Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Antigüedades Calchaquíes: Datos Arqueológicos Sobre La Provincia De Jujuy. (Artículo Publicado En Los Anales De La Sociedad Científica Argentina

Sinopsis del Libro

Libro Antigüedades Calchaquíes: Datos Arqueológicos Sobre La Provincia De Jujuy. (Artículo Publicado En Los Anales De La Sociedad Científica Argentina

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute this work, as no entity (individual or corporate) has a copyright on the body of the work. As a reproduction of a historical artifact, this work may contain missing or blurred pages, poor pictures, errant marks, etc. Scholars believe, and we concur, that this work is important enough to be preserved, reproduced, and made generally available to the public. We appreciate your support of the preservation process, and thank you for being an important part of keeping this knowledge alive and relevant.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 106

Autor:

  • Juan Bautista Ambrosetti

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.9

26 Valoraciones Totales


Biografía de Juan Bautista Ambrosetti

Juan Bautista Ambrosetti fue un destacado naturalista, antropólogo y etnógrafo argentino, nacido el 27 de marzo de 1865 en la ciudad de Rafaela, provincia de Santa Fe, y fallecido el 18 de diciembre de 1917 en Buenos Aires. Su vida estuvo marcada por una profunda dedicación a las ciencias naturales y al estudio de las culturas indígenas de América del Sur, lo que lo convirtió en una figura clave en el desarrollo de la investigación científica en Argentina.

Desde joven, Ambrosetti mostró un gran interés por la naturaleza y la geografía. Su formación académica se llevó a cabo en la Universidad de Buenos Aires, donde empezó a estudiar las diversas disciplinas del conocimiento natural. En 1891, se unió al Instituto de Ciencias Naturales, lo que le permitió profundizar en su pasión por la biología, la zoología y la botánica. Así comenzó su primer gran trabajo de campo en la región de los Andes, donde condujo exploraciones sobre la fauna y la flora de la zona.

Ambrosetti dedicó gran parte de su vida a explorar y documentar las culturas indígenas, especialmente en la región del noroeste argentino. En 1905, realizó un viaje a las tierra de los diaguitas y los kolla, donde llevó a cabo un exhaustivo estudio etnográfico. Este tipo de investigaciones lo llevaron a llevar un enfoque interdisciplinario que combinaba la antropología con otros campos del conocimiento, como la geografía y la historia.

En su obra más famosa, “La Cultura de los Diaguitas”, publicada en 1912, Ambrosetti profundizó en el análisis de las tradiciones, costumbres y formas de vida de esta comunidad indígena. A través de su trabajo, recopiló valiosa información sobre sus métodos de agricultura, sus creencias y su organización social. Esta obra no solo fue un hito en la etnografía argentina, sino que también influyó en la antropología a nivel internacional.

Además de su labor como investigador, Juan Bautista Ambrosetti fue un gran promotor de la educación y el conocimiento científico. Trabajó incansablemente para difundir el conocimiento a través de conferencias, publicaciones y participación en instituciones científicas. Fue miembro de la Academia Nacional de Ciencias y de la Sociedad Argentina de Antropología, donde desempeñó un papel fundamental en la promoción de investigaciones científicas en el país.

En sus investigaciones, Ambrosetti utilizó métodos rigurosos y científicos. Su enfoque empírico y sistemático contribuyó enormemente al avance de las ciencias naturales en Argentina. Su legado perdura en la memoria colectiva del país, y su contribución al estudio de las culturas originarias sigue siendo objeto de reconocimiento y valoración en la actualidad.

En el ámbito literario, Ambrosetti también dejó huella a través de sus artículos y ensayos, donde plasmo sus observaciones y reflexiones sobre la naturaleza y la vida indígena. Su estilo es claro y accesible, haciendo que sus escritos sean apreciados tanto por la comunidad científica como por el público general.

Hoy en día, Juan Bautista Ambrosetti es recordado no solo como un pionero en la investigación antropológica en Argentina, sino también como un ferviente defensor del patrimonio cultural y natural del país. Su vida y obra inspiran a nuevas generaciones de investigadores y científicos a seguir explorando y defendiendo la diversidad cultural y biológica de América del Sur.

En conclusión, Juan Bautista Ambrosetti fue un hombre de ciencia que dedicó su vida al conocimiento y a la defensa de las culturas indígenas. Su legado sigue vivo en la comunidad académica y en la conciencia colectiva de un país que valora su rica diversidad cultural y natural.

Más libros de la temática Historia

Los pensadores

Libro Los pensadores

Nos dice Boorstin que la cultura occidental ha conocido tres grandes épocas de investigación. En la primera el ser humano buscó la respuesta a sus interrogantes más vitales en un dios que le hablaba desde arriba (Moisés, Isaías, o el autor del libro de Job), o en el pensamiento filosófico que nacía de su reflexión interior (Sócrates, Platón, Aristóteles). Vino luego una segunda época de búsqueda basada en la experiencia (Bacon, Descartes) y en el liberalismo (Locke, Rousseau, Jefferson). Finalmente, la tercera, asentada en los pilares de las ciencias sociales, alumbró hombres...

Así habló Fidel Castro [Nueva edición]

Libro Así habló Fidel Castro [Nueva edición]

Ensayo del año 2020 en eltema Historia - América, , Idioma: Español, Resumen: Este libro es una compilación de citas que sintetizan pensamientos, ideas y reflexiones extraídas principalmente de discursos y entrevistas; tienen un sentido didáctico y de conjunto caracterizan el pensamiento político e ideológico de Castro. El contenido abarca el período entre el 24 de marzo de 1952 y el 19 de abril de 2016, cuando realiza su último discurso prediciendo su muerte. La información esta ordenada por temas y en orden cronológico. Roberto Bonachea Entrialgo (La Habana, 23 de agosto de...

Miradas a la historia

Libro Miradas a la historia

Miradas a la historia ofrece al lector una serie de reflexiones de carácter historiográfico, metodológico y didáctico para abarcar diversas facetas del saber y la actividad del historiador. La obra se publica como recuerdo de la Universidad de Murcia a su profesor de Historia Miguel Rodriguez Llopis, fallecido en 2002.

Historia de Israel y de Judá

Libro Historia de Israel y de Judá

Historia de Israel y de Judá Este es un libro claro y seguro para cualquier lector que intente penetrar en el mundo de la Biblia y descubrir la historia de un pueblo. Se penetra mejor en la Biblia cuando uno se interesa por la historia del pueblo que la hizo nacer al compás de los acontecimientos, bajo el impulso de sus experiencias, de los conflictos que tuvo, del os movimientos culturales y religiosos, de las esperanzas que lo llevaron adelante.

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas