Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Delito organizado, mercados ilegales y democracia en Venezuela

Sinopsis del Libro

Libro Delito organizado, mercados ilegales y democracia en Venezuela

Después de dieciséis años de incremento sostenido de los homicidios, robos y secuestros, la violencia y el delito muestran cambios importantes en Venezuela. Ya no se trata más de asesinos aislados o de una cuerdita de jóvenes ladrones que venden droga en la esquina. En la actualidad, estamos frente a una organización del delito que es capaz de embarcar en un vuelo comercial 42 maletas con una tonelada de cocaína; de grupos armados que se enfrentan con granadas y fusiles a los cuerpos policiales; de organizaciones colectivas que son capaces de forzar la destitución del ministro que ha osado enfrentarlas. Este libro no pretende ser exhaustivo ni constituye un cierre. Es, al contrario, la apertura de un área de investigación y de política pública apenas explorada en el país. La contribución teórica y empírica aquí presentada es novedosa, pues permite superar la visión estrictamente criminal del delito y mostrar la diversidad de conexiones que existen entre el crimen organizado, los mercados ilegales y la democracia.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 352

Autor:

  • Roberto Briceño-león
  • Alberto Camardiel

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.2

32 Valoraciones Totales


Biografía de Roberto Briceño-león

Roberto Briceño-León es un destacado sociólogo y escritor venezolano, reconocido por su contribución al estudio de la violencia en América Latina, así como por su labor académica en diversas instituciones de educación superior. Nació en Caracas, Venezuela, y a lo largo de su carrera ha abordado temáticas complejas que incluyen la criminalidad, la inseguridad y la violencia social, elementos que han marcado profundamente la realidad de su país y la región.

Briceño-León se graduó en Sociología y ha logrado combinar su labor académica con la investigación, destacándose en el análisis de la violencia desde múltiples perspectivas. Su obra es reconocida por la profundidad de sus estudios y la claridad con la que presenta sus hallazgos. Uno de los enfoques más significativos de su trabajo es el estudio de la violencia homicida, donde ha tratado de entender no solo las cifras sino también los contextos sociales, económicos y culturales que la generan.

Ha sido profesor en varias universidades, donde ha impartido cursos relacionados con la sociología, la criminología y la investigación social. Su experiencia y conocimiento le han permitido participar en foros y conferencias a nivel internacional, convirtiéndose en una figura respetada en el campo de la sociología y la criminología en América Latina.

  • Contribuciones Académicas: Briceño-León ha publicado numerosos artículos científicos y libros que abordan la problemática de la violencia. Algunos de sus trabajos más importantes incluyen estudios sobre la relación entre pobreza y criminalidad, y los efectos de la violencia en la dinámica social.
  • Instituciones: Ha colaborado con diversas instituciones académicas y organizaciones no gubernamentales, trabajando en proyectos que buscan mitigar la violencia y mejorar la seguridad en las comunidades más afectadas.
  • Investigaciones Notables: Su investigación sobre la violencia en Venezuela ha sido fundamental para entender el aumento de homicidios y su impacto en la sociedad. Briceño-León ha tratado de establecer conexiones entre las políticas públicas, la impunidad y el aumento de la criminalidad.

Además de su trabajo académico, Roberto Briceño-León ha sido un crítico agudo de las políticas de seguridad implementadas en su país, argumentando que muchas de ellas han fallado en abordar las raíces del problema y en generar un cambio real. A través de sus escritos y conferencias, ha abogado por un enfoque más integral que considere tanto la prevención como la atención a las víctimas de la violencia.

En su búsqueda por sensibilizar a la sociedad sobre la problemática de la violencia, ha trabajado en la creación de redes de investigadores y académicos que se dedican al estudio y la prevención de la violencia. Su trabajo ha sido un faro de conocimiento en un contexto donde la violencia se ha normalizado, y su voz ha sido crucial para impulsar el debate sobre cómo construir sociedades más justas y seguras.

En resumen, Roberto Briceño-León es una figura clave en el entendimiento de la violencia en América Latina, cuya labor ha dejado una huella significativa tanto en el ámbito académico como en la sociedad. Su compromiso con la investigación y su deseo de generar un cambio positivo continúan inspirando a nuevas generaciones de sociólogos, criminólogos y activistas que buscan crear un futuro más pacífico y equitativo.

Más libros de la temática Ciencias Sociales

Cómo ser antirracista

Libro Cómo ser antirracista

Más de un millón de copias vendidas en EEUU del experto en antirracismo Ibram X. Kendi. #BlackLivesMatter Con más de un millón de copias vendidas en EEUU, Ibram X. Kendi nos ofrece en Cómo ser antirracista las claves del antirracismo —desde los conceptos más básicos hasta los casos menos evidentes—, que nos ayudarán a ver con claridad todas las formas de racismo, a comprender sus consecuencias tóxicas y a trabajar para oponerse a ellos de manera personal y colectiva. Ibram X. Kendi nos ofrece las claves del antirracismo —¿Somos racistas? ¿O actuamos de forma racista o...

Saberes aplicados, comunidades y acción colectiva

Libro Saberes aplicados, comunidades y acción colectiva

En la actualidad, las referencias a las comunidades y a lo comunitario están atravesadas por diversos debates que incluyen el ejercicio profesional dentro de algunas de las ciencias sociales (la intervención o apoyo social), la discusión teórica (lo comunitario en la modernidad), la dilucidación conceptual (comunidades de sentido, de elección, del discurso, de interés) y la discusión de carácter filosófico (liberalismo-comunitarismo). En este libro se abordan las tres primeras dimensiones de estos debates, a través de un eje central: el quehacer del trabajador comunitario. Como...

Arqueología y guerra en el valle de Aburrá

Libro Arqueología y guerra en el valle de Aburrá

Esta publicación presenta los resultados de la investigación arqueológica llevada a cabo en el Valle de Aburrá por el grupo de investigadores de Strata (Medellín) y del Departamento de Antropología-Ceso de la Universidad de los Andes (Bogotá). El objetivo del proyecto es estudiar los procesos de cambio social en esa región, en términos de la dinámica de población, acceso a recursos y transformaciones en los patrones de asentamientos. Se trata de una contribución al estudio de caso concreto, en una región específica, que complementa estudios similares realizados en otras partes...

Ciudad Viva: Disputas Por La Produccion Sociocultural del Espacio Urbano En La Ciudad de Buenos Aires

Libro Ciudad Viva: Disputas Por La Produccion Sociocultural del Espacio Urbano En La Ciudad de Buenos Aires

Los trabajos reunidos en este libro analizan las dinamicas de produccion sociocultural del espacio en la Ciudad de Buenos Aires en el marco de procesos de mercantilizacion urbana desarrollados durante las ultimas tres decadas. Cada capitulo presenta una ciudad disputada entre diversos actores sociales -organismos gubernamentales, desarrolladores urbanos, asociaciones vecinales, manteros, okupas, travestis y jovenes de sectores medios- que persiguen multiples modos de producir y experimentar el espacio. Las investigaciones realizadas revelan una ciudad viva, en permanente construccion y...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas