Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El acontecimiento y lo sagrado

Sinopsis del Libro

Libro El acontecimiento y lo sagrado

La filosofía no ha dejado de plantearse, fundamentalmente desde el siglo XX, el problema de cómo pensar la irrupción de la novedad, la posibilidad de crear o de inventar una nueva forma de pensamiento. Se han hecho grandes esfuerzos para pensar la realidad fuera de los límites de las categorías tradicionales, y la noción de acontecimiento ha sido postulada para abordar de otro modo los problemas ontológicos. Por consiguiente, resulta de suma relevancia para la coyuntura filosófica actual preguntarnos: ¿Sabemos qué nombramos con la noción de acontecimiento? ¿Cuál es el alcance de su novedad? ¿Remite el acontecimiento al lado óntico o al lado ontológico de la realidad? ¿Puede ser referido o vinculado con lo sagrado? ¿Es lo sagrado el lugar originario del acontecimiento? Este libro, cuyo hilo conductor gira en torno al acontecimiento y lo sagrado, busca esclarecer estas preguntas desde múltiples perspectivas a fin de aprehender su significado para la compresión de un mundo en que la contingencia se presenta y nos afecta.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 319

Autor:

  • Juan Carlos Scannone
  • Roberto Walton
  • Juan Pablo Esperón

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.9

12 Valoraciones Totales


Biografía de Juan Carlos Scannone

Juan Carlos Scannone es un reconocido teólogo y filósofo argentino, conocido por su profundo compromiso con la justicia social y su pensamiento crítico en el contexto de la teología contemporánea. Nació en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, y desde joven mostró un interés marcado por cuestiones filosóficas y éticas, lo que lo llevó a estudiar en diversas instituciones de prestigio.

Scannone es miembro de la Compañía de Jesús, o Jesuitas, una orden religiosa católica que se ha destacado a lo largo de la historia por su labor educativa y misionera. Su formación incluyó estudios en la Universidad del Salvador, donde se centró en teología y filosofía, además de realizar estudios en otros centros académicos en Europa y América Latina.

Una de las contribuciones más significativas de Juan Carlos Scannone es su enfoque en el pensamiento latinoamericano. A lo largo de su carrera, ha buscado integrar la realidad social, política y económica de América Latina en su reflexión teológica, algo que considera esencial para una comprensión adecuada de la fe cristiana en este contexto. Ha sido un fuerte defensor de la opción preferencial por los pobres, un principio fundamental en la teología de la liberación.

Scannone ha escrito varios libros y artículos académicos donde aborda temas como la ética, la justicia social, y la relación entre religión y política. Su obra aboga por una interpretación de la fe que se posiciona al lado de los más vulnerables y marginados en la sociedad. Asimismo, ha sostenido que el cristianismo debe ser una fuerza de transformación social, y no únicamente una doctrina de culto privado.

Además de su labor académica, Juan Carlos Scannone ha estado involucrado en la formación de nuevos líderes eclesiales y sociales. Ha impartido conferencias y ha participado en encuentros teológicos a nivel nacional e internacional, donde ha dialogado con otros pensadores sobre la importancia de una teología que responda a las necesidades contemporáneas y que esté anclada en la realidad de las comunidades.

A lo largo de su trayectoria, Scannone ha enfrentado desafíos y críticas, especialmente de sectores más conservadores que consideran que su enfoque es demasiado político. Sin embargo, su compromiso con la justicia y su visión de un cristianismo activo y comprometido han llevado su pensamiento a resonar en las comunidades cristianas de América Latina y más allá.

En resumen, Juan Carlos Scannone es un pensador notable de la teología contemporánea, cuyo trabajo sigue inspirando a muchos a comprometerse con la justicia social y a reflexionar críticamente sobre el papel de la religión en el mundo actual. Su legado será recordado como una invitación constante a luchar por un mundo más equitativo y humano.

Más libros de la temática Filosofía

Las luchas del deseo

Libro Las luchas del deseo

as luchas del deseo. Capitalismo, territorio, ecología de Félix Guattari es un libro construido a partir de otros dos libros, Cartografías del deseo(Francisco Zegers Editor, 1989) y El devenir de la subjetividad (Dolmen, 1998). Ambos, fieles retratos de la preparación y visita que Félix Guattari haría a nuestro país en 1991. Se tratan, en efecto, de una suerte de «introducción» al público chileno de las ideas de Guattari. Y cabe señalar que, como Pólvora Editorial, retomamos con esta nueva edición cierta «posta» o «relevo» que interroga ese tiempo de «transición» a la...

Problemas Fundamentales del Universo

Libro Problemas Fundamentales del Universo

La filosofía es la disciplina encargada de responder a los cuestionamientos fundamentales del universo y del ser humano. En esta obra se busca clarificar tales interrogantes mediante un enfoque dialéctico, el cual concibe la realidad como una totalidad en constante cambio, en el que cada aspecto forma una unidad con su opuesto y donde el análisis y la síntesis se constituyen como una labor constante para obtener una visión coherente y propositiva. Se abordan aspectos epistemológicos que involucran a la religión, el arte, la filosofía, la ciencia y la praxis. Luego se profundiza en...

Arendt y Heidegger

Libro Arendt y Heidegger

La estrella de Hannah Arendt, cuyos análisis de la cuestión judía y del totalitarismo alcanzaron una notoriedad sin parangón, brilla como pocas en el firmamento del pensamiento del siglo XX. Pero ¿no hay acaso una punzante contradicción en su obra? Hallamos en ella una descripción crítica del totalitarismo nacionalsocialista, sin duda, pero también la apología de Heidegger, erigido –pese a los encomios que dedicó este a la «verdad interior y grandeza» del movimiento nazi– en monarca oculto del reino del pensamiento. El análisis de obras suyas, como Los orígenes del...

Ecología política de la agricultura

Libro Ecología política de la agricultura

Esta obra ofrece una propuesta original para pensar críticamente las relaciones de poder existentes en la agricultura contemporánea. En ella, el autor intenta esclarecer algunas de las estrategias que el agronegocio industrial, en contubernio con los aparatos estatales y multilaterales, pone en marcha, con el propósito de volver funcional la vida de millones de agricultores, de modo que sus cuerpos, enunciaciones y sensibilidades, resulten útiles a las dinámicas de acumulación de capital. El argumento parte de la idea según la cual, el agroextractivismo no puede pensarse exclusivamente ...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas