Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Diferentes

Sinopsis del Libro

Libro Diferentes

El gran estudioso de los primates Frans de Waal aborda en Diferentes la actual y debatida prevalencia del género (la división cultural entre lo masculino y lo femenino) sobre el sexo (la división biológica entre machos y hembras). Explora también los condicionantes tanto genéticos como culturales que subyacen a la conducta humana y a las diferencias respecto a la agresividad, la cooperación o la competencia entre machos y hembras de chimpancés y bonobos, y su reflejo en las relaciones de hombres y mujeres. Rebatiendo las teorías que postulan que toda conducta viene dictada por la herencia genética, el autor subraya lo que monos y primates pueden enseñarnos acerca de la identidad y la actividad sexual. Es hora de abandonar mitos como el de la mayor impulsividad sexual masculina frente a la femenina o los referidos a la homosexualidad (presente en más de cuatrocientas especies animales) o el mundo trans (una condición que también existe en el reino animal). De Waal ilustra sus a menudo polémicos argumentos con deliciosas historias anécdotas sobre los animales que ha estudiado a lo largo de su dilatada carrera. «Un libro brillante y fascinante, una aproximación comprensiva y equilibrada a las más candentes controversias sobre sexo y género.» Yuval Noah Harari «Las reflexiones que Frans de Waal nos brinda en Diferentes nos proporcionan la serena evaluación biológica que el actual debate sobre la cuestión de las diferencias de género requiere.» Desmond Morris, autor de El mono desnudo «Se requiere mucho valor para que un hombre se aventure hoy en día en el campo minado de las diferencias de género. Pero Frans de Waal confía en sus dotes de narrador, en su sincero respeto por la cultura y su estrecho conocimiento de las sociedades de bonobos y chimpancés para vencer con elegancia en esta trinchera.» Sarah Blaffer Hrdy «Tras leer un libro de Frans de Waal, es imposible ver a nuestra propia especie como antes.» Tamara Mendelson, The Washington Post «Comprometido, iluminador y profundamente informativo.» Kirkus Review

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Lo que los primates nos enseñan sobre el género

Número de páginas 921

Autor:

  • Frans De Waal

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.8

90 Valoraciones Totales


Biografía de Frans De Waal

Frans de Waal es un primatólogo y etólogo holandés, reconocido mundialmente por su investigación sobre la conducta social de los primates y su relación con la moralidad, la empatía y la cooperación. Nacido el 29 de octubre de 1948 en 's-Hertogenbosch, Países Bajos, de Waal ha dedicado su carrera a estudiar los comportamientos complejos de los primates no humanos, ofreciendo ideas innovadoras que desafían muchas de las creencias tradicionales sobre la supremacía humana.

De Waal estudió biología en la Universidad de Groningen, donde obtuvo su maestría. Posteriormente, se trasladó a la Universidad de Utrecht para completar su doctorado en 1977, centrando su investigación en el comportamiento social de los primates. Tras obtener su doctorado, de Waal trabajó en el Instituto de Primate de la Universidad de Emory en Atlanta, donde continuó su estudio de los bonobos y chimpancés, entre otros primates.

Una de las contribuciones más significativas de de Waal es su trabajo sobre el comportamiento altruista y la moralidad en los primates. A través de sus estudios, ha demostrado que muchas de las características que se consideran exclusivamente humanas, como la empatía y la cooperación, también se encuentran en otras especies. Esto ha llevado a un replanteamiento de la forma en que los humanos ven su lugar en el reino animal, sugiriendo que la moralidad puede tener raíces evolutivas más profundas de lo que se pensaba anteriormente.

De Waal es autor de numerosos libros influyentes, entre ellos “Chimpanzee Politics” (1998), donde explora la dinámica de poder en las comunidades de chimpancés y cómo se asemeja a las interacciones humanas. En “Our Inner Ape” (2005), examina las similitudes entre los seres humanos y sus parientes más cercanos, sugiriendo que el comportamiento humano está modelado en parte por la naturaleza de nuestros ancestros primates. Otro de sus libros destacados, “The Bonobo and the Atheist” (2013), aborda la relación entre la religión y la moralidad desde una perspectiva evolutiva, argumentando que la moralidad puede existir independientemente de las creencias religiosas.

Aparte de su labor académica, De Waal ha sido un defensor del bienestar animal y un crítico de los métodos tradicionales de investigación en primatología. Ha abogado por un enfoque más ético que respete la inteligencia y el bienestar emocional de los primates en el estudio científico. Su trabajo ha contribuido a la creación de políticas más humanas hacia la investigación en primates.

Frans de Waal ha sido galardonado con varios premios y distinciones a lo largo de su carrera, incluyendo el prestigioso título de “Distinguished Professor” en la Universidad de Emory y reconocimientos de diversas sociedades científicas. Sus investigaciones han sido objeto de numerosos documentales y conferencias, lo que lo ha convertido en una figura prominente dentro del ámbito científico y mediático.

En la actualidad, continúa su investigación y enseñanza en Emory, donde sigue explorando el lenguaje social de los primates y su relevancia para la comprensión del comportamiento humano. Su trabajo no solo ha ampliado el campo de la primatología, sino que también ha tenido un impacto profundo en la filosofía y la ética, cuestionando las bases de nuestras creencias sobre la moralidad y la convivencia social.

En resumen, Frans de Waal es un pionero en el estudio del comportamiento de los primates, proporcionando una visión que conecta a los humanos con sus parientes más cercanos y desafiando así algunas de las nociones más arraigadas sobre la moralidad y la conducta humana. A través de su investigación, ha demostrado que el altruismo, la empatía y la cooperación no son exclusivas de los humanos, abriendo un camino de comprensión hacia la complejidad de las interacciones sociales en el reino animal.

Más libros de la temática Ciencia

Publicaciones científicas en América Latina

Libro Publicaciones científicas en América Latina

Esta obra re ne las experiencias y reflexiones de un grupo de editores y especialistas que participaron en el taller internacional del mismo nombre, realizado en noviembre de 1994 en Guadalajara, M xico, en el marco de la VIII Feria Internacional del Libro. Los autores coinciden sobre el importante papel que desempe an las publicaciones como instrumento efectivo de intercambio de conocimientos y recurso esencial Para la ense anza, y recomiendan la urgente cooperaci n regional e internacional destinada a promover la presencia internacional de la ciencia latinoamericana.

Biología molecular de la célula

Libro Biología molecular de la célula

La cantidad de información sobre las ciencias de la vida está aumentando rápidamente, pero la capacidad cerebral del ser humano no. La genómica nos ha proporcionado una nueva perspectiva que nos ha obligado a una revisión completa y aumentada del material sobre genética molecular.

Bicicletas para la mente

Libro Bicicletas para la mente

La gran historia que transcurre entre la llegada del ordenador personal y la irrupción de la inteligencia artificial. A las puertas de un mundo dominado por la inteligencia artificial y las gafas de «realidad extendida», cabe preguntarse dónde empezó todo, cómo pasamos del pequeño garaje de Palo Alto en el que Hewlett y Packard revolucionaron la informática a un presente dirigido por los chips. Francesc Bracero, periodista experto en tecnología de consumo, nos introduce en la fascinante historia del paso de la vida analógica a la digital, una narración plagada de visionarios,...

Aspectos biológicos de la estabilización aeróbica II.1

Libro Aspectos biológicos de la estabilización aeróbica II.1

Editores Científicos: J. Moreno, R. Moral, J.L. García-Morales, J.A. Pascual y M.P. Bernal Desde la Red Española de Compostaje se observa con interés el creciente acercamiento de la sociedad a la gestión sostenible de los residuos orgánicos, así como a la aparición y paulatina implantación de tecnologías que permiten transformar los residuos en recursos, con la obtención de valor añadido a nivel energético, fertilizante, medioambiental. Por ello, hemos desarrollado un proyecto editorial denominado DE RESIDUO A RECURSO, EL CAMINO HACIA LA SOSTENIBILIDAD que desde la Ciencia y...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas