Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Cuando los trabajadores salieron de compras

Sinopsis del Libro

Libro Cuando los trabajadores salieron de compras

Entre 1946 y 1955, el peronismo clásico fue el escenario de un cambio sin precedentes en el país: como consecuencia del incremento del salario real y del desarrollo de la industria, amplios sectores de la población comenzaron a participar en espacios y prácticas de consumo que muy raramente habían disfrutado antes. Los trabajadores colmaron grandes tiendas y ciudades turísticas, compraron novedosos artefactos eléctricos y a gas, mejoraron su dieta y su vestuario. Este libro es un estudio del surgimiento del consumidor obrero, una fuerza social que modeló una nueva cultura comercial, transformó relaciones e identidades colectivas y redefinió el rol del Estado en tanto mediador entre consumidores y empresas. La participación activa de los sectores de menores ingresos en el mercado impulsó, entre otras transformaciones, un nuevo lenguaje y una nueva estética de la publicidad comercial, contribuyó a cambios en la forma y el contenido de artículos de consumo masivo y provocó la creación de nuevas instituciones gubernamentales. La figura del consumidor obrero generó además profundas tensiones con las clases media y alta y modificó radicalmente los roles de género. Basada en una enorme variedad de documentos estatales, archivos de empresas y agencias de publicidad, diarios y revistas, estadísticas, literatura, sociología y entrevistas orales, esta obra combina creativamente las metodologías de la historia social y la historia oral con el análisis cultural y de género. El resultado es una investigación original sobre un aspecto desconocido del peronismo y un análisis pionero de la historia del consumo en la Argentina.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Nuevos consumidores, publicidad y cambio cultural durante el primer peronismo

Número de páginas 264

Autor:

  • Natalia Milanesio

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.3

14 Valoraciones Totales


Biografía de Natalia Milanesio

Natalia Milanesio es una destacada escritora, investigadora y docente argentina, conocida principalmente por su trabajo en el campo de la literatura y la historia social. Nació en Argentina, aunque los detalles precisos de su nacimiento no son ampliamente conocidos, su carrera ha estado marcada por un profundo compromiso con la investigación y la divulgación de temas sociales, culturales y de género.

Estudió en la Universidad Nacional de La Plata, donde se formó en historia, un área que ha influido notablemente en su obra. Su enfoque multidisciplinario le ha permitido conectar la literatura con las ciencias sociales, aportando una perspectiva única a sus escritos. Milanesio ha sido reconocida por su capacidad para entrelazar hechos históricos con narrativas literarias, lo que la ha posicionado como una figura relevante en el ámbito académico y cultural argentino.

Uno de los aspectos más destacados de su carrera es su interés por la historia de las mujeres en Argentina. Milanesio ha explorado cómo el contexto social y político ha influido en la vida y obra de las escritoras argentinas, y ha trabajado para visibilizar sus aportes a la literatura y la cultura. A través de investigaciones y publicaciones, ha contribuido a la creación de un espacio en el que se reconozcan y valoren las voces femeninas en la historia de la literatura argentina.

Además de su labor académica, Milanesio es autora de varios libros, tanto de ficción como de no ficción. En su escritura, aborda temas como la identidad, la memoria y la resistencia, utilizando un lenguaje que invita a la reflexión y el análisis crítico. Sus obras han sido elogiadas por su profundidad y su capacidad para conectar con el lector a un nivel emocional.

En años recientes, Natalia Milanesio ha participado en diversas conferencias y talleres, compartiendo su perspectiva sobre la literatura contemporánea y la importancia de la investigación en la creación literaria. Su trabajo no solo ha influido en estudiantes y académicos, sino que también ha dejado una huella en el ámbito literario de Argentina.

La escritora ha sido galardonada con varios premios que reconocen su labor literaria y su compromiso con los derechos de las mujeres. A través de su voz y su pluma, ha logrado generar un espacio de discusión y reflexión en torno a la importancia de la historia y la cultura en la construcción de la identidad femenina en Argentina.

En definitiva, Natalia Milanesio es una escritora cuyo legado trasciende las páginas de sus libros. Su dedicación a la investigación y la promoción de las voces femeninas en la literatura argentina ha sido fundamental para el reconocimiento y la valoración de la historia social del país. Su obra continúa inspirando a nuevas generaciones de escritores e investigadores a explorar y reivindicar el lugar que les corresponde en el ámbito cultural.

Más libros de la temática Historia

Relaciones y visitas a los Andes. Siglo XVI

Libro Relaciones y visitas a los Andes. Siglo XVI

Esta obra recoge testimonios tempranos sobre la conquista de los Llanos Orientales de Colombia y constituye el tomo V de las Relaciones y Visitas a los Andes. Enriquecen el texto, entre otros documentos, cartas de Antonio de Berrío quien a finales del siglo XVI, aún buscaba El Dorado mítico más allá del Orinoco, y en ellas describe grandes caravanas de soldados y siervos que arrastraban o cargaban desde los Andes vituallas y ganados por entre ríos y sabanas pobladas de indios. Textos sobre los repartos de San Juan de los Llanos, de 1556, aportan novedosa información sobre las etnias...

El mundo en los ochenta

Libro El mundo en los ochenta

Los ochenta constituyen una década muy particular de nues¬tro presente histórico contemporáneo. Durante ese intervalo de tiempo se iniciaron procesos cuyas repercusiones se extienden hasta el día de hoy. De ahí que no sea extraño que muchos de los análisis de la contemporaneidad más inmediata se vean inducidos a dirigir su mirada hacia esos años crucia¬les para comprender los fenómenos en sus orígenes. Cuestiones tales como el capitalismo global y sus crisis episódicas, la islamización de las sociedades del Medio Oriente, el ascenso de China, el nuevo mapa geopolítico y...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas