Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Cuentos

Sinopsis del Libro

Libro Cuentos

Fantásticos, divertidos, mágicos, políticos, los Cuentos de Jacques Ferron hablan de Quebec y de sus habitantes en una lengua truculenta y un estilo incisivo.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 248

Autor:

  • Jacques Ferron

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.2

27 Valoraciones Totales


Biografía de Jacques Ferron

Jacques Ferron fue un destacado escritor, médico y figura central de la literatura canadiense, nacido el 23 de diciembre de 1921 en Montreal, Quebec. Su vida estuvo marcada por un compromiso profundo con la identidad cultural québequense y una crítica ferviente a diversas facetas de la sociedad, lo cual se refleja en su vasta obra literaria.

A lo largo de su vida, Ferron se involucró activamente en el ámbito de la medicina, obteniendo su título de médico en 1946 en la Universidad de Montreal. Sin embargo, su pasión por la literatura nunca estuvo lejos de su corazón. A medida que avanzaba en su carrera médica, Ferron simultáneamente cultivaba su talento como escritor, lo que lo llevaría a convertirse en una de las voces más influyentes de la literatura moderna en Québec.

Su producción literaria abarca una amplia variedad de géneros que incluyen poesía, teatro, ensayo y narrativa. Uno de sus trabajos más notables es “Le Scandale”, una novela que explora las tensiones políticas y sociales en la Québec de la década de 1960. Esta obra, junto con otras como “L’Hostie” y “Les Mots de la fin du monde”, no solo destacó por su prosa innovadora, sino también por su capacidad de resonar con las inquietudes de la sociedad en ese momento.

Ferron fue un ferviente defensor de la lengua y la cultura francesa en Canadá, lo que lo posicionó como una figura fundamental durante el movimiento de la Révolution tranquille en la década de 1960. Este movimiento buscó modernizar a Québec y promover un sentido de identidad nacional, aspectos que Ferron abordó con gran valentía en su obra.

Además de sus contribuciones literarias, Jacques Ferron también fue un político comprometido. En 1968, se unió al Parti québécois, un partido político que abogaba por la soberanía de Québec. Su implicación política subrayó su deseo de que Quebec se reafirmara como una entidad cultural y lingüística independiente dentro de Canadá.

En el ámbito personal, su vida estuvo marcada por la búsqueda de una expresión auténtica y por la defensa de los valores que él consideraba fundamentales en la vida. Ferron no solo fue un médico y un escritor, sino también un pensador crítico que cuestionaba las injusticias y luchaba por un futuro más justo para su nación y su gente.

A lo largo de los años, Ferron recibió varios galardones y reconocimientos por su trabajo literario, que lo consolidaron como un pilar de la cultura québequense. Su legado literario perdura, convirtiéndolo en uno de los autores más estudiados y admirados de la literatura canadiense.

Jacques Ferron falleció el 22 de diciembre de 1985, pero su obra sigue siendo un referente para las nuevas generaciones de escritores y pensadores en Québec. Su capacidad para entrelazar narrativas personales con la historia colectiva de su país lo convierte en un autor atemporal, esencial para entender la complejidad de la identidad québequense.

  • Fecha de nacimiento: 23 de diciembre de 1921
  • Lugar de nacimiento: Montreal, Quebec
  • Profesión: Escritor y médico
  • Partido político: Parti québécois
  • Fecha de fallecimiento: 22 de diciembre de 1985

La obra de Jacques Ferron no solo se limita a sus libros, sino que también ha influido en la cultura popular y en el pensamiento sociopolítico de la región, dejando una huella indeleble que continúa inspirando a escritores y activistas por igual.

Más libros de la temática Historia

La España musulmana

Libro La España musulmana

La división estructural en libros base y monografías referidas a hechos cruciales para la interpretación de la historia de los pueblos ( conflictos, desarrollo social, cultural y tecnológico, vida cotidiana, pensamiento ) permite tanto la comprensión global de la historia de la humanidad, como la profundización sobre determinados acontecimientos o aspectos generalmente ignorados en los manuales al uso. Los estudiantes encuentran así una forma atractiva y unas amplias posibilidades de su aplicación al estudio de las múltiples facetas del devenir histórico y de las diferencias...

Historia Monetaria Documental de Puerto Rico (La Moneda Macuquina) Tomo V

Libro Historia Monetaria Documental de Puerto Rico (La Moneda Macuquina) Tomo V

Este tomo recopila transcripciones de documentos primarios sobre el tema de la moneda macuquina en PR. El libro abarca un periodo aproximado entre 1813 hasta 1857. Para el libro, hemos transcrito m's de 375 p?ginas de documentos primarios los cuales se encuentran custodiados en Archivo Hist?rico Nacional en Madrid, Espa?a. En P.R. finalizaron las remesas del Situado Mexicano a principios de siglo XIX, y nuestro primer Intendente de Hacienda, Alejandro Ram?rez, autoriz? el uso de dicha moneda para mitigar la carencia de moneda en circulaci?n. La moneda macuquina circul? libremente en Puerto...

Ases de la Luftwaffe en la Segunda Guerra Mundial

Libro Ases de la Luftwaffe en la Segunda Guerra Mundial

Este libro analiza la realidad que se esconde tras los mitos de los legendarios ases alemanes de la aviación de caza de la Segunda Guerra Mundial. El autor explica por qué solo unos pocos pilotos —aquellos para quienes el deseo de combatir se anteponía a todo— acumularon tal cantidad de victorias. También analiza las habilidades que debe tener un buen piloto —una aptitud natural para el vuelo, puntería, agudeza visual— y el modo en que se desarrollaron las tácticas de caza. El libro recorre la historia de famosos y reputados modelos como el Messerschmitt Bf-109 y el Focke-Wulf...

Geografías de la memoria

Libro Geografías de la memoria

Este libro busca cuestionar la idea de que existe un único campo de la memoria, un campo dicotómico, reducido al forcejeo entre memorias “oficiales y no oficiales”, entre organizaciones agonistas que le disputan la versión histórica y los olvidos a la memoria gubernativa. También busca mostrar cómo el campo de las memorias de las víctimas es enriquecido por otras posiciones, entre ellas, no solo las subalternas de los sin voz, sino las sub/alternas, que construyen un afuera de la disputa por el poder central, lo cual genera y deriva en poderes y prácticas culturales alternos....

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas