Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Avances del Perú en la adaptación al cambio climático del sector pesquero y del ecosistema marino-costero

Sinopsis del Libro

Libro Avances del Perú en la adaptación al cambio climático del sector pesquero y del ecosistema marino-costero

El objetivo de este documento es, por un lado, presentar los resultados más importantes surgidos de la implementación del Proyecto “Adaptación al Cambio Climático del Sector Pesquero y del Ecosistema Marino-Costero del Perú”, y por el otro, iniciar un diálogo en el sector que guíe futuros proyectos que busquen dar respuesta a los impactos del cambio climático sobre el sector pesquero artesanal. El Proyecto “Adaptación al Cambio Climático del Sector Pesquero y del Ecosistema Marino- Costero del Perú” fue implementado por la Unidad Ejecutora 003 del Despacho Viceministerial de Pesca y Acuicultura durante el periodo 2013-2018 y tuvo como objetivo general “apoyar al Gobierno del Perú (GdP) en la reducción de vulnerabilidad de las comunidades costeras a los impactos del cambio climático sobre los ecosistemas marino-costeros y los recursos pesqueros”. Para alcanzar este objetivo, se financiaron un conjunto de medidas de adaptación tanto en el plano nacional, a través de actividades de fortalecimiento institucional, como en el local, a través del trabajo con comunidades de pescadores artesanales en las localidades de Huacho-Chancay e Ilo. El Proyecto se estructuró en tres componentes: 1) Fortalecimiento del conocimiento científico actual sobre los impactos del cambio climático en la pesquería peruana; 2)Inclusión transversal del cambio climático en los planes de manejo de zonas costeras; y 3) Diseño e implementación de pequeñas acciones de adaptación en dos comunidades de pescadores artesanales. El contenido del presente documento se ha dividido en cuatro capítulos que describen en detalle el marco estratégico del Proyecto, así como las actividades y resultados de cada uno de los componentes del mismo, y una sección de lecciones aprendidas que resume los principales hallazgos del Proyecto y presenta una serie de recomendaciones para futuras acciones. En el primer capítulo se detallan avances institucionales recientes en el tema de cambio climático a nivel nacional y su conexión con los compromisos del país para la implementación del Acuerdo de París, haciendo énfasis en la necesidad de institucionalizar la temática del cambio climático en el sector pesca y acuicultura. El segundo capítulo presenta los avances en el entendimiento de la extensión del impacto del cambio climático sobre los recursos hidrobiológicos, utilizando, para esto, herramientas de última generación para modelación numérica y observación del océano. Se presenta, igualmente, información relacionada con la vulnerabilidad de la pesquería de anchoveta y de la población en Huacho, describiendo el contexto ecológico y socioeconómico de la zona. El tercero comprende los resultados de los estudios desarrollados bajo el componente 2 del Proyecto. Específicamente, es parte de un programa y política nacional para el manejo integrado de zonas marinocosteras (MIZMC), como un documento orientador para la preparación de los planes locales de MIZMC. Se debe señalar que el cambio climático fue considerado un criterio fundamental en la formulación de la política nacional de MIZMC y su correspondiente programa. Tanto las acciones programadas en dicha política nacional como las asociadas al sistema de gobernanza propuesto están pensadas para que las poblaciones costeras, especialmente aquellas relacionadas con las pesquerías peruanas, sean más resilientes a los efectos esperados del cambio climático. Finalmente, en la sección de lecciones aprendidas, se presentan una serie de recomendaciones que se espera sean de utilidad para futuros programas y proyectos que busquen contribuir con un proceso adaptativo a largo plazo en el sector, que debe ser en esencia un trabajo multisectorial y multitemporal a varias escalas, tanto nacional como regional. En esas líneas, se resalta la importancia de colaboración entre diferentes sectores e instituciones con el fin de mejorar la resiliencia al cambio climático del...

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 65

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

5.0

62 Valoraciones Totales


Biografía de Banco Interamericano De Desarrollo

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) es una institución financiera internacional que juega un papel crucial en el desarrollo económico y social de América Latina y el Caribe. Fundado en 1959, su misión es mejorar la calidad de vida en esta región a través de la promoción de proyectos que fomenten el desarrollo sostenible y la inclusión social.

Desde sus inicios, el BID ha estado comprometido con el financiamiento de proyectos que tienen un impacto significativo en la reducción de la pobreza, el aumento de la educación y la salud, así como el fortalecimiento de la infraestructura. A lo largo de los años, ha otorgado créditos y subvenciones a países miembros, ayudando a implementar iniciativas que abarcan desde el desarrollo urbano hasta la agricultura sostenible.

Historia y Fundación

El BID fue fundado en respuesta a la necesidad de financiar el desarrollo en América Latina tras la Segunda Guerra Mundial. La idea surgió durante una conferencia interamericana en 1959, donde se reconoció que los países de la región requerían apoyo financiero externo para mejorar sus condiciones de vida y fomentar el desarrollo económico. Así, se estableció el BID con su sede en Washington D.C.

Organización y Estructura

El BID está compuesto por 48 países miembros, de los cuales 26 son países de América Latina y el Caribe, y 22 son países desarrollados, en su mayoría de Europa y América del Norte. Su estructura organizativa incluye una Asamblea de Gobernadores, un Consejo de Administración y un equipo de profesionales especializados en distintas áreas del desarrollo.

La principal fuente de financiamiento del BID son las emisiones de bonos en los mercados internacionales, así como las contribuciones de sus países miembros. Esto les permite ofrecer préstamos a tasas de interés bajas y con plazos flexibles, adaptados a las necesidades de los países prestatarios.

Proyectos y Áreas de Enfoque

El BID ha financiado miles de proyectos en diferentes sectores, tales como:

  • Infraestructura: Construcción y mejora de carreteras, puentes, transporte público y energía.
  • Salud: Proyectos para mejorar el acceso y la calidad de los servicios de salud en varios países.
  • Educación: Iniciativas para aumentar la cobertura y la calidad de la educación básica y superior.
  • Medio ambiente: Proyectos que promueven la sostenibilidad ambiental y la gestión de recursos naturales.
  • Desarrollo social: Programas enfocados en la inclusión social y la reducción de la desigualdad.

Impacto y Reconocimiento

El impacto del BID en la región ha sido significativo. Ha contribuido a la creación de empleos, la mejora de las condiciones de vida y el impulso del crecimiento económico en muchos países. Gracias a sus esfuerzos, el BID ha ganado reconocimiento como un actor clave en la comunidad internacional de desarrollo.

A lo largo de su historia, el BID ha evolucionado para adaptarse a las nuevas realidades y desafíos que enfrenta América Latina y el Caribe. En los últimos años, ha puesto un mayor énfasis en la innovación, la sostenibilidad y el desarrollo de capacidades locales, buscando no solo financiar proyectos, sino también construir alianzas estratégicas que fortalezcan el tejido social y económico de la región.

Desafíos Futuros

A medida que la región enfrenta nuevos retos, como el cambio climático, la migración y las crisis económicas, el BID continúa adaptando su enfoque. La pandemia de COVID-19 ha planteado un desafío adicional, obligando al banco a reorientar sus recursos y esfuerzos para ayudar a los países a recuperarse y construir economías más resilientes.

En resumen, el Banco Interamericano de Desarrollo es una institución vital para el progreso de América Latina y el Caribe. Su compromiso con el desarrollo sostenible, la inclusión social y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos de la región sigue siendo una prioridad en un mundo en constante cambio.

Otros libros de Banco Interamericano De Desarrollo

Estrategia de seguridad vial-BID: Cerrando la brecha de siniestralidad en América Latina y el Caribe

Libro Estrategia de seguridad vial-BID: Cerrando la brecha de siniestralidad en América Latina y el Caribe

El Banco Interamericano de Desarrollo asigna prioridad al problema de los accidentes de tránsito en la región. En este sentido, ha lanzado una iniciativa dirigida a respaldar a sus países miembros en el desarrollo y la ejecución de estrategias y planes de acción que fortalezcan la seguridad vial. La iniciativa aspira a minimizar las pérdidas humanas, sociales y económicas que resultan de la inseguridad en el tránsito. El Banco está promoviendo iniciativas que fomenten políticas coordinadas con programas que incentiven la participación de todos los sectores para prevenir y reducir...

Financiando el futuro con el Grupo BID

Libro Financiando el futuro con el Grupo BID

La movilización de recursos es vital para una implementación exitosa de la Agenda 2030 y los bancos multilaterales de desarrollo en particular han recibido un llamado para catalizar financiamiento adicional para los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En este contexto, este documento explora como el Grupo BID utiliza financiamiento innovador, financiamiento mixto, bonos, garantías, herramientas financieras de reducción de riesgo y financiación verde para cumplir con este mandato.

Más libros de la temática Tecnología

Estructuras de datos orientadas a objetos

Libro Estructuras de datos orientadas a objetos

Este es un libro de texto para los cursos de Estructuras de Datos, y es la base para aplicar los conceptos de estas estructuras y de la programación orientada a objetos a situaciones particulares de la vida cotidiana que requieren una solución práctica implementada en un lenguaje de programación poderosos y actual como C#. Muchos problemas de las organizaciones actuales se resuelven a través de sistemas informáticos, de los cuales un componente importante son los datos. De su correcta manipulación depende el éxito y el impacto causado. Es por ello que se debe poner especial atención...

National Nuclear Security Threat Assessment, Design Basis Threats and Representative Threat Statements

Libro National Nuclear Security Threat Assessment, Design Basis Threats and Representative Threat Statements

La determinación y la evaluación de amenazas sienta las bases esenciales para la selección, el diseño y la aplicación de medidas de seguridad física nuclear. En el caso de los materiales nucleares y otros materiales radiactivos sometidos a control reglamentario, así como de las instalaciones y actividades conexas, los resultados de esta determinación y evaluación se expresan como una amenaza base de diseño o una declaración de amenaza representativa en la que se describen las intenciones y capacidades de los posibles adversarios frente a las que se han de proteger los materiales y...

Control químico de aguas de caldera y de refrigeración de centrales de ciclo combinado

Libro Control químico de aguas de caldera y de refrigeración de centrales de ciclo combinado

INDICE: La importancia del control químico. Control químico en aguas de ciclo agua-vapor: parámetros químicos del ciclo agua-vapor; el control del oxígeno disuelto. El control del pH; el control del contenido en sales. Control químico en aguas de refrigeración: parámetros químicos; el control del pH y las sales disueltas; el control de las especies biológicas en el agua de refrigeración; otras acciones para la protección de circuitos de refrigeración. La refrigeración de equipos auxiliares.

Medición de rugosidad superficial 3D

Libro Medición de rugosidad superficial 3D

Esta publicación se enfoca en los fundamentos para la medición de la rugosidad superficial 3D, de acuerdo con metodologías y normalización recientes, principalmente la norma ISO 25178. Contiene aspectos sobre la importancia de la medición de la rugosidad 3D, evolución de la medición, parámetros de caracterización y técnicas de filtrado e incertidumbre de medición. El contenido se orienta a personas involucradas con aplicaciones en las cuales la microtopografía o nanotopografía de las superficies se relaciona con funciones relevantes del producto o proceso.

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas