Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Amartya K. Sen y la globalización

Sinopsis del Libro

Libro Amartya K. Sen y la globalización

A fi de recuperar el sentit positiu de la globalització, no serveix qualsevol tipus de desenvolupament que emmascare nous colonialismes, sino aquell que reconega les oportunitats dels col·lectius empobrits que, des dels seus valors, exercisquen les capacitats que tenen per eixir de la pobresa. Aquest llibre estudia la qüestió, prenent com a fil conductor les propostes d'Amartya K. Sen.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 186

Autor:

  • Vicent Martínez Guzmán
  • Sonia París Albert

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.7

56 Valoraciones Totales


Biografía de Vicent Martínez Guzmán

Vicente Martínez Guzmán, nacido en 1949 en la ciudad de Valencia, España, es un destacado filósofo, ensayista y profesor. Su obra ha dejado una profunda huella en el ámbito de la filosofía contemporánea, especialmente en el análisis del pensamiento crítico y en el estudio de la relación entre la ciencia y la sociedad. A lo largo de su carrera, ha sido un defensor ferviente de la educación como herramienta de transformación social y personal.

Martínez Guzmán se graduó en Filosofía y Ciencias de la Educación, y más tarde obtendrá su doctorado, explorando los aspectos fundamentales del pensamiento crítico y la educación contemporánea. Su trayectoria académica le ha permitido interactuar con diversas corrientes filosóficas, integrando y reelaborando ideas de grandes pensadores, lo cual ha enriquecido su propio pensamiento. En su obra, se pueden encontrar ecos de autores como Jürgen Habermas, Hannah Arendt y Emmanuel Levinas.

En su labor como profesor, Martínez Guzmán ha enfatizado el papel de la educación en la formación de ciudadanos críticos, capaces de cuestionar el mundo que les rodea. Es un firme defensor de la educación como un motor de cambio social, argumentando que la alfabetización crítica es esencial en un mundo cada vez más complejo y lleno de desafíos. Su enfoque pedagógico se centra en la idea de que la educación debe ir más allá de la mera transmisión de conocimientos; debe fomentar el pensamiento crítico y la capacidad de cuestionar las estructuras de poder.

Una de sus contribuciones más significativas ha sido su reflexión sobre la ciencia, donde analiza su papel en la sociedad contemporánea y las implicaciones éticas que surgen de los avances científicos. Martínez Guzmán ha abordado las tensiones entre el conocimiento científico y las prácticas sociales, abogando por un enfoque que valore tanto la razón como la dimensión ética de la ciencia. En este sentido, su trabajo invita a reflexionar sobre cómo las decisiones científicas deben tener en cuenta el impacto social y ambiental que pueden generar.

  • Obras destacadas:
  • La razón crítica en el pensamiento contemporáneo
  • Educación, ética y ciencia
  • La universidad del siglo XXI: desafíos y oportunidades

Vicente Martínez Guzmán también ha sido un prolífico conferencista, participando en numerosas mesas redondas y seminarios en distintos países. Su habilidad para comunicar ideas complejas de manera accesible lo ha convertido en un referente en el ámbito educativo y filosófico, donde su voz es apreciada por su claridad y profundidad.

En la actualidad, Martínez Guzmán continúa su labor académica, además de colaborar con diversas instituciones educativas y culturales. Su compromiso con la educación y la filosofía sigue vivo, y su influencia se extiende no solo a la comunidad académica, sino también a un público más amplio que busca comprender los retos del mundo actual a través del pensamiento crítico.

En conclusión, Vicente Martínez Guzmán es una figura clave en el pensamiento contemporáneo, cuya obra y enseñanza invitan a la reflexión profunda sobre el sentido de la educación, la ciencia y la ética en la sociedad actual. Su legado sigue inspirando a generaciones de estudiantes, educadores y pensadores a cuestionar, reflexionar y actuar en un mundo que necesita de voces críticas y comprometidas.

Más libros de la temática Ciencias Políticas

El libro rojo

Libro El libro rojo

Uno de los libros más famosos de la segunda mitad del siglo XX, el más difundido, el más veces traducido y editado, no tiene lectores ni se encuentra fácilmente hoy en día. No es un fenómeno literario; es un fenómeno sociológico y político. Que no se engañe el curioso lector, este es un manual para la lucha, otra forma de llamar a la guerra. Un instrumento eficaz como lo fueron para Mao, en la Larga Marcha, la linterna o los mapas. El joven revolucionario ha de llevarlo consigo siempre, consultarlo, aprenderlo de memoria, dormir con él y guardarlo en un bolsillo de la camisa. Es la ...

Los clanes políticos que mandan en Colombia

Libro Los clanes políticos que mandan en Colombia

Este libro muestra la cara oculta de las elecciones a gobernaciones, alcaldías, asambleas y concejos en octubre de 2019. Los clanes políticos que están detrás de los ganadores. Los graves cuestionamientos que recaen sobre esos clanes. La manera como se organizaron para ganar las elecciones, después de haber tenido serías derrotas en las elecciones parlamentarias y presidenciales. Muestra también la violencia electoral que se produjo a lo largo de la campaña electoral. Los asesinatos, los atentados, los secuestros a candidatos y líderes políticos y se atreve a formular hipótesis...

Tecnología contra la probreza. Sam Pitroda, el ejemplo de India (Magis 422)

Libro Tecnología contra la probreza. Sam Pitroda, el ejemplo de India (Magis 422)

El sueño de que toda la gente en el mundo, de todas las razas y condiciones sociales, tenga acceso a las telecomunicaciones globales; la idea de que la internet, la telefonía, la televisión, la radio y las redes sociales las usemos contra la pobreza, a favor del desarrollo de las personas, es una realidad para millones de personas en India. Ese sueño fue el gran imaginario de Sam Pitroda, quien impulsó una revolución que ha dado acceso a la tecnología a los más pobres. José Soto entrevistó a Pitroda en la ciudad de México, donde participó en foros en pro de una agenda...

Ensayo sobre la historia de la sociedad civil

Libro Ensayo sobre la historia de la sociedad civil

El "Ensayo sobre la historia de la sociedad civil" forma parte de los libros más editados del siglo XVIII y es, indudablemente, una de las obras más notables de la Ilustración escocesa. El lector encontrará en este escrito de Adam Ferguson una espléndida y original interacción entre el humanismo cívico y el emergente liberalismo cuyas conclusiones irradian luz sobre aspectos de nuestras actuales sociedades. Lo excepcional de la propuesta del ilustrado escocés es que, a pesar de haberla construido en un entorno que mayoritariamente reivindicaba los presupuestos del liberalismo...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas