Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Diarios de viaje

Sinopsis del Libro

Libro Diarios de viaje

Durante casi toda su vida, los diarios de vida y los diarios de viaje de Juan Emar se confunden con un solo corpus compuesto por libretas, cuadernos, postales y manuscritos de distintos tamaños y variadas extensiones. Viajar y escribir fueron dos pulsiones que siempre lo acompañaron. En una carta a su amigo Luis Vargas Rozas, Emar anota: “Tú sabes que los camellos cuando tienen la joroba llena de grasa pueden vivir sin comer hasta que se les desinfla. Nosotros lo mismo (él y Vicente Huidobro). Europa nos llena la joroba espiritual e intelectual, y en Chile se nos gasta. Una vez gastada... o se vuelve a llenar o se fallece”. Tal como en sus diarios, su obra literaria pareciera ser un eslabón más de una obra concebida como una compleja autobiografía. Su escritura íntima –privada– guarda otra en su interior, la que integra a su ficción. Emar concibió toda su creación como el fruto de un trabajo en permanente construcción, nunca el resultado de la “inspiración”.

Ficha Técnica del Libro

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.9

43 Valoraciones Totales


Biografía de Juan Emar

Juan Emar, nacido como Juan Emar Gómez el 8 de diciembre de 1894 en Santiago de Chile, es considerado uno de los escritores y poetas más innovadores y originales de la literatura chilena del siglo XX. Su obra abarcó una variedad de géneros, incluyendo novelas, ensayos y poesía, y su enfoque experimental ha influido en generaciones de escritores posteriores.

Emar creció en un entorno familiar que fomentó su interés por la literatura y el arte. Desde joven, mostró un talento especial para la escritura, pero su vida profesional comenzó en el ámbito de la arquitectura, campo en el cual se formó y trabajó durante varios años. Sin embargo, su verdadera pasión era la literatura, un camino que decidió seguir con firmeza incluso a costa de otros compromisos. En la década de 1920, Juan Emar se trasladó a Europa, donde tuvo la oportunidad de entrar en contacto con importantes movimientos artísticos y literarios, como el surrealismo y el dadaísmo, lo que marcó un punto de inflexión en su obra.

Regresando a Chile en 1927, Emar publicó su primera obra significativa, El esqueleto, en 1931, que fue bien recibida por la crítica. Esta novela refleja su estilo único y su audaz uso del lenguaje, así como su interés por la estructura narrativa no convencional. Sin embargo, fue en su obra Los habitantes (1934) donde su estilo alcanzó su máxima expresión, explorando temas de la identidad y la percepción a través de un enfoque radicalmente experimental.

A lo largo de su carrera, Juan Emar escribió varias novelas y ensayos que reflejan su pensamiento único y su enfoque filosófico hacia la literatura. Entre sus trabajos más destacados se encuentran:

  • El escritor (1936): Un ensayo que reflexiona sobre la labor del escritor y su relación con la sociedad.
  • La piedra de la locura (1937): Una novela que mezcla lo real y lo fantástico, explorando la locura y la existencia humana.
  • La novela de un hombre que no fue un hombre (1937): Una obra que desafía las convenciones narrativas, centrada en la búsqueda de la identidad.

A pesar de su notable talento, Emar vivió gran parte de su vida en la sombra de otros escritores contemporáneos, lo que llevó a que su obra fuera menos reconocida durante su época. Sin embargo, su escritura ha sido objeto de estudio y revalorización en las últimas décadas, y hoy es considerado un precursor del postmodernismo en la literatura chilena.

La relación de Emar con otros artistas y escritores de su tiempo también fue fundamental en su desarrollo literario. Se relacionó con figuras como Pablo Neruda y Vicente Huidobro, aunque el enfoque experimental de su obra a menudo lo colocó en una posición diferente frente a las corrientes más establecidas. Su trabajo fue reconocido principalmente por su estilo vanguardista y su capacidad para experimentar con la forma y el contenido, anticipándose a movimientos literarios posteriores que valorarían la fragmentación y la pluralidad de voces.

A pesar de las dificultades que enfrentó a lo largo de su vida, incluido el aislamiento social y el rechazo inicial de su obra, Juan Emar nunca dejó de escribir. Su pasión por la literatura fue incansable y continuó produciendo hasta sus últimos días. Falleció el 18 de diciembre de 1964 en Santiago de Chile, dejando un legado literario que sigue vivo en la actualidad.

En la era contemporánea, su obra ha sido redescubierta y celebrada, y su influencia es evidente en escritores actuales que buscan desafiar las normas y explorar nuevas formas de expresión. La figura de Emar sigue siendo un símbolo del potencial innovador de la literatura y un recordatorio de la riqueza cultural que puede surgir de la experimentación y la originalidad en el arte.

Otros libros de Juan Emar

Ayer

Libro Ayer

Narración de una serie de sucesos insólitos e inhabituales ocurridos en un sólo día, anterior al presente relato. Juan y su esposa Isabel recorren las calles y lugares de San Agustín de Tango, ciudad de la zona central de Chile, ribereña del río Santa Bárbara. Acaso en aquel pueblo la vida cotidiana es mágica, o tal vez el mundo por ese entonces todavía era un lugar encantado en toda latitud; lo cierto es que la pareja vivirá una jornada extraordinariamente excepcional, colmada de sucesos memorables dignos de un relato. El absurdo y lo irreal absoluto manifiestan la revelación de...

Más libros de la temática Biografía

Ricky Martin

Libro Ricky Martin

A pesar de su juventud, Ricky Martin se encuentra en la cima de la popularidad, comenzando desde niño como integrante del conjunto Menudo nos da un ejemplo de que llegar a la cúspide requiere preparación y tenacidad.

Un verano con Maquiavelo

Libro Un verano con Maquiavelo

Con este libro, escuchamos a Maquiavelo, como todos los demás antes que nosotros, en el futuro. Desde su muerte en 1527, nunca hemos dejado de leerlo y siempre se separa del letargo. Pero ¿qué sabemos de este hombre, excepto el nombre inventado por sus críticos para designar esa angustia colectiva, ese mal político, el maquiavelismo? Aquí se traza un itinerario claro de cómo, poco a poco, el autor florentino agudiza su estilo. En él, todo es bueno, siempre que uno pueda ejercer el arte de la palabra correcta, “la verdad real de la cosa”: “El amor es preferible, pero la fuerza, a ...

Así en Los Pinos como en la Tierra

Libro Así en Los Pinos como en la Tierra

Los periodistas de Quién indagan sobre las familias presidenciales. Desde su fundación, la revista Quién se ha dedicado a investigar la vida y las contradicciones de figuras públicas: no sólo de la farándula, sino también de nuestra clase política. Tras la bandera del llamado "periodismo del corazón", sus editores y autores han construido una premiada carrera alrededor de investigaciones novedosas y provocadoras. Así en Los Pinos como en la Tierra es una bitácora de guerra que retrata la vida en la redacción y la investigación de calle de la emblemática publicación. En la...

Vértigo Ménière

Libro Vértigo Ménière

El hallazgo de una cabeza humana en un parterre revoluciona la aparente tranquilidad de una ciudad provinciana. A partir de ese momento, la pequeña capital, en el convulso contexto de la Transición, es escenario de crímenes tan absurdos como sofisticados. Bajo la lluvia fecal provocada por una plaga de estorninos, tres hombres, por motivos muy distintos, buscan la clave de los asesinatos.

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas