Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Amartya K. Sen y la globalización

Sinopsis del Libro

Libro Amartya K. Sen y la globalización

A fi de recuperar el sentit positiu de la globalització, no serveix qualsevol tipus de desenvolupament que emmascare nous colonialismes, sino aquell que reconega les oportunitats dels col·lectius empobrits que, des dels seus valors, exercisquen les capacitats que tenen per eixir de la pobresa. Aquest llibre estudia la qüestió, prenent com a fil conductor les propostes d'Amartya K. Sen.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 186

Autor:

  • Vicent Martínez Guzmán
  • Sonia París Albert

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.7

56 Valoraciones Totales


Biografía de Vicent Martínez Guzmán

Vicente Martínez Guzmán, nacido en 1949 en la ciudad de Valencia, España, es un destacado filósofo, ensayista y profesor. Su obra ha dejado una profunda huella en el ámbito de la filosofía contemporánea, especialmente en el análisis del pensamiento crítico y en el estudio de la relación entre la ciencia y la sociedad. A lo largo de su carrera, ha sido un defensor ferviente de la educación como herramienta de transformación social y personal.

Martínez Guzmán se graduó en Filosofía y Ciencias de la Educación, y más tarde obtendrá su doctorado, explorando los aspectos fundamentales del pensamiento crítico y la educación contemporánea. Su trayectoria académica le ha permitido interactuar con diversas corrientes filosóficas, integrando y reelaborando ideas de grandes pensadores, lo cual ha enriquecido su propio pensamiento. En su obra, se pueden encontrar ecos de autores como Jürgen Habermas, Hannah Arendt y Emmanuel Levinas.

En su labor como profesor, Martínez Guzmán ha enfatizado el papel de la educación en la formación de ciudadanos críticos, capaces de cuestionar el mundo que les rodea. Es un firme defensor de la educación como un motor de cambio social, argumentando que la alfabetización crítica es esencial en un mundo cada vez más complejo y lleno de desafíos. Su enfoque pedagógico se centra en la idea de que la educación debe ir más allá de la mera transmisión de conocimientos; debe fomentar el pensamiento crítico y la capacidad de cuestionar las estructuras de poder.

Una de sus contribuciones más significativas ha sido su reflexión sobre la ciencia, donde analiza su papel en la sociedad contemporánea y las implicaciones éticas que surgen de los avances científicos. Martínez Guzmán ha abordado las tensiones entre el conocimiento científico y las prácticas sociales, abogando por un enfoque que valore tanto la razón como la dimensión ética de la ciencia. En este sentido, su trabajo invita a reflexionar sobre cómo las decisiones científicas deben tener en cuenta el impacto social y ambiental que pueden generar.

  • Obras destacadas:
  • La razón crítica en el pensamiento contemporáneo
  • Educación, ética y ciencia
  • La universidad del siglo XXI: desafíos y oportunidades

Vicente Martínez Guzmán también ha sido un prolífico conferencista, participando en numerosas mesas redondas y seminarios en distintos países. Su habilidad para comunicar ideas complejas de manera accesible lo ha convertido en un referente en el ámbito educativo y filosófico, donde su voz es apreciada por su claridad y profundidad.

En la actualidad, Martínez Guzmán continúa su labor académica, además de colaborar con diversas instituciones educativas y culturales. Su compromiso con la educación y la filosofía sigue vivo, y su influencia se extiende no solo a la comunidad académica, sino también a un público más amplio que busca comprender los retos del mundo actual a través del pensamiento crítico.

En conclusión, Vicente Martínez Guzmán es una figura clave en el pensamiento contemporáneo, cuya obra y enseñanza invitan a la reflexión profunda sobre el sentido de la educación, la ciencia y la ética en la sociedad actual. Su legado sigue inspirando a generaciones de estudiantes, educadores y pensadores a cuestionar, reflexionar y actuar en un mundo que necesita de voces críticas y comprometidas.

Más libros de la temática Ciencias Políticas

Crisis política en la Argentina

Libro Crisis política en la Argentina

El debate acerca de la Reforma Previsional, aprobada en diciembre de 2017, inicia la actual crisis política en la Argentina. El proceso parlamentario evidenció fuertes tensiones, que se acentuaron, pocos meses después, en torno al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. El texto aborda las posiciones en juego y su inscripción en formaciones discursivas antagónicas, a partir de los modos de referir al afuera del recinto, las memorias que se activan y la semiotización de las emociones. El texto puede interesar a analistas del discurso y a cientistas sociales interesados tanto por el ...

Noam Chomsky habla de América Latina y México

Libro Noam Chomsky habla de América Latina y México

Noam Chomsky (1928), uno de los intelectuales contemporáneos más importantes y significativos. Su pensamiento, en términos de originalidad y contundencia, ha influido profundamente en la antropología, psicología, filosofía y las ciencias políticas actuales. Desde 1976 es profesor del Massachusetts Institute of Technology (MIT). Sus numerosos ensayos políticos son vehículos implacables de análisis histórico-político que siempre conmueven por su fuerza para develar verdades y mentiras de la falsificación sistemática de hechos, crímenes e infamias de un mundo constituido para...

De Cicerón a nuestros días

Libro De Cicerón a nuestros días

El libro está dedicado a la memoria de todos aquellos grandes y honrados pensadores, políticos, críticos y oradores, cuya lista es bastante larga en Colombia, que han sido asesinados como Marco Tulio Cicerón (a quien su maestro Publio Mucio Escévola, también asesinado, según Taylor Caldwell, le había vaticinado no alcanzar una edad avanzada por sus "absurdas" teorías sobre los derechos del hombre y la democracia, por no haber cedido en su empeño de hablar con claridad respecto a la búsqueda de la paz, la cual implica una relación íntima entre la represión de la agresividad y la...

Rusia y China

Libro Rusia y China

El libro que tiene el lector en sus manos ha sido concebido con un doble propósito. Por una parte, responder a una pregunta formulada habitualmente: -qué factores explican la disimilitud de trayectorias históricas entre China y Rusia durante el comunismo y la salida de éste? Por otra, explicar en qué consistieron los sistemas comunistas, es decir, desentrañar las características centrales que comportaron aquellos Estados.

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas