Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Memorias de Tiquisio, Bolívar

Sinopsis del Libro

Libro Memorias de Tiquisio, Bolívar

El Proceso Ciudadano por Tiquisio se conformó gracias a un grupo de habitantes de este municipio del sur de Bolívar, como una iniciativa de organización comunitaria y de resistencia pacífica frente a los grupos armados que han hecho presencia en este territorio. La defensa de la vida y la permanencia en el territorio inspiraron la realización de proyectos productivos y educativos y la formación de líderes en la Escuela Campesina, y otorgaron a los habitantes la capacidad de enfrentar y resolver los problemas propios de un contexto de guerra, del cual, como es usual, la mayor víctima fue la población civil. A través de los ocho relatos aquí reunidos, originados en la voz de sus protagonistas, Camila Saiz da cuenta de las disputas por el territorio, las dinámicas de la guerra y la resistencia pacífica que vivieron los habitantes de Tiquisio. Memorias de Tiquisio, Bolívar es el resultado de la experiencia de la autora durante su práctica profesional, a partir de la cual elaboró su tesis de grado. Las memorias trasformadoras de estos relatos emergen así como voces que cuentan, revaloran y resignifican las experiencias de quienes han estado inmersos en el conflicto.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Por la defensa de la vida y la permanencia en el territorio

Número de páginas 146

Autor:

  • Saiz Sáenz, Camila

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.4

29 Valoraciones Totales


Biografía de Saiz Sáenz, Camila

Camila Saiz Sáenz es una autora contemporánea destacada en el panorama literario hispanoamericano. Nacida en Buenos Aires, Argentina, su vida y obra reflejan una profunda conexión con su entorno cultural, explorando temas de identidad, memoria y la complejidad emocional de las relaciones humanas.

Desde joven, Saiz Sáenz mostró interés por la literatura, dedicando sus horas libres a la lectura de clásicos y obras contemporáneas. A lo largo de su formación académica, se graduó en Literatura Comparada en la Universidad de Buenos Aires, donde comenzó a formular sus ideas sobre la narrativa y el papel del escritor en la sociedad moderna.

Su primera obra, “Ecos de un Silencio”, fue publicada en 2018 y recibió críticas muy favorables, estableciéndola como una voz original en la literatura argentina. En este libro, Saiz Sáenz aborda la pérdida y la búsqueda de la verdad a través de relatos entrelazados que exploran las vidas de varios personajes conectados por un trágico evento del pasado. La narrativa no lineal y el uso de simbolismos le valieron al libro el reconocimiento en diversos círculos literarios.

Con el éxito de su debut, Saiz Sáenz continuó explorando diferentes géneros y formas literarias. Su obra “Caminos de Tierra”, publicada en 2020, es una novela que combina elementos de realismo mágico con una narrativa poética que invita al lector a reflexionar sobre el sentido del hogar y la pertenencia. A través de una prosa rica y evocadora, la autora captura la esencia de la vida rural argentina y sus desafíos, así como la relación del ser humano con la naturaleza.

A lo largo de su carrera, Camila Saiz Sáenz se ha distinguido no solo por su escritura, sino también por su compromiso social. Es conocida por participar en iniciativas literarias que buscan promover la lectura entre los jóvenes y apoyar a escritores emergentes en la región. Su trabajo como tallerista la ha llevado a colaborar con diversas organizaciones que fomentan la literatura como herramienta de cambio social.

Además de su obra narrativa, Saiz Sáenz ha publicado ensayos y artículos en revistas literarias, donde explora temas como la influencia de la literatura en la construcción de la identidad y el papel de las mujeres en la literatura contemporánea. Su enfoque crítico ha contribuido a abrir espacios de discusión sobre la representación de las voces femeninas en la narrativa latinoamericana.

En los últimos años, ha participado en festivales literarios y conferencias internacionales, donde comparte sus experiencias y perspectivas sobre la escritura. A través de su voz, Saiz Sáenz busca inspirar a nuevas generaciones de escritores a explorar sus propias historias y realidades, resaltando la importancia de contar con una representación diversa en la literatura.

La obra de Camila Saiz Sáenz no solo está marcada por una prosa cautivadora, sino también por un profundo sentido de responsabilidad hacia su comunidad y su cultura. Con cada libro, logra tocar las fibras más sensibles del lector, invitándolo a cuestionar y reflexionar sobre sus propias experiencias y emociones.

Actualmente, sigue escribiendo y trabajando en nuevos proyectos literarios, así como en iniciativas que promueven la literatura y el arte en su país. La trayectoria de Camila Saiz Sáenz es un testimonio de la riqueza de la literatura contemporánea y de la capacidad de las palabras para transformar y conectar a las personas.

Más libros de la temática Ciencias Sociales

América Latina: sociedad, economía y seguridad en un mundo global

Libro América Latina: sociedad, economía y seguridad en un mundo global

Este libro recoge parte de los trabajos generados en 2013 en el marco del convenio de colaboración académica suscrito entre la Universidad de Alcalá y CAF - banco de desarrollo de América Latina. Dicho convenio estableció la necesidad de crear un espacio de reflexión compartido entre América Latina y la Unión Europea para analizar la situación actual y el estado de sus relaciones, centrándose en algunos temas prioritarios, como el funcionamiento de las instituciones democráticas, la fiscalidad, la cohesión social, la seguridad ciudadana, la competitividad, la integración...

La sociedad extrema

Libro La sociedad extrema

Este trabajo dirige su atención sobre cuestiones inscritas en el ámbito de la interacción social y de las relaciones humanas, aportando diferentes visiones acerca de formas relevantes de la vida en las sociedades modernas como la socialización de la diversidad cultural, la construcción social del parentesco y el sentido de la violencia entre otras. Las temáticas que se presentan al lector responden a una preocupación evidente por el conocimiento de los mecanismos que nos pueden ayudar a comprender fenómenos como la violencia de género, la discriminación y marginación social o los...

Filósofos y mujeres

Libro Filósofos y mujeres

En un recorrido desde la antigüedad hasta nuestros días, la autora presenta el discurso de filósofos sobre la diferencia sexual, oscilante entre androcentrismo y misoginia, y da voz a mujeres que han tratado de afirmar una perspectiva femenina en la filosofía, desde Hildegarda a María Zambrano, pasando por Margarita Porete, Virginia Woolf, Simone de Beauvoir, Hannah Arendt y Luce Irigaray, entre otras.

Gestiones discursivas

Libro Gestiones discursivas

En este libro, Oscar Iván Londoño Zapata reflexiona sobre el análisis del discurso como campo académico, actividad profesional y práctica interpretativa crítica e interdisciplinaria. Cada capítulo indaga sobre un tema diferente: la normalización moral en los cuentos tradicionales, las restricciones sociales contra la prostitución en las tarjetas publicitarias de prostíbulos, la penalización del aborto en los artículos ilustrados del Nuevo Código Penal ilustrado de Colombia y la promoción de la donación en las Goticas Éxito. Estos estudios sobre la gestión discursiva de...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas