Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Nuevo diario de la joven maniática

Sinopsis del Libro

Libro Nuevo diario de la joven maniática

A sixteen-year-old girl writes in her diary about all the problems and events of her life, which include romance, depression, animal rights, stress, and health.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 208

Autor:

  • Ann Mcpherson
  • Aidan Macfarlane
  • Víctor A. Oroval

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.7

63 Valoraciones Totales


Biografía de Ann Mcpherson

Ann McPherson fue una destacada escritora, médica y defensora de la salud pública nacida en el Reino Unido. Su legado en el ámbito de la medicina y la literatura es ampliamente reconocido, especialmente por su enfoque en la comunicación efectiva sobre temas de salud. A lo largo de su carrera, McPherson se dedicó a mejorar la relación entre los profesionales de la salud y los pacientes, contribuyendo a un entendimiento más humano y accesible de la medicina.

Nacida en el año 1946, McPherson mostró desde joven un interés profundo por la literatura y la ciencia. Estudió en la Universidad de Londres, donde obtuvo su título en medicina. Después de completar sus estudios, se convirtió en médica de cabecera, pero su pasión por la escritura y la educación la llevaron a explorar otras facetas de su carrera.

Uno de los aspectos más significativos de la vida de Ann McPherson fue su compromiso con la educación y la comunicación en el campo de la medicina. Su trabajo no solo se limitaba a tratar a pacientes, sino que también se enfocaba en la forma en que los médicos podrían comunicarse mejor con ellos. En este sentido, McPherson dedicó una parte importante de su carrera a escribir sobre temas de salud, abordando tanto cuestiones médicas como el impacto emocional que las enfermedades pueden tener en los pacientes y sus familias.

En 1998, McPherson coescribió un libro titulado "The Patient's Voice: A Guide to the Medical Consultation", que se convirtió en un recurso indispensable para médicos y pacientes por igual. Este libro ofreció estrategias para mejorar la comunicación durante las consultas médicas, enfatizando la importancia de escuchar al paciente y comprender sus preocupaciones. Gracias a esta obra, muchos profesionales de la salud adoptaron nuevas prácticas que promovieron un enfoque más empático hacia la atención médica.

Además de su trabajo en el libro, Ann McPherson fue una activa colaboradora en varias publicaciones de salud y bienestar, contribuyendo con artículos y ensayos que reflejaban su visión sobre la medicina como una disciplina humana y accesible. Participó en conferencias y seminarios, donde compartió su enfoque sobre la salud y la importancia del diálogo entre médico y paciente.

Como parte de su dedicación a la salud pública, McPherson también se involucró en proyectos comunitarios y en iniciativas que promovían la educación sanitaria. Estaba convencida de que la información accesible podía transformar la vida de las personas y ayudarlas a tomar decisiones informadas sobre su salud.

A pesar de su éxito en la medicina y la escritura, McPherson enfrentó desafíos personales significativos. En 2004, se le diagnosticó cáncer, lo que la llevó a realizar una reflexión aún más profunda sobre la salud y la muerte. Durante esta etapa, continuó escribiendo y compartiendo su experiencia, desmitificando la enfermedad y alentando a otros a hablar abiertamente sobre sus propios miedos y preocupaciones respecto a la salud.

Ann McPherson fue reconocida por su trabajo y su enfoque innovador en la medicina y la comunicación. Su legado perdura a través de sus escritos y las vidas que tocó, inspirando a futuros médicos y pacientes a cultivar una relación más honesta y colaborativa en el ámbito de la salud.

Falleció en 2010, pero su influencia sigue siendo un faro para aquellos que buscan mejorar la atención médica y promover una mejor comprensión de la salud en la sociedad. A través de su trabajo, Ann McPherson nos enseñó que la medicina no es solo una ciencia, sino también un arte que debe practicarse con empatía y respeto hacia el ser humano.

Más libros de la temática Crítica Literaria

Otto es un rinoceronte

Libro Otto es un rinoceronte

Topper finder en magisk blyant. Det han skriver med den, forsvinder igen. Det skal hans ven Viggo se. Topper tegner et næsehorn på væggen, men nu sker der noget ganske andet!

Antes del Big Bang

Libro Antes del Big Bang

Una revolucionaria teoría sobre el origen del universo y qué pasó antes del Big Bang. En su conocida obra Historia del tiempo, Stephen Hawking afirmaba que preguntar qué había antes del origen del universo es tan absurdo como preguntar qué hay al norte del polo Norte. Desde Einstein, el Big Bang era la última frontera que ningún físico se atrevía a cruzar. Incluso para la teoría general de la relatividad ese punto ha sido considerado una singularidad que no se puede calcular y cuyas reglas físicas no están definidas. Es el punto en que comienza para nosotros el universo. Pese a...

Cataluña: dos sistemas literarios, una cultura plural (Ínsula n° 871-872)

Libro Cataluña: dos sistemas literarios, una cultura plural (Ínsula n° 871-872)

Cataluña: dos sistemas literarios, una cultura plural Jordi AMAT / La complejidad del polisistema Joan-Lluís MARFANY / La "Renaixença", un falso despegue Sergio VILA-SANJUÁN / Rubió i Lluch, Lo gayter del Llobregat y la escuela castellana de Cataluña Dolors MARÍN SILVESTRE / La factoría Montseny-Mañé: un proyecto literario ácrata Andreu NAVARRA ORDOÑO / Escritores catalanes y la Edad de Plata española. Los casos de Joan Maragall, Josep Pijoan, Eugeni d'Ors y Josep Pla Olívia GASSOL BELLET / Entre la fractura y la continuidad. El sistema literario catalán durante el primer...

Horroroso Chile

Libro Horroroso Chile

Horroroso Chile. Ensayo sobre las tensiones políticas en la otra de Enrique Lihn, reúne catorce ensayos sobre la obra de Enrique Lihn, poniendo en relieve las tensiones políticas que se reflejan a lo largo de sus libros, así como su biografía marcada por su cuestionamiento in situ a la Revolución Cubana, su apoyo orgánico a la Unidad Popular o su postura contracultural bajo la dictadura de Augusto Pinochet. Autores como Álvaro Bisama, Bruno Vidal, Francisca Lange o Jaime Pinos, abordan de manera lúcida este problema abordando así una de las obras más importantes de la literatura...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas