Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Sobre las chicas y el sexo

Sinopsis del Libro

Libro Sobre las chicas y el sexo

¿Las chicas de hoy tienen suficientes herramientas para explorar el sexo de modo responsable, seguro y sin temor? Como madre y periodista, Peggy Orenstein se enfrentó a la realidad de que el gusto de su hija por las princesas estaba por terminar. En su lugar vendría la adolescencia y, con ella, un sinfín de preguntas sobre el sexo, la masturbación, el acoso, el ligue y más. Basada en entrevistas a profundidad con más de setenta adolescentes, psicólogos, académicos y expertos, Orenstein explora los temas tabú, las lecciones difíciles y la realidad a la que se enfrentan las jóvenes en la actualidad. "Ningún adulto les había preguntado a las chicas cómo experimentaban su sexualidad: qué hacían, por qué, cómo se sentían al hacerlo, qué esperaban de ello, de qué se arrepentían, qué parte del sexo era divertido para ellas. Conocerlas me ha transformado en una mejor madre, una mejor tía y una mejor aliada de todas las mujeres —y hombres— jóvenes que hay en mi vida. Espero que después de leer este libro tú también sientas lo mismo". Peggy Orenstein

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 304

Autor:

  • Peggy Orenstein

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.0

38 Valoraciones Totales


Biografía de Peggy Orenstein

Peggy Orenstein es una reconocida autora y periodista estadounidense, famosa por su trabajo en temas de género, sexualidad y la cultura contemporánea. Nacida en 1961 en San Francisco, California, Orenstein se ha convertido en una voz influyente en el ámbito de la educación y el feminismo. A través de sus obras, ha explorado las complejidades de la experiencia femenina en el mundo moderno.

Orenstein se graduó en la Universidad de la Ciudad de Nueva York y comenzó su carrera periodística en la década de 1990. Su primer libro, Schoolgirls: Young Women, Self-Esteem, and the Confidence Gap, publicado en 1994, generó un gran impacto y la estableció como una autora destacada. En esta obra, Orenstein examinó cómo las tensiones culturales afectan la autoconfianza de las jóvenes, utilizando entrevistas y estudios de caso para ilustrar sus puntos.

En 2000, Orenstein publicó Cinderella Ate My Daughter: Dispatches from the Frontlines of the New Girlie-Girl Culture, donde investigó la creciente cultura de la "princesita" que rodea a las niñas y cómo esto afecta su autoestima y aspiraciones. Este libro, que fue muy bien recibido, profundizó en la comercialización de la infancia y el feminismo contemporáneo, desafiando la noción de lo que significa ser una "chica" en la sociedad actual.

Un tema recurrente en la obra de Orenstein es la sexualidad femenina. En Girls & Sex: Navigating the Complicated New Landscape, publicado en 2016, exploró las realidades y desafíos que enfrentan las adolescentes en el ámbito sexual. A través de entrevistas con jóvenes y expertos, Orenstein abordó cómo la pornografía y la cultura de la violación impactan la vida sexual de las mujeres jóvenes, marcando un hito en la conversación sobre sexualidad y empoderamiento.

Además de sus libros, Orenstein ha contribuido con ensayos y artículos a publicaciones de renombre como The New York Times, New York Magazine y The Atlantic. Su estilo accesible y su enfoque basado en la investigación le han permitido resonar en un amplio público, convirtiéndola en una figura importante en el diálogo sobre feminismo y sexismo en el siglo XXI.

La obra de Orenstein ha sido reconocida con múltiples premios y ha generado un considerable debate en la academia y la sociedad en general. Su capacidad para abordar temas tabú y su compromiso con la verdad han hecho que su voz sea esencial en la narrativa contemporánea sobre género y sexualidad.

A través de su trabajo, Peggy Orenstein continúa invitando a la reflexión sobre cómo la cultura, los medios y las expectativas sociales influyen en la vida de las mujeres, especialmente de las más jóvenes. Su análisis crítico y su defensa del empoderamiento femenino la han consolidado como una autora indispensable en el campo del estudio de género.

En resumen, Peggy Orenstein no solo ha documentado la realidad de las mujeres jóvenes en su trabajo, sino que también ha inspirado un cambio positivo en la percepción de la sexualidad y el feminismo. Su legado perdura a través de sus escritos, que siguen siendo relevantes en la búsqueda de una igualdad de género en nuestra sociedad.

Más libros de la temática Ciencias Sociales

Futuro Incierto de La Gran Colombia

Libro Futuro Incierto de La Gran Colombia

Pasaron muchos años y la administración de los territorios al norte de Suramérica no pudieron ser preservados decorosamente por los representantes de la Corona Española. Altos impuestos, falta de oportunidades de trabajo, salud y educación, llevaron a sus habitantes a emanciparse y declarase independientes. Se creó la Gran Colombia. En los primeros 100 años se perdió más del 50% del área inicial por culpa de las ambiciones y guerras entre facciones políticas. Al final quedó la República de Colombia, la cual tiene litigios de límites pendientes con Nicaragua y Venezuela. El país ...

Vida precaria

Libro Vida precaria

Estos ensayos reflexionan sobre la situación de vulnerabilidad que se hizo visible para los Estados Unidos después de los atentados del 11 de septiembre de 2001 y sobre las reacciones que ella generó. La respuesta del gobierno norteamericano fue la provocación de más muertes y violencia, pero podría haber sido otra. Como explica la autora de este libro, los hechos que dislocaron la aparente seguridad del Primer Mundo ofrecen, también, la oportunidad para imaginar un mundo en el que esa violencia pueda ser minimizada y en el que la interdependencia de las naciones pueda ser concebida...

Perú 2011-2022: economía, política y sociedad

Libro Perú 2011-2022: economía, política y sociedad

El libro describe y analiza la evolución del Perú, entre 2011 y 2022, en tres aspectos: economía, política y resultados sociales. Incluye también un análisis detallado de los efectos del COVID-19 y las respuestas de las autoridades peruanas. El texto prioriza la interacción entre la política y la economía, y representa un avance en la necesidad de enfoques multidisciplinarios para comprender mejor al Perú y, en especial, por qué el bienestar no alcanza a todos.

Estilos de investigación social. Técnicas, epistemología, algo de anarquía y una pizca de sociosofía

Libro Estilos de investigación social. Técnicas, epistemología, algo de anarquía y una pizca de sociosofía

El texto aborda las características epistemológicas y la utilización de las técnicas de investigación encuadradas en las perspectivas distributiva, estructural, contextual y dialéctica. Además, propone una crítica a la investigación social, pues forma parte de un modo jerárquico (paternalista unas veces, autoritario otras) de construcción de la sociedad en alianza con las élites políticas y profesionales. Igualmente ofrece una salida para imaginar otros modos de tratar de / con lo social.

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas