Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Amorgós y otros poemas

Sinopsis del Libro

Libro Amorgós y otros poemas

Nikos Gatsos (1911-1992) constituye un caso único en las letras griegas contemporáneas. Tras la publicación de "Amorgós" en 1943, en plena ocupación nazi de Grecia, optó por el silencio y apenas volvió a publicar poemas. Emprendió, sin embargo, una brillante carrera de letrista y, en colaboración con Theodorakis, Hadjidakis y otros compositores, contribuyó decisivamente a la renovación de la canción griega. "Amorgós", hito del movimiento surrealista griego, en la tradición, por otra parte, del poema largo del siglo XX, encierra todo el legado de la literatura griega moderna, de la que es una suerte de compendio. Por su papel con respecto a la relación entre tradición y vanguardia, y por su significación política, se puede sugerir un paralelismo entre "Amorgós" y el "Guernica" de Picasso, que también es un compendio de la tradición plástica española.

Ficha Técnica del Libro

Autor:

  • Nikos Gatsos

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.2

26 Valoraciones Totales


Biografía de Nikos Gatsos

Nikos Gatsos, nacido el 9 de diciembre de 1911 en la isla de Egina, Grecia, es considerado uno de los poetas y letristas más importantes de la literatura griega contemporánea. Su obra ha dejado una huella indeleble en la cultura griega, transformando la poesía y la música de su país.

Desde joven, Gatsos mostró un talento excepcional para la escritura. Se trasladó a Atenas para continuar su educación y allí comenzó a involucrarse en el mundo literario. Su primera colección de poemas, Αμοιβαία (Amibaía), fue publicada en 1937, aunque fue su segunda obra, Αναφορά στον Γκρέκο (Anaphora ston Greko), la que realmente lo estableció como una voz prominente en la poesía griega. La influencia de la cultura griega clásica y la mitología es evidente en su trabajo, donde a menudo explora temas como el amor, la pérdida y la identidad.

Durante su vida, Gatsos también trabajó como letrista, colaborando con algunos de los músicos más influyentes de Grecia, como Mikis Theodorakis. La música y la poesía de Gatsos se entrelazan, creando una forma única de arte que ha resonado en las generaciones posteriores. Sus letras son conocidas por su profunda emotividad y su capacidad para capturar la esencia de la vida griega.

A lo largo de su carrera, Gatsos recibió numerosos premios y reconocimientos por su contribución a la literatura y las artes griegas. A pesar de las dificultades políticas y sociales que vivió Grecia en el siglo XX, Gatsos continuó escribiendo y creando, convirtiéndose en un símbolo de la resistencia cultural. Su poesía a menudo reflejaba el sufrimiento del pueblo griego, así como su esperanza por un futuro mejor.

En 1967, con la llegada de la dictadura en Grecia, Gatsos se exilió en París, donde continuó su trabajo literario y colaboró con varios artistas en el exilio. Este periodo en Francia fue significativo no solo para su desarrollo personal, sino también para su consolidación como figura emblemática de la cultura griega tanto en el país como fuera de él.

Regresó a Grecia tras la caída de la dictadura en 1974, y continuó escribiendo hasta su muerte el 12 de octubre de 1992. Su legado perdura a través de sus obras, que siguen siendo estudiadas y apreciadas no solo en Grecia, sino también en el ámbito internacional.

Algunas de las obras más destacadas de Gatsos incluyen:

  • Αμοιβαία (Amibaía) - 1937
  • Αναφορά στον Γκρέκο (Anaphora ston Greko) - 1948
  • Στιχουργήματα (Stikourgimata) - 1967
  • Η Αγάπη της Πόλης (I Agápi tis Pólis) - 1981
  • Σκέψεις για τον Θεό (Sképsis gia ton Theó) - 1990

Gatsos es recordado no solo como un poeta, sino como un pilar de la cultura griega, un hombre cuya voz resonó en momentos de oscuridad y cuya luz sigue guiando a las nuevas generaciones de escritores y artistas. Su obra sigue siendo un faro de creatividad y pasión, reflejando el alma de una nación rica en historia y tradición.

Más libros de la temática Ficción

En el ardor

Libro En el ardor

El heredero tiene que elegir: ¿amante o esposa? Últimas noticias. En el palacio, se rumoreaba que Agon estaba en peligro. Se había hecho público que el príncipe Helios iba a casarse con la princesa de Monte Cleure, pero también había salido a la luz que tenía una amante secreta, Amy Green. ¿Sacudiría eso los cimientos del reino? Según una fuente de confianza, Amy había dado por terminada la aventura y el príncipe Helios se había puesto furioso.... ¡y todo el mundo sabía que era preferible no llevarle la contraria! De acuerdo con la ley, Helios tenía que casarse con alguien de ...

Qué vergüenza

Libro Qué vergüenza

En estos nueve relatos que conforman su primer libro, Paulina Flores entrega una visión despojada, de una sinceridad apabullante, de la vida actual en las ciudades: mujeres que viven en edificios de viviendas; hombres que, al perder su trabajo, revelan los frágiles cimientos que sustentan la familia; jóvenes que trabajan en bibliotecas o en locales de comida rápida, y que recuerdan el día en que perpetraron un pequeño robo, las razones que los llevaron a separarse o aquel instante en que perdieron, definitivamente, la inocencia. Personajes que, al pasar por el tamiz de Paulina Flores,...

S@tanas

Libro S@tanas

Este es un libro intenso, duro, no apto para mentes bien pensantes, que quiere tanto conmover como remover conciencias con sus misterios y crímenes ambientados en Sevilla. También distraernos y sumergirnos en una aventura que casi no deja respirar al lector. Cuando éste está aún intentando recuperarse del último suceso inesperado que nos narra la historia, se produce otro más contundente y fiero, que le deja sin aliento. Todo arranca en un orfanato sevillano tras el aparente suicido de un sacerdote. El inspector Mario González y su compañero Carlos Santamaría se implican en una...

El fin de la locura

Libro El fin de la locura

Del París del 68 al triunfo del neoliberalismo en México, El fin de la locura es una divertida y apasionada novela de ideas, que recorre los acontecimientos históricos más emblemáticos del siglo XX. Segunda novela de la "Trilogía del siglo XX", iniciada con En busca de Klingsor. Reconstrucción, entre verdad histórica y ficción del complejo mundo del estructuralismo parisino. A caballo entre la novela política y la de aventuras, El fin de la locura es una divertida y apasionada novela de ideas, que relata el periplo de Aníbal Quevedo, un excéntrico psicoanalista mexicano, es...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas