Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Diálogos sin corbata

Sinopsis del Libro

Libro Diálogos sin corbata

¿Cómo funciona un golpe económico y qué hacer para desactivarlo? ¿Cómo opera un banco con los ahorros de la gente? ¿Qué viene primero: la redistribución o el crecimiento? ¿Hasta qué punto cambió la estructura productiva en la última década? ¿Qué destino dar a los dólares disponibles en el país? ¿Cómo afrontar la tendencia a la dolarización y la fuga de capitales? ¿Cómo gestionar el pago de la deuda y el litigio con los fondos buitre? ¿Cuáles serían las consecuencias de una devaluación? Inspirado en el programa televisivo Economía sin corbata, este libro recupera algunas entrevistas de ese ciclo pero sobre todo la idea de una conversación sincera y desacartonada. Axel Kicillof responde todo, explicando con claridad las variables del tablero económico. Y aunque los temas reaparezcan en los diferentes diálogos, los entrevistadores los plantean desde su propia lectura de la situación. Así, cada encuentro tiene un clima y un ritmo particulares: desde la charla con Alejandro Dolina, en un tono distendido que permitió el humor y la reflexión pausada sobre el peronismo, pasando por el intercambio con Adrián Paenza, cuyas preguntas llevaron a Kicillof a explicar el ABC de las teorías económicas, hasta el encuentro con Joaquín Morales Solá, en el que repasaron desafíos como la negociación con los fondos buitre y la presión devaluatoria, o con José Natanson, en el que se ve cómo conviven el ministro, el militante y el padre de familia. Con la claridad de quien habla para ser comprendido, Kicillof nunca pierde de vista el contexto más amplio de los últimos cincuenta años y el más inmediato de su propia trayectoria personal. Así, Diálogos sin corbata revela cómo piensa y mira el mundo y la Argentina un protagonista de la política nacional del período iniciado en 2003. Participaron de las entrevistas: Pablo Camaití, Alejandro Dolina, Víctor Hugo Morales, Joaquín Morales Solá, José Natanson, Adrián Paenza, Emir Sader, Horacio Verbitsky y Marcelo Zlotogwiazda

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Para pensar la economía, la política (y algunas cosas más) en el siglo XXI

Número de páginas 256

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.3

63 Valoraciones Totales


Biografía de Axel Kicillof

Axel Kicillof, economista, académico y político argentino, ha sido una figura clave en el ámbito económico y político de Argentina en las últimas décadas. Nacido el 25 de septiembre de 1971 en la Ciudad de Buenos Aires, Kicillof ha desarrollado una carrera que lo ha llevado desde la docencia hasta ocupar altos cargos en el gobierno nacional y provincial.

Estudió Economía en la Universidad de Buenos Aires (UBA), donde se graduó en 1993. Más tarde, obtuvo su maestría en Economía y su doctorado en la misma disciplina, especializándose en el área del desarrollo económico. Durante su etapa académica, se convirtió en un referente por sus investigaciones sobre la industria y el crecimiento económico en América Latina.

Kicillof comenzó su carrera en la administración pública en el periodo de gobierno de Néstor Kirchner, donde se destacó como asesor económico y luego ocupó el cargo de viceministro de Economía y ministro de Economía durante el mandato de Cristina Fernández de Kirchner. En este contexto, Kicillof implementó políticas económicas que buscaban la recuperación del país tras la crisis de 2001, enfocándose en la industrialización, el control del gasto público y la negociación de la deuda externa.

  • Control de precios: Implementó un programa de control de precios y tarifas que buscaba proteger el poder adquisitivo de la población.
  • Nacionalización: Fue uno de los artífices de la nacionalización de la empresa de petróleo YPF, una medida que generó amplios debates tanto a favor como en contra.
  • Plan de reactivación: Promovió políticas para reactivar la economía, con un énfasis particular en el desarrollo de la producción nacional.

Su gestión al frente del Ministerio de Economía estuvo marcada por un contexto complicado, con altos índices de inflación y tensiones con varios sectores económicos. A pesar de las críticas, Kicillof defendió sus políticas como necesarias para alcanzar una mayor equidad social y para fomentar un crecimiento sostenible.

Tras su paso por el ministerio, Kicillof se alejó de la primera línea del gobierno, pero su figura siguió presente en el ámbito político. En 2017, fue elegido diputado nacional por el Frente para la Victoria, donde continuó su labor legislativa y su compromiso con las políticas progresistas.

En 2019, Kicillof fue candidato a la gubernatura de la provincia de Buenos Aires por el Frente de Todos, una coalición que reunió a diversas fuerzas políticas con una agenda común. Su campaña se centró en la necesidad de recuperar la economía provincial y mejorar las condiciones de vida de sus habitantes. Logró una importante victoria en las elecciones, convirtiéndose en el gobernador de la provincia más poblada y rica de Argentina.

Desde su asunción en diciembre de 2019, Kicillof ha enfrentado desafíos significativos, como la crisis económica heredada y la pandemia de COVID-19. Ha implementado numerosas medidas para afrontar estos problemas, incluyendo programas de asistencia social y políticas de salud pública que buscan abarcar a los sectores más vulnerables de la población.

Kicillof también ha destacado por su compromiso con el medio ambiente y la sostenibilidad, promoviendo iniciativas que buscan mitigar el impacto del cambio climático y promover el desarrollo de energías renovables en la provincia.

Su liderazgo ha sido objeto de discusión y análisis, tanto por sus seguidores, que ven en él una figura que defiende el interés público y la justicia social, como por sus detractores, que critican su enfoque intervencionista en la economía. Sin embargo, lo que es innegable es su influencia en la política argentina contemporánea.

En resumen, Axel Kicillof se ha convertido en un referente en la política y economía argentina, siendo un claro exponente de un modelo que busca una intervención estatal activa en la economía para alcanzar un crecimiento equitativo y sostenible.

Otros libros de Axel Kicillof

Y ahora, ¿qué? Desengrietar las ideas para construir un país normal

Libro Y ahora, ¿qué? Desengrietar las ideas para construir un país normal

¿Cómo se puede explicar la fascinación que muchos sintieron con el macrismo? ¿Cuándo te diste cuenta de que eras peronista? ¿Te agarraste a piñas por política? ¿Hay que mantener la relación con el Fondo Monetario? ¿Cuánto de la política económica de Macri fue planeado y cuánto fue un error? ¿Cómo se aborda la cuestión de la corrupción? ¿No hizo mal el kirchnerismo en pelearse con el campo? ¿Qué nivel de reforma política requieren tus ideas económicas? ¿A quién le sirve la grieta? ¿Qué hay que hacer para que la Argentina sea alguna vez un "país normal"? ¿Sos...

Más libros de la temática Economía y Negocios

Los principales errores de los emprendedores

Libro Los principales errores de los emprendedores

Distribuir las acciones de la empresa en porcentajes iguales, obsesionarse con la idea de crecer, elaborar planes de negocio basados en premisas erróneas y métricas incorrectas, confiar en que los bancos faciliten la gestión de la empresa, subcontratar el core business del negocio o tener miedo a tomar la decisión de cerrar si las cosas no funcionan. Este libro habla de éstos y otros errores más comunes en los que caen los emprendedores cuando se lanzan a montar su propia empresa. En un necesario ejercicio de autoevaluación como emprendedor, el autor de esta obra, Carlos Blanco, ha...

Autoconocimiento y personalidad

Libro Autoconocimiento y personalidad

Dirigido a estudiantes del 2do semestre de la Universidad de Guadalajara. Contiene: Unidad de aprendizaje 1: La conformación y el desarrollo de la personalidad. Unidad de aprendizaje 2: El papel de la autoestima en el desarrollo psicológico. Unidad de competencia 3: Emociones y bienestar. Unidad de competencia 4: Comunicación y relación interpersonal. Evaluación sumativa, Evaluación diagnóstica, Autoevaluación, lista de cotejo. El libro consta de 4 módulos que comprenden conocimientos teórico-prácticos que tratan con precisión los temas de estudio. Las actividades de aprendizaje...

Gestión operativa de tesorería. MF0979

Libro Gestión operativa de tesorería. MF0979

Este Manual es el más adecuado para impartir el MF0979 "Gestión operativa de Tesorería" de los Certificados de Profesionalidad, y cumple fielmente con los contenidos del Real Decreto. Puede solicitar gratuitamente las soluciones a todas las actividades y un examen final con sus soluciones en el email tutor@tutorformacion.es (a partir de una compra mínima de 16 manuales). Capacidades que se adquieren con este Manual: - Identificar la normativa mercantil y fiscal que regula los instrumentos financieros y documentos de cobro y pago, así como las entidades vinculadas a su emisión. -...

El Recurso de Revocación en Materia Fiscal 2017

Libro El Recurso de Revocación en Materia Fiscal 2017

Sin lugar a dudas el RECURSO ADMINISTRATIVO DE REVOCACIÓN en Materia Fiscal sigue siendo una de las instancias en sede administrativa de gran importancia. Por eso el análisis al RECURSO DE REVOCACIÓN exclusivo de fondo, aunado al examen de las modificaciones que ha tenido la tramitación en general del RECURSO DE REVOCACIÓN, convierten a la presente obra, en un libro de consulta indispensable para todos aquéllos involucrados con el tema de la justicia fiscal y administrativa. CONTENIDO: PROLOGO PROLOGO A LA CUARTA EDICION INTRODUCCION PARTE GENERAL CAPITULO I. ANTECEDENTES 1. Tesis de la ...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas