Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Cine y vanguardias artísticas

Sinopsis del Libro

Libro Cine y vanguardias artísticas

El cine y la vanguardia estaban condenados a encontrarse. Ambos fueron producto del paso del siglo XIX al XX; ambos ambicionaban rupturas y creían ser el punto de partida de una nueva era. Sin embargo, los encuentros no fueron inmediatos y, sobre todo, el cine se aventuró pronto en caminos comerciales y narrativos ajenos, incluso opuestos, a los de la vanguardia. Así, la condición vanguardista del cine plantea desde sus mismos orígenes problemas de definición que no han preocupado tanto a los estudiosos de la vanguardia literaria, plástica o musical. Por eso, Cine y vanguardias artísticas examina los conflictos, los encuentros y las fronteras que separan el cine comercial del vanguardista a lo largo de casi un siglo, describiendo con claridad, pero sin simplismo, un panorama impuro que va desde el expresionismo, el dadaísmo, el surrealismo o el constructivismo hasta el documental político, el underground americano, el cine amateur o el llamado cine estructural, todo ello haciendo hincapié en el análisis de las imágenes.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : conflictos, encuentros, fronteras

Número de páginas 272

Autor:

  • Vicente Sánchez-biosca

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.5

29 Valoraciones Totales


Biografía de Vicente Sánchez-biosca

Vicente Sánchez-Biosca, nacido en 1946 en la provincia de Valencia, España, es un reconocido teórico del cine, crítico y profesor. Su obra se ha centrado en el análisis del cine desde diversas perspectivas, combinando la crítica cinematográfica con la teoría y la enseñanza. Con una trayectoria profesional que abarca varias décadas, ha contribuido significativamente al estudio y la divulgación del séptimo arte.

Estudió en la Universidad Complutense de Madrid, donde se especializó en Historia del Arte, y posteriormente se dedicó a la investigación cinematográfica. A lo largo de su carrera, ha colaborado con diversas publicaciones, donde ha compartido su visión crítica sobre el cine contemporáneo, así como sobre obras clásicas. Su enfoque teórico ha sido influenciado tanto por la estética como por la sociología, ofreciendo un análisis profundo que va más allá de la mera crítica.

Entre sus aportes más destacados se encuentra el análisis del cine de autor, donde examina la relación entre el cine y la identidad cultural. Además, ha abordado temas como el cine español, la evolución del lenguaje cinematográfico y la influencia de los nuevos medios en la producción cinematográfica. Su habilidad para conectar la teoría con ejemplos concretos de películas ha hecho que su trabajo sea accesible tanto para académicos como para el público en general.

Además de su labor como crítico, Vicente ha ejercido la docencia en varias instituciones de educación superior, impartiendo cursos sobre teoría y análisis del cine. Su enfoque pedagógico ha ayudado a formar a nuevas generaciones de cineastas y críticos, quienes aprecian su capacidad para comunicar conceptos complejos de manera clara y efectiva.

Es autor de varios libros y ensayos que han tenido un impacto significativo en el ámbito del cine. Su obra abarca desde estudios de cine clásico hasta el análisis de tendencias contemporáneas, lo que demuestra su versatilidad y compromiso con el cine como herramienta cultural. Algunos de sus títulos más destacados incluyen “El cine como arte” y “Narrativas cinematográficas”, los cuales son referencia obligada en estudios de cine.

El trabajo de Vicente Sánchez-Biosca ha sido reconocido por su profundidad y originalidad. Ha participado en conferencias y simposios tanto en España como en el extranjero, compartiendo sus conocimientos y perspectivas sobre el cine y su evolución. Su legado académico y crítico continúa influyendo en el panorama del estudio cinematográfico, y su pasión por el cine es evidente en cada uno de sus escritos.

En resumen, Vicente Sánchez-Biosca es una figura clave en el análisis y la crítica del cine en España. Su trabajo ha enriquecido el conocimiento sobre el arte cinematográfico y ha inspirado a muchos a apreciar el cine no solo como entretenimiento, sino también como un medio poderoso de expresión cultural y social.

Más libros de la temática Arte

Artistas, mecenas y feligreses en Yanhuitlan, Mixteca Alta, Siglos XVI a XVII

Libro Artistas, mecenas y feligreses en Yanhuitlan, Mixteca Alta, Siglos XVI a XVII

El templo y ex convento de Santo Domingo Yanhuitlán en la Mixteca oaxaqueña, al sur de México, es uno de los ejemplos más destacados del arte y la arquitectura virreinales en el país. Desde mediados del siglo xvi, momento de su construcción, el conjunto ha sido el lugar elegido por la comunidad para llevar a cabo sus celebraciones más significativas, como testimonian los numerosos retablos y esculturas resguardados en el templo. Artistas, mecenas y feligreses en Yanhuitlán, Mixteca Alta analiza los cambios políticos, sociales y religiosos que han ocurrido en el pueblo desde la...

Aprendiendo nuestro idioma Namui Wam y otros idiomas

Libro Aprendiendo nuestro idioma Namui Wam y otros idiomas

El libro hace parte de una investigación y experiencia pedagógica desarrollada con mayores y mayoras de la comunidad misak y niños de instituciones educativas misak que nutre con múltiples estrategias e interacciones en el aula con los niños y niñas como también con docentes educadores, etnoeducadores e interesados en aprender del mágico mundo de las lenguas a través de didácticas en movimiento.

De pérmago a la nube

Libro De pérmago a la nube

De Pérgamo a la nube: nuevos acercamientos a la historia del libro abre un espacio para la construcción de este campo de interés, al reunir colaboraciones de especialistas. Las manifestaciones del libro manuscrito perfilan su importancia para la edición del texto, o para una historia de la caligrafía. Sobre el libro impreso, refiere renovados intereses, por un lado, por la circulación y el comercio de los mismos y, por el otro, por los medios de producción, la relación entre iconografía y texto y, también su importancia en la historia de la literatura. En cuanto al libro...

Mi padre fue rey/ My Father Was a King

Libro Mi padre fue rey/ My Father Was a King

One day some stretched-out gentlemen come and ask a father to be king. It seems a good opportunity, but in the end one must choose between being king and being a father. In a simple story, the authors invite us to reflect on the relationship of fathers and sons.

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas