Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Alcanzar la paz

Sinopsis del Libro

Libro Alcanzar la paz

Hace unos años, Obtenga el sí: el arte de negociar sin ceder revolucionó nuestro modo de pensar la negociación. Ahora, ya en el tercer milenio, William Ury aborda el desafío más crítico que afrontamos: alcanzar la paz. Hoy más que nunca necesitamos la cooperación. Y la necesitamos en nuestras familias --siempre expuestas a la tensión y a múltiples desafíos--, en nuestro trabajo –ámbito que ha sufrido profundos cambios en los últimos años—y en el mundo –que continúa con su despliegue de injusticias y actos de violencia. En este libro, el autor refuta el fatalismo que parece marcar los tiempos que corren. Con pruebas arqueológicas y antropológicas, desmiente antiguos mitos sobre la naturaleza humana y presenta un relato nuevo y esperanzado de nuestra capacidad para solucionar los conflictos. El autor propone un enfoque distinto para convertir el conflicto en cooperación mediante la acción de lo que denomina , pues en ninguna disputa hay sólo dos lados, sino siempre uno más, el que puede llegar a generar un acuerdo. Ury establece diez roles diferentes para ese tercer lado: así, cada uno de nosotros puede actuar, por ejemplo, como maestro, curador o mediador, con el fin de lograr una solución justa y no violenta de los conflictos.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : resolución de conflictos y mediación en la familia, el trabajo y el mundo

Número de páginas 253

Autor:

  • William Ury

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.2

61 Valoraciones Totales


Biografía de William Ury

William Ury es un reconocido autor, conferencista y experto en negociación y mediación. Nació el 21 de marzo de 1940 en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos. Ury ha dedicado su vida a estudiar la resolución de conflictos y ha sido un influyente defensor de la paz y la comunicación efectiva entre diferentes partes.

Ury se graduó de la Universidad de Harvard en 1961, donde obtuvo su licenciatura. Luego continuó su educación en la misma institución, donde obtuvo un máster en Antropología Social. Su formación académica le permitió profundizar en las dinámicas de la cultura y el comportamiento humano, lo que sería fundamental en su carrera posterior como mediador y negociador.

Una de las contribuciones más significativas de Ury al campo de la negociación es su coautoría, junto con Roger Fisher, del libro "Getting to Yes: Negotiating Agreement Without Giving In" (1981). Este libro, que se ha convertido en un texto esencial en el campo de la resolución de conflictos, introdujo conceptos innovadores sobre cómo las partes en un conflicto pueden llegar a acuerdos satisfactorios sin perjudicar las relaciones. Ury y Fisher argumentaron a favor de un enfoque basado en intereses, donde se busca entender los deseos y necesidades subyacentes de cada parte para lograr una solución mutuamente beneficiosa.

En sus trabajos posteriores, Ury expandió sus ideas sobre la negociación y el diálogo. Su libro "Getting Past No: Negotiating with Difficult People" (1993) se centra en cómo manejar negociaciones complicadas y tratar con personas que pueden ser particularmente desafiantes. En este texto, ofrece estrategias prácticas para mantener el control de la conversación y avanzar hacia soluciones efectivas, incluso en situaciones adversas.

El enfoque de Ury no se limita al ámbito empresarial o político. También ha trabajado en contextos más amplios, como la resolución de conflictos en zonas de guerra. Ha sido parte de misiones de mediación en conflictos internacionales y ha colaborado con diversas organizaciones, incluidas las Naciones Unidas, para promover la paz en regiones en conflicto. Su trabajo ha sido fundamental en la promoción de diálogos en Medio Oriente y en otros lugares donde la tensión y la hostilidad son comunes.

Ury ha cofundado el Harvard Negotiation Project, que se dedica a la enseñanza y práctica de técnicas de negociación y resolución de conflictos. A lo largo de su carrera, ha impartido conferencias y talleres en todo el mundo, compartiendo sus conocimientos sobre cómo las personas pueden negociar de manera más efectiva y pacífica.

En el año 2000, Ury publicó "The Power of a Positive No: How to Say No and Still Get to Yes", donde explora la importancia de establecer límites claros y de cómo hacerlo de manera constructiva. En este libro, Ury enfatiza que decir "no" no tiene que ser negativo y que puede ser, de hecho, un paso necesario hacia el logro de un acuerdo satisfactoriamente. Este enfoque ha sido muy influyente en el mundo de la autoayuda y el desarrollo personal.

A lo largo de su vida, William Ury ha sido reconocido por su dedicación a la paz y la resolución de conflictos. Ha recibido varios premios y honores, entre ellos el Peace Fellowship de la Universidad de Harvard y otros reconocimientos de organizaciones internacionales que aprecian su compromiso con la búsqueda de soluciones pacíficas.

Además de su labor como autor y conferencista, Ury ha creado y promovido numerosas iniciativas educativas para enseñar habilidades de negociación a personas de diversas culturas y antecedentes. Su trabajo continúa influyendo en estudiantes, profesionales y líderes en todo el mundo, mostrando que a través de la escucha activa y el entendimiento mutuo, es posible transformar conflictos en oportunidades de colaboración.

En resumen, William Ury ha dejado una huella imborrable en el campo de la negociación y la mediación. A través de sus libros, enseñanza y trabajo en la resolución de conflictos, ha inspirado a muchos a buscar soluciones pacíficas y efectivas, convirtiéndose en una figura ejemplar en la promoción de la paz en un mundo a menudo dividido.

Más libros de la temática Derecho

El Derecho en Chile

Libro El Derecho en Chile

Este libro contiene un cumulo de información jurídica que resulta relevante en el contexto del modelo de orden que conduce Chile; éste se rige por un sistema de leyes escritas e instituciones ordenados en torno a un ordenamiento jurídico. Así, la protección de los derechos y las libertades Luego, el funcionamiento de la administración de justicia en el Estado de Chile, fue abordado por el profesor e investigador Dr. Alexis Mondaca de la Universidad Católica del Norte. Para el tema de los principios generales de Derecho Civil, contamos con el destacado profesor Marco Antonio...

Igualdad y razonabilidad en la justicia constitucional española

Libro Igualdad y razonabilidad en la justicia constitucional española

Un número importante de los recursos de amparo que se presentan ante el Tribunal Constitucional se fundamentan en la presunta violación del principio de igualdad del art.14 de la Constitución española. Esto ha obligado al Alto Tribunal a crear y precisar una doctrina jurisprudencial sobre el mismo que, sistematizada a lo largo de los años ochenta, viene aplicando a los más diversos supuestos. El autor de esta obra estudia críticamente dicha doctrina en su doble vertiente de igualdad "en la ley" e igualdad en "la aplicación de la ley", profundiza, desde las aportaciones de la actual...

Teoría sobre la imposición al valor agregado

Libro Teoría sobre la imposición al valor agregado

Teoría sobre la imposición al valor agregado no es un Tratado ni un libro de exégesis de la Ley del IGV, pero sí uno en el que se pueden encontrar nociones profundas, preguntas, respuestas y referencias a doctrina y jurisprudencia, que —sin duda alguna— irán en auxilio para entender lo que supone un Impuesto al Valor Agregado e interpretar con mayor solidez la Ley del Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo (IGV).

Voluntades Anticipadas

Libro Voluntades Anticipadas

Quizá uno de los problemas más acuciantes que tendremos que afrontar en la sociedad actual sea el cómo vivir la etapa final de la vida, que hoy se vislumbra larga. Esto cuestiona la vida en sus orígenes, insta a hacernos con el porqué, para qué vivir, qué hemos llegado a ser en los años que hemos vivido. La persona cobra cada vez mayor protagonismo en el curso del final de la vida y es, en este contexto, donde surge con fuerza la exigencia de decidir sobre cualquier tratamiento al que se someta, incluso, aunque carezca de capacidad. Desde el 2002, contamos con la posibilidad de dejar...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas