Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

DEPRESI?N EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

Sinopsis del Libro

Libro DEPRESI?N EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

"La mayor enfermedad hoy en día no es la lepra, ni la tuberculosis, sino mas bien, el sentirse no querido, no cuidado y abandonado por todos. El mayor mal es la falta de amor y caridad, ....." Teresa de Calcuta. La depresión afecta las actividades diarias de quien la padezca, pues esta enfermedad se distingue por presentar una sensación de no servir para nada, de tristeza, de autoculpa, desánimo, ausencia de esperanza, alteraciones del sueño, alteraciones en el comer, abandono de sí mismo, y por supuesto problemas en el rendimiento académico, entre otros. Lamentablemente es una realidad indeseable, que no se puede negar, es uno de los trastornos psicológicos mas asistidos por la población mundial. Ya la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en septiembre de 2001, la ha llamado la epidemia del siglo, pues en el 2010 alrededor de 25 a 35 millones de personas presentaron depresión en América. De los cuales sólo un 15 por ciento son diagnosticados y reciben un tratamiento adecuado. Por su parte Dr. Dean Jamison, profesor de Salud Pública en la Universidad de California, en Los Ángeles y su equipo de colaboradores contratados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), realizaron un estudio prospectivos y estimaron que para el año 2020, la depresión será uno de los mayores problemas de salud pública, convirtiéndose en la segunda causa de incapacidad en el mundo. En México el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI): dieron a conocer las estadísticas de suicidios en la población de los Estados Unidos Mexicanos 2009, de 5,190 personas, se suicidaron, de los que 4201 eran varones y 989 mujeres. La mayoría pre?rió el mes de mayo, la minoría, febrero. Del total de estas personas que se quitaron la vida, 2,197 fueron solteros y 1,978 casados. Y menciona además que los Adolescentes y jóvenes entre 15 y 24 años, ocupan el primer lugar en sectores vulnerables, en segundo lugar se ubican personas adultas y en tercero adultos mayores, sin embargo se ha detectado un incremento en niños menores de 10 años. En el ámbito universitario hablando de depresión, en un estudio realizado, en la Universidad Veracruzana se encontró: en Psicología un 7.4% de depresión en los hombres mientras que en las mujeres fue un 9.1%, no siendo signi?cativa la diferencia, en Enfermería quienes presentaron mayor porcentaje de depresión fueron los hombres con un 11.1%, y las mujeres se encontró solo un 3.6%. (Barradas y cols., 2013. Pag.135). El propósito de este libro, es orientar al público en general, especialmente a maestros y quienes de alguna manera están en contacto con adolescente y jóvenes universitarios, a conocer lo determinante que es, que los profesores que dan clases en diferentes niveles educativos, que conozca, que es la depresión, sus causas, síntomas, consecuencias en el rendimiento académico y sobre todo las alternativas para detectarla en el aula y prevenir mayor afectación en los estudiantes. Lo importante que es, estar consciente que podemos ser facilitadores de una mejor calidad de vida para quienes nos rodean, ya que un diagnostico oportuno con su respectivo tratamiento e?caz, la depresión se supera. Todos podemos poner un granito de arena para construir una mejor sociedad.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 160

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.4

98 Valoraciones Totales


Otros libros de Dra. María Esther Barradas Alarcón

Cimientos Para Una Paternidad Y Maternidad Responsable

Libro Cimientos Para Una Paternidad Y Maternidad Responsable

Los padres, al igual que un escultor, que para realizar una escultura, lo primero que tiene es una visión de lo que quiere esculpir, después se asegura de contar con todos los materiales e instrumentos que utilizará para su realización y luego, asume toda la actitud indispensable de atención, concentración, disposición y amor para iniciar, persistir y concluir su obra como la soñó. El rol de ser padre es algo parecido al del escultor, pero mucho más complejo, pues la obra que está formando, interactúa, llora, tiene hambre, requiere aseo, cariño, cuidados. Y de la visión que él...

EDUCACIÓN SUPERIOR INCLUSIVA EN MÉXICO

Libro EDUCACIÓN SUPERIOR INCLUSIVA EN MÉXICO

"La igualdad es una necesidad vital del alma humana. La misma cantidad de respeto y de atención se debe a todo ser humano, porque el respeto no tiene grados." Weil, Simone: El pleno reconocimiento de los derechos humanos y de la dignidad humana de todas las personas es el inicio para construir la paz en el mundo. Es muy importante comprender a la discriminación en sus aspectos generales, pero es imprescindible comprenderla en las dimensiones particulares y en relación sobre todo de los grupos para los cuales la discriminación se ha presentado de manera histórica, constante y...

Más libros de la temática Psicología

Aplícate el cuento

Libro Aplícate el cuento

"Stories, fables, and anecdotes serve as a starting point for readers to eliminate emotional pollutants from their lives and relationships. "

Razón y emoción

Libro Razón y emoción

Desde hace siglos, somos esclavos de nuestras propias emociones. Hemos querido avanzar de un modo racional demasiado tiempo, y nos hemos olvidado de nuestra evolución emocional, fundamental para nuestra existencia. Hoy necesitamos dar ese paso adelante con más urgencia que nunca. Este pequeño gran libro nos recuerda que el verdadero progreso consiste en encontrar nuevas maneras de pensar y de sentir si queremos ser libres y felices.

Del daño a la oportunidad

Libro Del daño a la oportunidad

Cuando enfrentamos eventos traumáticos en la vida las emociones quedan a flor de piel y la mente se nubla. Sin embargo, una vez pasa la tormenta, los seres humanos podemos tomar dos caminos: el del estrés postraumático o el del aprendizaje y la evolución. ¿Cómo convertir las crisis en oportunidades de crecimiento?

Musicofilia

Libro Musicofilia

Oliver Sacks examina la relación con la música de pacientes, gente corriente o músicos profesionales para arrojar una luz insólita sobre ese fenómeno. A través de anomalías como la «amusia» ?o incapacidad para sentir la música?, el hipermusical síndrome de Williams ?un extraño fenómeno de extrema sociabilidad?, las alucinaciones musicales o la música como inspiradora de auténtico terror, Sacks elabora un lúcido análisis de cómo la música es un factor clave para crear la identidad humana, ya sea de una manera patógena o como un agente positivo a la hora de tratar el...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas