Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Dispositivos de producción de subjetividades

Sinopsis del Libro

Libro Dispositivos de producción de subjetividades

Se trata de un libro-corolario, lugar de llegada de la aventura investigativa de un colectivo que se propone desmontar las lógicas desde las cuales se produce una subjetividad particular en un ámbito específico: juventud y universidad. En este sentido, la propuesta pasa por "problematizar la posibilidad de decir algo sobre los y las jóvenes que hay en la universidad", en el intento de desmontar aquellos discursos que permitieron a los jóvenes aparecer y devenir jóvenes en la universidad; es decir, mostrar las formas de como ellos imprimen su huella subjetiva en la experiencia de habitar y ser habitados por la universidad. Desde el registro fenoménico más directo, es evidente que existe cierta coincidencia entre la juventud como una etapa etariamente considerada y la condición de estudiante universitario. Ahora bien, ¿es conveniente asumir "naturalmente" que los estudiantes "son" jóvenes?, ¿desde cuál concepción de "juventud" puede justificarse esto?

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Perspectivas conceptuales

Número de páginas 154

Autor:

  • Martínez Posada, Jorge Eliécer

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.9

50 Valoraciones Totales


Biografía de Martínez Posada, Jorge Eliécer

Jorge Eliécer Martínez Posada es un destacado escritor, poeta y ensayista colombiano, cuya obra ha sido fundamental en la literatura contemporánea de su país. Nacido en el año 1958 en la ciudad de Cali, Martínez Posada ha dedicado gran parte de su vida a la exploración de temas sociales, culturales y el entorno político de Colombia, lo que se refleja intensamente en sus escritos.

Desde joven, Martínez Posada mostró un profundo interés por las letras, sumergiéndose en la lectura de autores tanto colombianos como internacionales. Su formación académica se complementó con estudios en la Universidad del Valle, donde cultivó sus habilidades literarias y su pasión por la escritura.

En su carrera literaria, ha publicado una serie de obras que abarcan distintos géneros, desde la poesía hasta la narrativa. Sus libros han sido bien recibidos tanto por la crítica como por el público, destacándose por su aguda observación de la realidad colombiana y su capacidad para capturar la esencia de la vida cotidiana.

  • Entre sus obras más notables se encuentran:
  • “El grito de la memoria” - Un poemario que examina la historia dolorosa de Colombia, las guerras internas y los recuerdos que marcan a una nación.
  • “Voces del silencio” - Una novela que relata la vida en medio del conflicto y el impacto que este tiene sobre las comunidades.
  • “Los caminos del sol” - Un ensayo que reflexiona sobre la identidad cultural colombiana y sus múltiples facetas a lo largo del tiempo.

Martínez Posada también ha incursionado en el periodismo, escribiendo para diversos medios de comunicación en Colombia, donde ha abordado temas de actualidad y ha contribuido al debate sobre los problemas sociales en su país. Su voz se ha alzado en favor de la paz, la justicia y la búsqueda de una Colombia más equitativa.

Además de su labor como escritor y periodista, ha participado activamente en la promoción de la literatura en Colombia, asistiendo a festivales literarios y talleres de escritura. Su compromiso con la educación y la difusión de la cultura ha sido una constante a lo largo de su carrera.

En resumen, Jorge Eliécer Martínez Posada es una figura clave en la literatura colombiana contemporánea, un autor que ha sabido entrelazar en sus obras la rica historia de su país, sus luchas, sus esperanzas y el anhelo de un futuro mejor. Su legado literario continúa inspirando a nuevas generaciones de escritores y lectores, reafirmando la importancia de la literatura como un medio para comprender y cambiar la realidad.

Más libros de la temática Filosofía

Humanidades e investigación científica. Una propuesta necesaria

Libro Humanidades e investigación científica. Una propuesta necesaria

En un mundo cada vez más especializado, se hace necesario romper con el tópico de que la ciencia y las humanidades se oponen entre sí e incluso son radicalmente distintas en su naturaleza y función. Plenamente arraigadas en la sociedad y en el avance del conocimiento, no hay investigación sin interpretación, ni interpretación sin apoyo científico y sin un constante debate con el saber empírico. Desde la medicina, la biología, la filosofía, la economía, el derecho, la física o la historiografía, entre otras disciplinas, se tratan en la presente obra cuestiones tan fundamentales...

La vida intensa

Libro La vida intensa

Vivir con intensidad se ha convertido en el ideal de nuestra sociedad: cualquier argumento de venta se basa en la búsqueda de sensaciones fuertes desde los juegos de azar a la seducción, el amor pasional o la fe exaltada en eventos sociales que nos despierten y arranquen de la monotonía, del automatismo y, por ende, de la existencia banal. En efecto, hace mucho tiempo que la sociedad liberal occidental se dirige al fenómeno de la intensidad con la finalidad de convertirnos en personas cuyo sentido existencial sea la intensificación de todas nuestras funciones vitales. Sin embargo, la...

Sabiduría de la vida sencilla

Libro Sabiduría de la vida sencilla

«Pienso que la vida sencilla es la vía espiritual por excelencia. Es la vida tal cual, sin dogmas ni recetas, la que no se deja seducir por formas y apariencias. En realidad es aquello que se vivencia natural y desde lo profundo del alma». José María Doria Tras la publicación, también en La Esfera, de su libro Las 40 puertas ˗en el que se abría un camino hacia la inteligencia transpersonal y el mindfulness˗, el autor ha realizado en estas páginas un proceso alquímico para llegar a la esencia, al oro de la vida. Un «destilado» de todo lo que ha comprendido y aprendido a lo largo...

La sociedad transparente

Libro La sociedad transparente

Los medios de comunicación de masas desempeñan un papel determinante en el nacimiento de la sociedad posmoderna. El incremento de estos medios, no obstante, no hace que la sociedad sea más "transparente", que esté más informada de sí misma, más iluminada: los mass media intentan reproducir los sucesos en el tiempo real, multiplicando su complejidad en vez de reducirla. La tesis de Vattimo es que justamente en este "caos" relativo es donde se hallan nuestras esperanzas de emancipación. La falta de transparencia no es pues un fenómeno que haya que combatir; al contrario, es el síntoma ...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas