Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Discurso del "Indio"

Sinopsis del Libro

Libro Discurso del Indio

¿Acaso ustedes no memorizan un poco de poesía para parar la masacre? interpeló el “indio” al “hombre blanco”. Este libro surge como un escudo poético para detener esa masacre. Las comillas irrumpieron en la traducción del poema del árabe al castellano ofreciéndose como munición poética para hacer frente a la muerte. No obstante, en el epígrafe, que cita la famosa carta del jefe Seattle, asevera que no hay muerte, sino un cambio de mundos.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Un poema y sus retornos

Número de páginas 82

Autor:

  • Mahmud Darwish

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.2

29 Valoraciones Totales


Biografía de Mahmud Darwish

Mahmud Darwish nació el 13 de marzo de 1941 en Al-Birwa, una aldea palestina que fue destruida durante la Guerra de 1948, un evento que marcaría su vida y obra. A raíz de la Nakba (la "Catástrofe" palestina), su familia se vio obligada a huir y se estableció en el exilio en Líbano. Este desplazamiento temprano influyó profundamente en su poesía y su compromiso político, que se centraría en la lucha por la identidad palestina y los derechos de su pueblo.

Darwish comenzó a escribir poesía a una edad temprana, y a los 20 años, ya había publicado su primer libro, “A Lover from Palestine”. Su estilo poético se caracteriza por una rica imaginería, simbolismo y una profunda emoción, lo que le permitió captar las experiencias y sufrimientos de los palestinos, así como su deseo de libertad y pertenencia. A lo largo de su carrera, Darwish se convirtió en la voz de su pueblo, utilizando su poesía como un medio de resistencia y afirmación cultural.

Una de sus obras más reconocidas es el poema “La tierra es un grito”, que refleja la conexión espiritual entre el pueblo palestino y su tierra. Sus versos evocan un sentimiento de pertenencia y nostalgia, convirtiéndolo en un símbolo de la identidad nacional. La poesía de Darwish no solo abarca el amor a la tierra natal, sino también los desafíos de la diáspora, el exilio y el sufrimiento causado por el conflicto árabe-israelí.

A lo largo de su vida, Mahmud Darwish también estuvo involucrado en la política, siendo miembro del partido Comunista Palestino y participando en la OLP (Organización para la Liberación de Palestina). En 1970, se vio obligado a salir de Palestina y vivió en varios países, incluidos Egipto y Siria, antes de establecerse en Francia. Este exilio le permitió interactuar con otros intelectuales y artistas, enriqueciendo su perspectiva y su escritura.

En 1996, Darwish regresó a Palestina, donde continuó escribiendo y fue nombrado Presidente de la Unión de Escritores Palestinos. Su trabajo no solo se limitó a la poesía; también escribió ensayos y obras de teatro, consolidando su reputación como un influyente intelectual árabe. Su habilidad para capturar la complejidad del conflicto palestino y su deseo de paz y justicia le otorgó reconocimiento internacional. Algunos de sus libros más destacados incluyen “Noches de la poesía”, “El cuaderno de la memoria” y “El libro de la resistencia”.

En marzo de 2008, Darwish fue sometido a una cirugía cardíaca. Sin embargo, el 9 de agosto de 2008, falleció en un hospital de Houston, Texas, dejando un legado literario y político que continúa resonando en la actualidad. Su obra ha sido traducida a numerosos idiomas y ha influenciado a generaciones de poetas, escritores y activistas en todo el mundo. Su poesía sigue siendo un testimonio del sufrimiento y la resistencia del pueblo palestino, así como un llamado a la paz y la reconciliación.

Mahmud Darwish es recordado no solo como un gran poeta, sino también como un símbolo de la lucha por la justicia y la dignidad de su pueblo. Su legado perdura a través de sus versos, que han inspirado movimientos de liberación y han creado un puente de entendimiento entre diferentes culturas y naciones.

Más libros de la temática Historia

Historia Oculta del Satanismo

Libro Historia Oculta del Satanismo

“El autor, Santiago Camacho, nos describe cómo era esta ideología en sus orígenes y como la Iglesia, igual que siempre ha ocurrido a lo largo de la Historia (y no sólo en aspectos religiosos), ha tratado de contaminarla durante siglos hasta que se ha conseguido demonificar unas creencias milenarias.” (http://www.comentariosdelibros.com) Desde tiempos ancestrales, los seres humanos han pactado con la divinidad, a cualquier precio, incluso si esa divinidad es la personificación del mal. Historia oculta del satanismo recorre la historia de la adoración del maligno sin prejuicios, sin...

Ojos sobre Bogotá

Libro Ojos sobre Bogotá

Ojos sobre Bogotá es un nuevo esfuerzo que realiza la Sociedad de Mejoras y Ornato de Bogotá, esta vez en compañía de otra de las instituciones que mayores servicios le ha prestado a la ciudad y al país, la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, para que los habitantes de hoy conozcan su ciudad y parte de su historia a través de los cronistas que se han ocupado de ella desde su fundación hasta la tercera década del presente siglo. El lector de este libro podrá recorrer de la mano de los cronistas las diferentes épocas de la ciudad, conocer las costumbres imperantes en cada una...

Las músicas del siglo XX

Libro Las músicas del siglo XX

La música ocupa un puesto peculiar entre las actividades culturales. Estamos rodeados de música de todo tipo (pop, jazz, clásica...) y sin embargo la reflexión filosófica sobre ésta ha sido siempre escasa. Los medios de reproducción actuales han permitido por su parte una enorme difusión de todo tipo de música. ¿Quién podía escuchar hasta hace bien poco una ópera de Wagner, pongamos por caso, residiendo en una ciudad cualquiera que no fuese Madrid o Barcelona, y ello sólo ocasionalmente? Hoy día el problema no estriba en acceder a todo tipo de bienes culturales sino a su...

Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos

Libro Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos

La presente colección, caóticamente (des)organizada en ejes temporales y afectivos, comienza con una serie de cuentos escritos por Humberto Arenal durante las primeras dos décadas del proceso revolucionario cubano, pasando por la convulsa década de los ochenta, concluyendo con los últimos cuentos publicados en la década de los noventa. Particularmente, los cuentos seleccionados para este libro, eran los más queridos por Humberto, aquellos que siempre recordaba en cada conversación. Aunque hay mucho que decir, no intentaré contarlo todo en este “prólogo, introducción, prefacio, o...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas