Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El campesino polaco en Europa y en América

Sinopsis del Libro

Libro El campesino polaco en Europa y en América

Esta obra es una extensa selección del título original en inglés The Polish Peasant in Europa and America que por primera vez se edita en lengua castellana. El objetivo de investigación de El campesino polaco en Europa y en América, se centra en el estudio del cambio social mediante una metodología capaz de captar la interacción entre los factores objetivos y subjetivos que inciden de manera inseparable en ese proceso. El paso de una sociedad tradicional a una moderna y, sobre todo, las pautas de reorganización y adaptación a una sociedad distinta como consecuencia de un proceso migratorio sirven de marco al trabajo. Este clásico de la sociología significó también un modelo para todo un estilo de investigación que inauguró una manera de abordar los fenómenos sociales (con una metodología cualitativa y documentos personales como fuente de datos) y, durante mucho tiempo, ha sido considerado el mejor ejemplo de investigación sociológica empírica.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 424

Autor:

  • William I. Thomas
  • Florian Znaniecki

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.6

33 Valoraciones Totales


Biografía de William I. Thomas

William Isaac Thomas (1863-1947) fue un destacado sociólogo y psicólogo estadounidense, reconocido por su labor en el campo de la sociología y su influencia en el desarrollo de la teoría de los procesos sociales. Nacido en una familia de inmigrantes irlandeses en una época de cambios significativos en Estados Unidos, Thomas se convirtió en una figura clave en la creación y establecimiento de la sociología como disciplina académica.

Thomas se graduó de la Universidad de Chicago, donde más tarde se unió al facultad. Influenciado por el ambiente intelectual de la época, trabajó junto a otros pioneros como Robert E. Park y Ernest W. Burgess, quienes también jugaron un papel crucial en la fundación de la sociología moderna. A lo largo de su carrera, contribuyó a la creación de varias teorías fundamentales, siendo una de las más influyentes el Teorema de Thomas.

El Teorema de Thomas puede resumirse en la famosa frase: “Si los hombres definen las situaciones como reales, son reales en sus consecuencias”. Este principio resalta la importancia de la percepción social y cómo las creencias y definiciones que las personas otorgan a las situaciones pueden influir en su comportamiento. Esta idea tuvo un profundo impacto en el desarrollo de la sociología y la psicología social, permitiendo a los investigadores entender mejor la dinámica de las relaciones humanas.

Thomas también es conocido por su trabajo en el estudio de las comunidades inmigrantes. Junto con su esposa, Flora L. Thomas, realizó investigaciones sobre las comunidades de inmigrantes en Chicago, centrándose en cómo estas poblaciones se adaptaban y se integraban en la sociedad estadounidense. Su obra más reconocida en este ámbito es The Polish Peasant in Europe and America, en la que exploró las experiencias de los inmigrantes polacos en Estados Unidos y su impacto en la cultura y la sociedad estadounidense.

En su carrera, Thomas también abordó otros temas sociales, como el comportamiento humano y la cultura. A lo largo de sus investigaciones, se interesó en el papel que juega el entorno social en la formación de la identidad y en cómo las normas y valores culturales influyen en el comportamiento individual y colectivo.

A pesar de sus contribuciones significativas a la sociología, también enfrentó críticas y desafíos. Algunos contemporáneos cuestionaron su enfoque y sus métodos de investigación, argumentando que su trabajo carecía de una rigurosidad científica adecuada. Sin embargo, la influencia de William I. Thomas en el campo de la sociología y la psicología social es innegable y continúa siendo relevante en la actualidad.

En sus últimos años, Thomas se dedicó a la enseñanza y la escritura, influenciando a una nueva generación de sociólogos y psicólogos. Su legado perdura a través de sus publicaciones, así como en la influencia que ha tenido en el desarrollo de teorías sociológicas contemporáneas.

William I. Thomas falleció en 1947, pero su trabajo sigue siendo un pilar importante en las ciencias sociales. Su énfasis en la relación entre la percepción social y el comportamiento humano ha enriquecido nuestra comprensión de la vida social y continúa inspirando a investigadores y académicos en diversas disciplinas.

Más libros de la temática Ciencias Sociales

El poder en plural

Libro El poder en plural

Este libro es importante para la exploración teórica de las relaciones entre la antropología política e histórica, la teoría política, los estudios críticos del desarrollo y el poder y lo público, exploración que es más bien marginal en nuestro medio. Los enfoques conceptuales y los autores en los que se fundamentan los capítulos son relevantes y actuales. Los anclajes empíricos y las discusiones textuales ofrecen un valioso referente para la consolidación de una antropología contemporánea con un claro referente histórico e interdisciplinar.

Pijama para dos

Libro Pijama para dos

Éste es un libro rompedor, no apto para cardiacos, que pretende demoler el matrimonio apolillado y caduco, y propone una verdadera revolución, la de la entrega y el desprecio de la comodidad. Es un libro radical y por esa misma razón profundamente optimista. Reivindica el amor sin esperar nada a cambio, un oasis de desinterés en un desierto llamado mercado. Es para los que quieren acertar en la aventura para dos y para los que ya están casados y no han reparado en que tienen el paraíso mucho más cerca de lo que se imaginaban.

Líderes en un mundo global

Libro Líderes en un mundo global

Ni lo económico ni lo político pueden, por sí solos, cambiar a la sociedad como es debido. Se requiere la acción del hombre moral, de aquel individuo que está afincado en los más incontrovertibles y seguros principios éticos. Hoy más que nunca la sociedad está necesitando de esos hombres. Hoy más que nunca nuestra región, esta ciudad (Barranquilla) , necesita individuos íntegros, profesionales de moral intachable, ciudadanos que no vendan su alma ni presten sus principios. Esta ciudad está pidiendo a gritos que salgamos de la pasividad, que no seamos cómplices del derrumbe moral ...

Categorías a la calidad de la gestión de la Universidad o discriminación social solapada. Un problema latente en el Ecuador

Libro Categorías a la calidad de la gestión de la Universidad o discriminación social solapada. Un problema latente en el Ecuador

Escrito Polémico del año 2020 en eltema Ciencias sociales (General), , Idioma: Español, Resumen: En esta tesis nos centraremos principalmente en un problema que está latente en la plataforma psicológica, sociológica, ética y política de nuestras universidades, a saber, el hecho de categorizar la gestión de la calidad universitaria, traducido en las letras D, C, B y A, por lo que debe entenderse, el estatus social que tiene la Casa de Estudios Avanzados en la sociedad ecuatoriana debido a su gestión profesional en materia de ciencia, investigación y compromiso. Por ello, destacamos...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas