Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

¿Cómo habla Dios?

Sinopsis del Libro

Libro ¿Cómo habla Dios?

En un tiempo en el que proliferan los libros contrarios al fenómeno religioso, en los que se esgrime la ciencia como prueba más fehaciente de la no existencia de Dios, una de las luminarias científicas más grandes del planeta, el genetista Francis S. Collins, líder durante más de una década del Proyecto Genoma Humano, se descuelga con un argumento precisamente contrario: el tránsito del ateísmo a la fe, guiado de la mano de la razón y el progreso científico. Collins reconcilia lo que para muchos son dos polos completamente opuestos: la rigurosidad de la ciencia con la creencia en un Dios trascendente o la fe como elección enteramente racional con principios complementarios a los de la ciencia. El científico estadounidense reivindica la coexistencia dentro de una misma persona de las dos perspectivas, la científica y la espiritual, cada una con su propio lenguaje y su propio dominio de exploración, y ambas fuente de profundas revelaciones. Para llegar a ese punto de armonía a priori imposible, Collins analiza en este texto revelador algunas de las principales argumentos que se han planteado en contra de la existencia de Dios y teorías más o menos polémicas como las del creacionismo, el diseño inteligente o la evolución darwinista, a la luz de los saltos revolucionarios que se han producido en el campo de la ciencia en los últimos años, ya sea en lo referente al origen del universo o de la vida en la Tierra, o de los misterios que encierran la molécula del ADN y la codificación del genoma humano, campo en el que él es una autoridad mundial. Su conclusión es lo que él llama BioLogos, una teoría que integra armónicamente ciencia y fe, en la que se acepta plenamente el proceso de la evolución y la selección natural, pero también la unicidad del ser humano.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : La evidencia científica de la fe

Número de páginas 320

Autor:

  • Francis S. Collins

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.2

91 Valoraciones Totales


Biografía de Francis S. Collins

Francis S. Collins, nacido el 14 de abril de 1950 en Staunton, Virginia, Estados Unidos, es un médico y genetista estadounidense de renombre, famoso por su liderazgo en el Proyecto del Genoma Humano y por su trabajo en el campo de la genética médica. Collins se destacó no solo en la investigación científica, sino también en la promoción de la biología molecular y la ética en la investigación genética.

Después de completar su licenciatura en química en el Universidad de Virginia en 1970, Collins obtuvo su título de médico en la Facultad de Medicina de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill. A lo largo de su carrera, se ha dedicado a la investigación genética, centrando su atención en diversas enfermedades hereditarias. En 1984, fue nombrado director del Laboratorio de Genética Médica en el Instituto Nacional de Salud (NIH) en Bethesda, Maryland. Esta posición le brindó la oportunidad de contribuir a numerosos descubrimientos significativos en la genética humana.

Uno de los logros más destacados de Collins fue su papel en el Proyecto del Genoma Humano, un ambicioso esfuerzo con el objetivo de secuenciar el completo ADN humano. Este proyecto comenzó en 1990 y fue completado en 2003, y Collins fue designado como el director del mismo en 1993. El éxito de este proyecto no solo proporcionó un mapa del genoma humano, sino que también abrió nuevas puertas para la investigación en genética, permitiendo avances en el diagnóstico y tratamiento de diversas enfermedades genéticas.

Además de su trabajo en el Proyecto del Genoma Humano, Collins ha realizado investigaciones significativas sobre enfermedades como la fibrosis quística, la enfermedad de Huntington y la distrofia muscular. Su enfoque en la ética y la responsabilidad social en la investigación genética ha sido uno de los pilares de su carrera, impulsándolo a hablar sobre la importancia de la investigación ética y el uso responsable de la información genética.

En 2009, Collins fue nombrado director de los Institutos Nacionales de Salud, posición que ocupó hasta 2021. Durante su tiempo en el NIH, promovió la investigación en campos como la medicina personalizada, la salud pública y la biomedicina. También fue un defensor de la colaboración entre diferentes disciplinas científicas y la importancia de conectar la ciencia con la sociedad.

Collins es también un autor prolífico y ha publicado varios libros que reflejan su interés en la ciencia y la espiritualidad. En su libro más famoso, The Language of God: A Scientist Presents Evidence for Belief, publicado en 2006, aborda la relación entre la ciencia y la fe, argumentando que no son mutuamente excluyentes. A través de sus escritos, ha buscado fomentar el diálogo entre científicos y personas de fe, destacando su propia experiencia como un científico cristiano.

Además de sus contribuciones científicas, Collins ha sido reconocido con numerosos premios y distinciones a lo largo de su carrera. Ha recibido la Medalla Nacional de Ciencia y ha sido elegido miembro de varias academias prestigiosas, incluyendo la Academia Nacional de Ciencias y la Academia Americana de Artes y Ciencias.

En el ámbito personal, Collins es conocido por su amor a la música y es un talentoso guitarrista. A menudo, realiza presentaciones junto a otros científicos y músicos, utilizando la música como una forma de conectar con su comunidad y comunicar su pasión por la ciencia.

Francis S. Collins ha dejado una huella indeleble en la ciencia moderna y sigue siendo una figura influyente en la investigación genética y la ética científica. A través de su trabajo, ha demostrado que la curiosidad científica y la fe pueden coexistir, y su legado continúa impactando a las futuras generaciones de científicos y médicos.

Más libros de la temática Ciencia

Las diez claves de la realidad

Libro Las diez claves de la realidad

En Las diez claves de la realidad el premio Nobel Frank Wilczek desgrana con un lenguaje sencillo, libre de tecnicismos pero con absoluto rigor, lo que considera las diez claves para la comprensión científica de la realidad física. Con claridad y un contagioso tono alegre, nos guía a través de los conceptos esenciales que forman nuestra comprensión de lo que es el mundo y cómo funciona. A través de estas páginas, llegamos a ver nuestra realidad de una manera nueva: más grande, más completa y más extraña de lo que parecía antes. Sintetizando preguntas básicas, hechos y...

El envase de polietilentereftalato: su impacto medioambiental y los métodos para su reciclado

Libro El envase de polietilentereftalato: su impacto medioambiental y los métodos para su reciclado

El reciclado de residuos sólidos plásticos, constituye una necesidad para resolver una parte de la problemática medioambiental; Corresponde a los países del Sur y en particular a Cuba, desarrollar la adecuación de los métodos de reciclado existentes a las exigencias propias de las condiciones en las cuales van a ser utilizados promoviendo, de esta manera, el desarrollo de la ciencia y la tecnología; Escoger el método de reciclado adecuado para reducir las cantidades acumuladas de PET postconsumo, puede constituir un renglón exportable en nuestro país; La selección y aplicación de...

Innovación tecnológica y procesos culturales

Libro Innovación tecnológica y procesos culturales

Los ensayos reunidos en este libro -escritos por expertos nacionales e internacionales- se proponen esclarecer la intrincada relaci n entre los desarrollos e innovaciones tecnol gicas y los procesos culturales en las sociedades complejas. Estas miradas anal ticas tambi n son tiles Para indagar las interpelaciones entre tecnolog a y cultura en las sociedades tradicionales cuando, como en nuestra circunstancia, se est n dise ado, promoviendo e instrumentando m s y mejores pol ticas de desarrollo tecnol gico.

Guía para implementar el pensamiento crítico en el aula

Libro Guía para implementar el pensamiento crítico en el aula

El pensamiento crítico es una de las habilidades fundamentales que necesitan adquirir los ciudadanos del siglo xxi. Así lo destacan numerosos autores y entidades educativas. Ante la proliferación de fake news, cada vez más países están desarrollando programas específicos para fomentar el uso del pensamiento crítico en el aula. ¿Están nuestros alumnos preparados para afrontar el creciente volumen de información que caracteriza a nuestra sociedad? ¿Está respondiendo la escuela a este reto? ¿Cómo se pueden enseñar, eficazmente, habilidades de pensamiento crítico? Estas y otras...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas