Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Aplicación de los sistemas neurodifusos a la interpretación automática de imágenes de satélite

Sinopsis del Libro

Libro Aplicación de los sistemas neurodifusos a la interpretación automática de imágenes de satélite

El gran auge de la teledetección unido al lanzamiento de diferentes satélites en los últimos tiempos ha potenciado el desarrollo de nuevas técnicas en el procesamiento digital de imágenes [Lillesand y Kiefer, 1994] [Chuvieco, 96]. La teledetección permite tener una observación remota de la superficie terrestre, lo que ayuda al estudio y conocimiento de fenómenos mesoescalares. La línea de investigación en Teledetección de los Océanos fue iniciada por el profesor Dr. D. Manuel Cantón Garbín a finales de los años 80, siendo sus estudios de investigación pioneros en España. Nuestro marco se centra en el reconocimiento de estructuras oceánicas en la cuenca de las Islas Canarias. La zona bajo estudio abarca la región comprendida entre los 20o y 40o N y los 9o y 19o O, incluyendo el Archipiélago Canario y la costa norte de África. La situación geográfica de las Islas Canarias entre la plataforma continental y el océano hace que esta región se encuentre sujeta a influencias de distinta naturaleza que generan características oceanográficas tales como: el afloramiento costero del noroeste de África, los remolinos mesoescalares procedentes del Mediterráneo (dando lugar a los giros fríos y cálidos) y la corriente de Canarias que fluye hacia el Ecuador a través del archipiélago Canario (dando lugar a estelas en las diferentes islas) [Tejera, 1996][García, 1998]. El estudio se basa en la información extraída del océano Atlántico en el archipiélago canario y afloramiento canario-saharanio mediante imágenes del sensor Advanced Very High Resolution Radiometer (AVHRR), que proporcionan mapas de temperatura de la superficie del mar (SST – Sea Surface Temperature). El reconocimiento de patrones se divide en una serie de etapas: adquisición de datos, extracción de características y clasificación. En la primera etapa nuestro trabajo obtiene dos tipos de datos de partida: simbólicos (HLKPs) y numéricos (a partir de las segmentaciones obtenidas por SEG). Uno de los objetivos alcanzados en esta fase en nuestro trabajo ha sido la propuesta de un nuevo conjunto de descriptores basados en momentos invariantes. Este nuevo conjunto de momentos invariantes se basa en los propuestos con anterioridad por otros autores, como [Hu, 1962], [Maitra, 1979], [Teague, 1980] y [Cantón, 1982], mediante la utilización de técnicas clustering jerarquizadas [Lozano, 1998]. La principal característica de los nuevos invariantes es su mejora a la hora de representar los objetos con un carácter más invariante y su facilidad de cómputo. La siguiente etapa en el reconocimiento de patrones es la selección de características relevantes. Hemos desarrollado una metodología de selección y validación de características. Esta metodología establece la integración de dos métodos: técnicas filtro (filter) y las redes bayesianas. Las técnicas filter utilizan funciones de evaluación de tipo filtro para la búsqueda de características en un subespacio del dominio, destacando CFS (Correlation – Based Filter Selection) [Hall and Smith, 1997] como aquella que mejores resultados ha obtenido. Un aspecto importante del aprendizaje es obtener un modelo que represente el dominio de conocimiento y que sea accesible para el usuario. Una representación del conocimiento que es capaz de capturar esta información sobre las dependencias entre las variables son las redes bayesianas (la segunda técnica empleada en esta metodología). Dichas dependencias simplifican la representación del conocimiento (menos parámetros) y el razonamiento (propagación de las probabilidades). La última etapa en el reconocimiento de patrones es la clasificación. Al igual que en la etapa anterior me gustaría, ya que nuestro estudio versa sobre los sistemas híbridos neurodifusos, introducir el concepto de computación suave (Soft Computing) [Zadeh, 1994] [Bonissone, 1997]. Este concepto es una metodología nueva que pretende integrar otras...

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 391

Autor:

  • José Antonio Piedra Fernández

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.8

91 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Tecnología

LA PUESTA A TIERRA DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y EL R.A.T

Libro LA PUESTA A TIERRA DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y EL R.A.T

Constituye un compendio sobre el tema de la puesta a tierra de instalaciones eléctricas, orientado principalmente a los ingenieros y técnicos responsables de proyectos, construcción y mantenimiento de instalaciones eléctricas de alta tensión. Da especial énfasis a la seguridad de las personas, que es el fin primordial de la instalación de puesta a tierra. Índice resumido del libro; - Instalaciones de puesta a tierra - Resistividad del terreno - Potenciales y gradientes - Medida de la resistividad del terreno - Tensiones de paso y contacto - Efectos fisiológicos de la corriente...

Corrosión en las estructuras de hormigón armado

Libro Corrosión en las estructuras de hormigón armado

Actualmente la fabricación de estructuras de hormigón supera a la del resto de materiales de construcción considerados conjuntamente. Este hecho unido a la importancia técnica, económica y social del sector de la construcción explica que el deterioro de las estructuras de hormigón armado se haya constituido en el reto principal de la ingeniería civil en el mundo desarrollado. Los autores de este libro, basándose en su experiencia de más de tres decenios, pretenden despertar en los estudiantes, técnicos e investigadores la inquietud por el análisis de las causas que provocan la...

Fruticultura 3ª ed.

Libro Fruticultura 3ª ed.

Fruticultura es un texto que revisa el cultivo de las especies frutales de zonas templadas, con alguna extensión a las de origen tropical, atendiendo, prioritariamente, a los conceptos básicos del desarrollo de estas especies y su relación con el medio ambiente.La parte central del libro aborda el estudio de la fisiología del árbol frutal, esto es, la brotación y floración, el cuajado de la flor y el crecimiento del fruto, su maduración y senescencia, así como el estudio de la prolongación de su vida postcosecha y se incluyen técnicas agronómicas.En esta línea, esta tercera...

Impresión posdigital

Libro Impresión posdigital

En la era actual, la tecnología digital ha dejado de ser un fenómeno revolucionario para convertirse en una parte normal de la vida cotidiana. La mutación de la música y el cine a formato de bits y bytes, de descargas y de transmisión en línea ya no es ajena a nadie: es como el aire que respiramos; en el universo de la publicación de libros y revistas esta transformación apenas está comenzando. Sin embargo, la anticipación a esta transformación no es reciente: desde hace más de un siglo, artistas de vanguardia, activistas y tecnólogos han venido anunciando las publicaciones...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas