Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Cosmopolitismo

Sinopsis del Libro

Libro Cosmopolitismo

Un mundo en el que las comunidades se mantienen escindidas unas de otras ya no parece constituir una opción seria. Menos aun lo es un mundo que, como el nuestro, exagera el poder de la diferencia en desmedro del valor de la semejanza. En 'Cosmopolitismo. La ética en un mundo de extraños', Kwame A. Appiah propone recuperar el concepto filosófico de hombre como "ciudadano del mundo", aquel que no se identifica sólo con su patria ni considera al resto de los humanos como "extranjeros": un ideal cosmopolita que se remonta a la antigüedad clásica y que subyace en algunos de los principales logros morales del Iluminismo, como la Declaración de los derechos del hombre o la propuesta kantiana de una "liga de Naciones". Appiah sostiene que "el cosmopolitismo no debería ser visto como un logro sofisticado, ya que comienza por la sencilla idea de que en la comunidad humana, de la misma manera que en las comunidades nacionales, necesitamos desarrollar el hábito de la coexistencia: la conversación en su sentido más antiguo, la convivencia, la asociación". La conversación -las inevitables conversaciones entre quienes pueden no estar vinculados por el parentesco, la nacionalidad o el modo de vida- y la progresiva familiaridad con las diferencias son las herramientas -afirma el autor- para lograr ese "cosmopolitismo parcial", ese modo de pertenecer a la vez al lugar en el que estamos y a la comunidad humana que nos incluye. Con estilo fluido pero con argumentos precisos, con pinceladas de su propia biografía multicultural y con ejemplos de la filosofía y de la literatura, Appiah invita a pensar el cosmopolitismo no como una solución, sino como "una aventura y un ideal".

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : la ética en un mundo de extraños

Número de páginas 242

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.3

99 Valoraciones Totales


Biografía de Kwame Anthony, Appiah

Kwame Anthony Appiah es un filósofo, autor y académico británico-ghanés, conocido por sus contribuciones en el campo de la ética, la filosofía política y la filosofía de la cultura. Nacido el 8 de mayo de 1954 en Londres, Appiah creció en un entorno multicultural que influyó profundamente en su pensamiento y en su obra. Su padre, Joseph Appiah, era un destacado médico ghanés, mientras que su madre, Isabella Appiah, era una educadora. La combinación de estas influencias culturales le permitió desarrollar una perspectiva única sobre la identidad y la ética en un mundo globalizado.

Appiah se trasladó a Ghana en 1961, donde pasó gran parte de su infancia y adolescencia. Posteriormente, regresó a Inglaterra para continuar sus estudios. Asistió a la Universidad de Cambridge, donde se graduó en 1975 con un título en Filosofía y Lingüística. Más tarde, Appiah completó su doctorado en Filosofía en 1982 en la Universidad de Cambridge, centrando su investigación en la ética y la teoría del conocimiento.

A lo largo de su carrera académica, Appiah ha ocupado cátedras en varias universidades de prestigio, incluyendo la Universidad de Harvard, la Universidad de Yale, y la Universidad de Nueva York. Su enfoque interdisciplinario le ha permitido abordar cuestiones complejas relacionadas con la identidad, la cultura, y la ética desde múltiples perspectivas. Appiah es reconocido en particular por su trabajo en la filosofía africana y la filosofía occidental, lo que le ha llevado a ser una voz influyente en el diálogo sobre la globalización y la multiculturalidad.

Una de las obras más destacadas de Appiah es “Cosmopolitanism: Ethics in a World of Strangers”, publicada en 2006. En este libro, Appiah argumenta a favor de un enfoque cosmopolita de la ética, donde la responsabilidad moral no se limita a una sola comunidad o nación, sino que se extiende a la humanidad en su conjunto. Este enfoque invita a los lectores a considerar las implicancias de nuestras acciones en un mundo diversificado y entrelazado, promoviendo una ética que reconozca y valore las diferencias culturales.

Otro libro importante es “The Ethics of Identity”, donde Appiah aborda la cuestión de la identidad personal y social, y cómo estas identidades intersecan a lo largo de nuestras vidas. Analiza cómo nuestras identidades son formadas por diversos factores, incluyendo la cultura, la religión, y la raza, y cómo estas pueden influir en nuestras decisiones éticas y políticas.

Además de su trabajo filosófico, Appiah ha mantenido un compromiso activo con la escritura pública y el periodismo. Contribuye regularmente a publicaciones como The New York Times y The Guardian, donde aborda cuestiones contemporáneas relacionadas con la política, la cultura y la identidad. Su habilidad para hacer accesibles conceptos filosóficos complejos ha resonado con un amplio público, convirtiéndolo en un pensador relevante en el ámbito intelectual actual.

Appiah también ha sido un crítico decidido del racismo y la discriminación, defendiendo la importancia de la diversidad y la inclusión en todos los aspectos de la vida social y política. Su enfoque ético se basa en la idea de que todas las personas tienen dignidad inherente, independientemente de su origen o identidad, y que debemos trabajar activamente para promover un mundo más justo y equitativo.

En resumen, Kwame Anthony Appiah es una figura prominente en el ámbito de la filosofía contemporánea, cuyas obras han desafiado y enriquecido el discurso sobre identidad, ética, y responsabilidad en un mundo globalizado. Su legado académico y sus contribuciones al pensamiento crítico continúan inspirando a nuevas generaciones de filósofos y pensadores, y su visión de un mundo cosmopolita sigue siendo más relevante que nunca en la actualidad.

Otros libros de Kwame Anthony, Appiah

Experimentos de ética

Libro Experimentos de ética

La filosofía moral ha pretendido explicar, durante siglos, cómo la conducta humana es resultado de decisiones correctas tomadas por individuos que actúan responsablemente como agentes morales. Sin embargo, se ha encontrado con un material difícil: las personas no son tan correctas ni reflexivas, ni tan disciplinadas como los moralistas lo hubieran querido. En oposición a los filósofos morales, las investigaciones recientes de los psicólogos cognitivos, los neurocientíficos o los teóricos evolucionistas han arrojado resultados que no son demasiado alentadores.

Cosmopolitismo

Libro Cosmopolitismo

Un mundo en el que las comunidades se mantienen escindidas unas de otras ya no parece constituir una opción seria. Menos aun lo es un mundo que, como el nuestro, exagera el poder de la diferencia en desmedro del valor de la semejanza. En -Cosmopolitismo. La ética en un mundo de extraños-, Kwame A. Appiah propone recuperar el concepto filosófico de hombre como -ciudadano del mundo-, aquel que no se identifica sólo con su patria ni considera al resto de los humanos como -extranjeros-.

Experimentos de ética

Libro Experimentos de ética

La filosofía moral ha pretendido explicar, durante siglos, cómo la conducta humana es resultado de decisiones correctas tomadas por individuos que actúan responsablemente como agentes morales. Sin embargo, se ha encontrado con un material difícil: las personas no son tan correctas ni reflexivas, ni tan disciplinadas como los moralistas lo hubieran querido. Y, en oposición a los filósofos morales, las investigaciones recientes de los psicólogos cognitivos, los neurocientíficos o los teóricos evolucionistas han arrojado resultados que no son demasiado alentadores para ratificar...

Más libros de la temática Ciencias Sociales

Sociología del cambio en las sociedades contemporáneas

Libro Sociología del cambio en las sociedades contemporáneas

¿Que es el cambio social? ¿Como distinguirlo del mero reajuste social o una moda episódica? ¿Es inevitable o no que la sociedad cambie? Y, en cualquier caso, ¿Es bueno el cambio social por sí mismo conlleva aparejados efectos indeseados o retos no previstos? Estas y otras preguntas esenciales se han planteado y ha intentado contestar la sociología desde su fundación el siglo XIX. Por ello, el estudio sobre el cambio social conforma una parte fundamental de la sociología para permitir identificar y saber utilizar las posibilidades analíticas del concepto "cambio social" en las...

Metodologa de Investigacin y Reconstruccin de Accidentes, Siniestros e Incide

Libro Metodologa de Investigacin y Reconstruccin de Accidentes, Siniestros e Incide

Los profesionales de la investigación y reconstrucción de accidentes, siniestros o incidentes marítimos deben exigirse a sí mismo tanta o más eficacia que la Sociedad practica y necesita y por ello es necesario el conocimiento de los diversos procedimientos de investigación , unos calificables de tradicionales y otros de vanguardistas. El contenido de este libro lo considero de gran importancia para los profesionales de la indagación y para cualquiera que se relacione con el ámbito marítimo, como Peritos de seguros, Comisarios de Seguros, Detectives privados, criminólogos, Miembros...

ESTADO DE VIOLENCIA

Libro ESTADO DE VIOLENCIA

La violencia y la intimidación son hechos reprimidos tanto por el derecho penal como por el derecho civil. Se denomina violencia la coerción grave, irresistible e injusta ejercida sobre una persona para determinarla contra su voluntad, a la realización de un acto jurídico. Asume dos formas: violencia física o moral. La primera, también llamada fuerza, tiene lugar cuando la voluntad se manifiesta bajo el imperio de una presión física irresistible. La segunda o intimidación consiste en la amenaza de un sufrimiento futuro aunque inminente. En el libro abordaremos la violencia...

Diemer vs.Trommsdorf

Libro Diemer vs.Trommsdorf

"Una legendaria partida de ajedrez es el escenario para esta exquisita alegoría, construida a partir del movimiento de las piezas y una vida entregada a una soledad inapelable. Mauricio Montenegro nos entrega la incertidumbre, la razón y el azar convertidos en pesquisa literaria". —Andrés Mauricio Muñoz, escritor y miembro del jurado del Premio Nacional de Novela Inédita, 2020. El 4 de abril de 1973 se jugó una de las partidas más fascinantes de la historia. Esta novela indaga en la vida de uno de los contendientes: el militante del partido nazi Emil J. Diemer, quien, preso de la...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas