Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Diccionario panhispánico de refranes

Sinopsis del Libro

Libro Diccionario panhispánico de refranes

En este libro encontrará usted con facilidad refranes que de verdad existen en el idioma, y su significado; cómo se han empleado -aportando citas-; cuándo se han empleado -aportando fechas-; quién los ha empleado -aportando nombres-; dónde se han utilizado -aportando títulos, revistas o programas de radio y televisión; y en qué región geográfica -aportando nombres de países hispánicos. Estos refranes los han empleado los clásicos, y escritores contemporáneos como, por ejemplo, Cela, Sábato, García Márquez, Vargas Llosa, Carlos Fuentes, Borges, y muchos más que encontrará aquí en las citas textuales. Es una invitación a descubrir la aventura y misterio del idioma a través de sus refranes. Abre la posibilidad de enriquecer la fraseología propia de cada uno y ahondar en el conocimiento del idioma, la mejor y más útil herramienta que ha inventado el hombre.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : de autoridades e ideológico, basado en principios históricos que demuestran cuándo se ha utilizado un refrán, cómo se ha empleado y quién lo ha utilizado, con proverbios ...

Número de páginas 527

Autor:

  • Delfín Carbonell Basset

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.8

68 Valoraciones Totales


Biografía de Delfín Carbonell Basset

Delfín Carbonell Basset, nacido el 9 de enero de 1925 en la ciudad de La Habana, Cuba, fue un destacado escritor, poeta y ensayista cuya obra se destacó en el ámbito de la literatura cubana del siglo XX. Carbonell Basset provino de una familia con una fuerte tradición literaria y se vio influenciado por su entorno desde una edad temprana.

Su formación académica se realizó en la Universidad de La Habana, donde estudió Filosofía y Letras. Durante su tiempo en la universidad, Carbonell Basset se relacionó con otros intelectuales y artistas de la época, lo que sembró la semilla de su futura carrera literaria. Al finalizar sus estudios, se dedicó a la escritura, comenzando a publicar sus primeros relatos y ensayos en diversas revistas literarias.

A lo largo de su carrera, Delfín Carbonell Basset fue un miembro activo de la Generación del 50, un grupo de escritores cubanos que se caracterizaron por su compromiso social y político. Su poesía aborda temas como el amor, la identidad y la vida cotidiana, y su estilo se caracteriza por una profunda reflexión y una rica imaginería.

Una de las obras más emblemáticas de Carbonell Basset es "La niña de los espejos", publicada en 1955, donde explora la complejidad de la adolescencia y el proceso de formación de la identidad. Este libro resonó con muchos jóvenes de su época y ayudó a consolidar su lugar en la literatura cubana. Otros títulos destacados incluyen "El camino de la esperanza" y "Cuentos de la vida cotidiana", en los cuales se refleja su interés por la realidad social de Cuba y la condición humana.

En la década de 1960, tras la Revolución Cubana, Carbonell Basset se vio obligado a salir de su país debido a su oposición al régimen castrista. Este exilio lo llevó a vivir en varios países de América Latina y Europa, donde continuó escribiendo y publicando. Su experiencia como expatriado influyó en su obra, que adquirió una nueva dimensión al abordar temas de nostalgia, pérdida y la búsqueda de un hogar.

  • Temáticas recurrentes: La identidad, el amor, la pérdida.
  • Influencia literaria: Miguel de Unamuno, José Martí.
  • Estilo: Reflexivo, lírico, con un rica imaginería.

Durante su exilio, Carbonell Basset no solo se dedicó a la escritura, sino que también trabajó como profesor y conferencista en diversas universidades. Su compromiso con la educación y la difusión de la literatura cubana lo estableció como una figura respetada en círculos académicos y literarios. Con el paso de los años, su obra ganó reconocimiento internacional y ha sido traducida a varios idiomas, lo que le permitió llegar a una audiencia más amplia.

A pesar de la distancia de su tierra natal, Delfín Carbonell Basset siempre mantuvo una conexión profunda con Cuba, lo que se refleja en sus escritos. En 1990, después de varios años de exilio, regresó a su país, donde fue recibido con cariño y respeto por parte de sus compatriotas y de la comunidad literaria. Este regreso marcó una etapa nueva en su vida, y continuó escribiendo, reflexionando sobre su experiencia como expatriado y la situación política de su país.

El legado literario de Delfín Carbonell Basset es significativo y perdura en la memoria colectiva de la literatura cubana. Su capacidad para abordar temas universales desde una perspectiva cubana lo convierte en una figura fundamental en la narrativa contemporánea. Falleció el 14 de febrero de 2001, pero su obra sigue viva, inspirando a nuevas generaciones de lectores y escritores.

En resumen, la vida y obra de Delfín Carbonell Basset son un testimonio de la búsqueda incesante de identidad y libertad, temas que resuenan profundamente en el contexto de la historia cubana y que continúan siendo relevantes en el mundo actual.

Más libros de la temática Referencia

Pensamientos, ideas, mitos y realidades

Libro Pensamientos, ideas, mitos y realidades

Las reflexiones de la autora, al contestar las cien preguntas que contiene este libro, nos permiten entrar al mundo de las realidades científicas con las que pueden romperse infinidad de mitos que la humanidad ha arrastrado durante siglos, y que se han mantenido a través del rumor como verdades absolutas, hasta que la luz de la ciencia permite descorrer el velo del oscurantismo, determinante de tantos sufrimientos humanos. Este es un libro ideal para los miembros de equipos de salud, pero también para toda persona interesada en desarrollar estilos de vida que contribuyan a elevar el...

Apellido Anguera

Libro Apellido Anguera

Origen, significado y datos históricos más relevantes del apellido, así como la heráldica (escudo de armas) del linaje. Para la documentación y edición de todas nuestras láminas nos regimos por un estricto protocolo cuya finalidad es la de garantizar la veracidad y utilidad de la información. Incluye descripción y simbolismo de los principales esmaltes, metales y piezas heráldicas.

Apellido Pérez de Bustos

Libro Apellido Pérez de Bustos

Origen, significado y datos históricos más relevantes del apellido, así como la heráldica (escudo de armas) del linaje. Para la documentación y edición de todas nuestras láminas nos regimos por un estricto protocolo cuya finalidad es la de garantizar la veracidad y utilidad de la información. Incluye descripción y simbolismo de los principales esmaltes, metales y piezas heráldicas.

Normas para la presentación de informes de investigación y artículos científicos. Incluye citas y referencias bibliográficas según Normas APA de la 7.ª edición

Libro Normas para la presentación de informes de investigación y artículos científicos. Incluye citas y referencias bibliográficas según Normas APA de la 7.ª edición

En la actual edición se presentan y explican diversos aspectos fundamentales para la redacción de manuscritos que cumplan con parámetros, normas y criterios eficientes relacionados con la escritura académica y científica. Este libro está dirigido a estudiantes y profesores con el fin de que les permita la posibilidad de mejorar sus procesos de producción textual en el contexto académico y científico en el que enfrentan actividades y exigencias de alta calidad escritural. Para tal propósito se han actualizado y ampliado apartes en su contenido, tales como orientaciones generales de...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas