Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Arquitecturas Neocoloniales

Sinopsis del Libro

Libro Arquitecturas Neocoloniales

En los años 30 en Cali empezó una verdadera carrera urbanizadora más allá de sus viejos límites, al tiempo que se realizaban una serie de obras importantes para la celebración de sus cuatrocientos años. El tratado de nuevas avenidas, la construcción de un bosque municipal, la configuración definitiva de los espacios alrededor del río, la arborización de las calles, la construcción de monumentos, la restauración de la Torre Mudéjar, la construcción de escuelas, hospicios, etc., fueron entre muchas, las tareas adelantadas o al menos propuestas, en 1936. La arquitectura residencial y de muchos edificios públicos obedeció a un gusto que se inclinó por algunas premisas funcionales modernas (en la organización no-tipológica de los espacios), compositivas (como la descomposición del volumen), urbanas (casas aisladas en medio de jardines) y técnicas de la arquitectura moderna, pero incorporando techos de teja, columnas y dinteles en piedra, arcadas, balcones y porches, cuidadosa cerrajería, elaborada carpintería, acabados rugosos en paredes, etc. Para muchos, la arquitectura residencial de estos años y el urbanismo que lo acompañó, constituyó la más amable imagen de la ciudad pues fueron sensibles a la topografía, al paisaje y el clima de Cali: cuando los barrios incluyeron calles arborizadas, patios y antejardines, y el trazado vial según los caprichos de la geografía. La demanda de este tipo de arquitectura y su relación con la naturaleza fué tan intensa que se mantuvo hasta bien entrados los años 50, obligando incluso a los más radicales promotores de la arquitectura moderna a realizar proyectos de este tipo. En Cali todas estas arquitecturas suelen ser conocidas hoy como estilo español californiano, una de las versiones del amplio movimiento que constituyeron las arquitecturas neo-coloniales que se manifestaron, con variaciones formales distintas referencias, desde Argentina y Chile hasta California y Florida, en Estados Unidos. Verdadera alternativa al eclecticismo académico europeo, nacida de un espíritu americanista que recorrió toda Latinoamérica, las arquitecturas neocoloniales fueron un campo de creación intenso, de interpretación de las peculiaridades regionales (culturales y materiales, técnicas y ambientales) y durante un muy buen tiempo, trascendieron su contexto de origen y se convirtieron en una opción distinta la arquitectura internacionalista del Movimiento Moderno, pues respondían a expectativas de tipo cultural-regional a las que esté, en un principio, no proveía respuestas.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Cali 1920-1950

Número de páginas 139

Autor:

  • Francisco Ramírez Potes

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.6

69 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Arquitectura

Archipiélagos

Libro Archipiélagos

Quizás la evidencia más tangible a raíz de la globalización ha sido la confusión en los límites que solían definir la identidad urbana y la rural. Su gradual erosión dio paso a la proliferación de los suburbios. Buenos Aires, con el avenimiento de reformas económicas desde los tempranos 90` atravesó transformaciones radicales. ¿Qué nuevas tipologías y figuraciones han emergido de ellas? ¿Cuáles son sus reglas y dinámicas? Y, sobre todo, ¿en qué se basan sus potenciales? Este libro documenta un proyecto de investigación en urbanismo que intenta retratar este escenario...

La arquitectura moderna en Chile (1907-1942)

Libro La arquitectura moderna en Chile (1907-1942)

Este libro destaca el rol de los arquitectos que, agrupados en asociación gremial, fueron capaces de impulsar, en un periodo de 35 años (1907-1942), cinco grandes iniciativas: la creación del Colegio de Arquitectos, el apoyo a la formación de Facultades de Arquitectura, la participación en los Congresos Panamericanos de Arquitectos, la aprobación de reglamentos de edificación y la publicación de revistas.

Arquitectura neocolonial

Libro Arquitectura neocolonial

Obra que arroja nuevas luces sobra las modas arquitect nicas y la b squeda de las ra ces nacionales, fen menos que se manifestaron de manera controvertida en pa ses de cultura mestiza. Este estilo, que predomin desde la d cada de 1920 hasta la d cada de 1940, fue responsable, por falsos coloniales y por la imagen ficticia, de un pasado no siempre grandioso.

La casa inglesa: función, forma y mito

Libro La casa inglesa: función, forma y mito

La posibilidad de una arquitectura estrictamente funcional, aceptada en las primeras décadas del siglo XX, procede del siguiente argumento: en arquitectura, como en la naturaleza, la forma sigue (o debe seguir) a la función. El soporte material de dicho argumento fue la casa inglesa, supuestamente generada desde adentro hacia afuera, atendiendo exclusivamente a los usos. El lema inglés "cada cosa en su sitio y un sitio para cada cosa" fue utilizado para explicar la asociación entre utilidad e irregularidad. Pero la irregularidad de las casas inglesas no dependía tanto de los...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas