establecida en el Código civil y perspectiva concursal III.2 -Argumentos a favor y en contra de la confusión de patri-monios III.3 -Efectos en la aceptación pura y simple: declaración conjunta sobre los patrimonios IV. EL BENEFICIO DE INVENTARIO IV.1. Significado del beneficio de inventario IV.2. La separación de patrimonios en el beneficio de inventario IV.3. Los efectos de la aceptación a beneficio de inventario V. DIFERENCIAS ENTRE EL PRINCIPIO DE CONFUSIÓN Y DE SEPARACIÓN DE PATRIMONIOS VI. LA DISTRIBUCIÓN DE LA HERENCIA EN LEGADOS. LA RESPONSABILIDAD DE LOS LEGATARIOS FRENTE A LAS DEUDAS DEL CAUSANTE CAPÍTULO V: PERSONAS LEGITIMADAS PARA SOLICITAR EL CONCURSO DE LA HERENCIA I. ACREEDORES I.1. -¿Es necesaria la existencia de una pluralidad de acreedores para la declaración del concurso de la herencia? I.2. -¿Se requiere la pluralidad de acreedores para evitar la conclusión del concurso de la herencia? II. HEREDEROS II.1. -¿Es posible la declaración del concurso de la herencia cuando unos acepten de forma pura y simple y otros a beneficio de inventario? II.2. -El heredero instituido en cosa cierta, ¿está legitimado para solicitar el concurso de la herencia? II.3. El legatario de parte alícuota ¿está legitimado? II.4. Distribución de toda la herencia en legados III. ADMINISTRADORES CAPÍTULO VI: ACCIÓN RESCISORIA GENERAL Y ESPE-CÍFICA DEL CONCURSO I. ACTOS PERJUIDICIALES PARA LA MASA HEREDITARIA II. LA ACCIÓN DE REINTEGRACIÓN EN LA LEY CONCURSAL III. EL FRAUDE-PERJUICIO EN EL CÓDIGO CIVIL Y EN LA LEY CONCURSAL III.1. La prueba del fraude en la rescisión de los contratos III.2. Presunciones de dolo y culpa grave en la Ley concursal III.3. -Presunciones contenidas en el artículo 71 de la Ley concursal A) Presunciones iuris et de iure B) Presunciones iuris tantum CAPÍTULO VII: LA MUERTE O DECLARACIÓN DE FALLECIMIENTO DEL CONCURSADO I. ANTECEDENTES II. LA CONTINUACIÓN DEL CONCURSO TRAS LA MUERTE O DECLARACIÓN DE FALLECIMIENTO II.1. Declaración firme de fallecimiento II.2. -Diferencias entre la declaración firme de fallecimiento y la muerte del causante II.3. -La continuidad del concurso como...

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 294

Autor:

  • María José Cazorla González

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.4

34 Valoraciones Totales


Biografía de María José Cazorla González

María José Cazorla González es una destacada figura en el ámbito de la investigación y la educación. Nacida en España, su trayectoria se ha centrado en el desarrollo de estrategias pedagógicas innovadoras y en la promoción de la educación inclusiva. Su pasión por la enseñanza comenzó desde temprana edad, lo que la llevó a obtener un título en Educación y, posteriormente, un máster en Psicopedagogía.

A lo largo de su carrera, Cazorla ha trabajado en diversas instituciones educativas, donde ha implementado programas que fomentan no solo el aprendizaje académico, sino también el desarrollo emocional y social de los estudiantes. Esto la ha posicionado como una referente en el ámbito educativo, contribuyendo significativamente a la formación de profesionales en esta área.

Además de su labor en las aulas, María José Cazorla ha participado en múltiples conferencias y seminarios sobre educación, donde ha compartido sus conocimientos y experiencias con docentes y estudiantes de pedagogía. Su enfoque en la importancia de la educación emocional ha influenciado a muchos educadores, quienes han adoptado sus métodos en sus propias prácticas.

En años recientes, ha colaborado con organizaciones no gubernamentales y proyectos comunitarios que buscan mejorar las condiciones educativas en entornos desfavorecidos, demostrando su compromiso con la justicia social y el derecho a una educación de calidad para todos.

Su trabajo ha sido reconocido con varios premios y distinciones en el ámbito educativo, destacándose como una pionera en la implementación de metodologías activas y participativas, que buscan hacer del aprendizaje una experiencia significativa para los estudiantes.

En conclusión, María José Cazorla González es una educadora apasionada que ha dedicado su vida a transformar la enseñanza y a apoyar a los estudiantes en su desarrollo integral, dejando una huella profunda en el campo de la educación en España.

Más libros de la temática Derecho

Inclusión, Ius Commune y justiciabilidad de los DESCA en la jurisprudencia interamericana. El caso Lagos del Campo y los nuevos desafíos.

Libro Inclusión, Ius Commune y justiciabilidad de los DESCA en la jurisprudencia interamericana. El caso Lagos del Campo y los nuevos desafíos.

Este libro tiene como propósito reflejar el cambio de paradigma en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en materia de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (DESCA), en su ruta de la protección indirecta hacia la justiciabilidad directa, con base en la reciente decisión del caso Lagos del Campo de 2017, en el marco de la inclusión como pilar fundamental del Ius Constitutionale Commune en América Latina (ICCAL) y bajo el enfoque del constitucionalismo transformador. El estudio de la jurisprudencia está precedido por las aproximaciones...

Historia del Derecho peruano

Libro Historia del Derecho peruano

El texto tiene naturaleza divulgativa. Diversas áreas del Derecho de forma general se ven desarrolladas en su texto. En el Derecho precolombino puede verse indicios de un sistema normativo y un conglomerado de sanciones, en el Derecho colonial se puede ver también aspectos generales de su sistema de justicia, en el Derecho republicano puede verse desarrollado momentos importantes de nuestra legislación. En suma, por su carácter divulgativo no solo está dirigido a un público formado en Derecho. Carlos Ramos Núñez (Arequipa, 1960) es profesor principal en la PUCP y profesor en el...

Legislación sobre el cambio climático

Libro Legislación sobre el cambio climático

El código que se presenta recopila la legislación general vigente que de forma más directa tiene que ver con el cambio climático. En este sentido, estructuramos la obra en tres partes claramente identificables: En primer lugar, se hace acopio y exposición de la normativa internacional sobre la materia (Convención Marco de las Naciones Unidas y el Protocolo de Kioto), para seguidamente incluir la legislación y documentación más relevante en el ámbito de la Unión Europea (Tratados, normativa de comercio de emisiones, adaptación al cambio climático, etc.). Finalmente, nos ocupamos...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas