Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Liderazgo ignaciano

Sinopsis del Libro

Libro Liderazgo ignaciano

Ser líder no es sencillo. En palabras del P. Adolfo Nicolás, SJ, esta labor se facilita y rinde mejores frutos si se asume desde el estilo de liderazgo ignaciano, el cual se concibe como una actividad fundamentalmente espiritual y de servicio, a través de la que se busca reforzar y animar actitudes y valores evangélicos, así como ayudar al crecimiento de la persona con base en las enseñanzas de Cristo. Entre las características clave que debe reunir quien busca ser un buen líder, el P. Nicolás identifica: Que genere confianza, con gran visión de hacia dónde deben ir las cosas, así como capacidad de adaptarse a las condiciones del entorno; que sepa distinguir entre gestión y liderazgo, pues el gestor hace las cosas bien mientras que el líder hace buenas cosas; que tenga la habilidad para capacitar a sus colaboradores en el pensar, imaginar y realizar; que sea un gran comunicador; y que esté siempre abierto a una evaluación y medición continua. Condiciones no fáciles de reunir y necesarias en un mundo ávido de líderes, como los que se pueden formar siguiendo las enseñanzas de san Ignacio de Loyola. (ITESO)

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 26

Autor:

  • Adolfo Nicolás Pachón

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.3

10 Valoraciones Totales


Biografía de Adolfo Nicolás Pachón

Adolfo Nicolás Pachón, nacido el 29 de abril de 1936 en la ciudad de Madrid, España, es un destacado teólogo e intelectual, conocido por su papel como líder de la Compañía de Jesús, una de las órdenes religiosas más influyentes de la Iglesia Católica. Desde su juventud, mostró un profundo interés por la religión y la filosofía, lo que lo llevó a ingresar a la orden jesuita en 1953.

Después de completar su formación inicial en el noviciado, Nicolás continuó sus estudios en filosofía y teología en varias instituciones jesuitas. Uno de los lugares más significativos en su formación fue la Universidad Gregoriana en Roma, donde se sumergió en el estudio de la teología contemporánea. Allí, desarrolló un enfoque crítico y reflexivo sobre la fe y su relación con la modernidad.

En 1978, Nicolás fue ordenado sacerdote y, a partir de ese momento, comenzó a desempeñar diversos roles dentro de la Compañía de Jesús. Su compromiso con la educación y la formación espiritual lo llevó a ser profesor en varios colegios y universidades jesuitas. A lo largo de su carrera académica, Nicolás escribió numerosos artículos y libros sobre teología, espiritualidad y la misión de la Iglesia en el mundo contemporáneo.

El 19 de enero de 2008, Adolfo Nicolás fue elegido como el 30º Prepósito General de la Compañía de Jesús, un cargo que ocupó hasta su renuncia en 2016. Durante su liderazgo, Nicolás enfrentó desafíos significativos, incluidos los cambios culturales y sociales que afectaban a la Iglesia Católica y a la sociedad en general. Su enfoque pastoral enfatizó la importancia de la misericordia, el diálogo interreligioso y la justicia social. Bajo su dirección, la Compañía de Jesús incrementó su compromiso con los problemas sociales, abogando por los derechos humanos y la inclusión de las voces marginadas en la sociedad.

El legado de Adolfo Nicolás también se manifiesta en su interés por la formación de nuevos líderes dentro de la orden jesuita. Promovió programas de formación tanto pastoral como intelectual, buscando preparar a los jesuitas para los desafíos del mundo moderno. Su visión se centró en una Iglesia más abierta y comprometida con su entorno, lo cual ha dejado una huella significativa en la dirección que ha tomado la Compañía de Jesús en el siglo XXI.

Adolfo Nicolás ha sido reconocido por su erudición y sabiduría, recibiendo diversos premios y distinciones a lo largo de su carrera. Su compromiso con la educación y la filosofía cristiana ha influido en numerosos estudiantes y colegas, haciendo de él una figura clave en el diálogo entre la fe y la razón.

A lo largo de su vida, Nicolás ha mantenido una perspectiva optimista sobre el futuro de la Iglesia y de la humanidad. Considera que los desafíos que enfrenta el mundo actual son oportunidades para el crecimiento espiritual y el fortalecimiento de la comunidad religiosa. Su filosofía destaca la importancia de la mística y la acción, balanceando la contemplación con el compromiso social, lo que representa un ideal para los jesuitas y para muchos católicos en general.

En conclusión, Adolfo Nicolás Pachón es un referente en la teología contemporánea, cuyas contribuciones han dejado una marca profunda en la Compañía de Jesús y en la Iglesia Católica en su conjunto. Su vida y obra continúan inspirando a nuevas generaciones de líderes religiosos y laicos, impulsándolos a trabajar por un mundo más justo y solidario.

Más libros de la temática Educación

La fe del recuerdo

Libro La fe del recuerdo

En 'La fe del recuerdo' Nathan Wachtel construye una galera de retratos marranos que describen los itinerarios de esos judos del secreto, espaoles y portugueses, convertidos a la fe catlica a partir de fines del siglo XIV. En el contexto de la expansin europea, los marranos se dispersaron por todo el mundo y contribuyeron de modo eminente a la emergencia de la modernidad en Occidente. La separacin entre la educacin cristiana y la herencia juda produjo dudas y escepticismo, pero tambin hibridaciones y sinceridades dobles. De la compleja religiosidad marrana naci tambin una visin de un mundo...

La camarera / The Waitress

Libro La camarera / The Waitress

Katie Simmonds quiere ser psicopedagoga. La semana pasada quería ser profesora y la anterior, directora de cine. A Katie no le faltan aspiraciones, pero ninguna de ellas consiste en ser camarera. Desgraciadamente, Katie Sim-monds es camarera. Con unos clientes que solo le causan disgustos, un sueldo miserable y un jefe que parece salido del Infierno, la vida de Katie no es como la había planeado. Y sus problemas no se limitan a lo profesional. Sin embargo, justo cuando cree que las cosas no pueden ir a peor, el café en el que trabaja pasa a manos del último hombre del mundo con el que...

Historia del traje en occidente.

Libro Historia del traje en occidente.

Historia del traje en occidente es un clásico de la historia de la moda. Escrita por el historiador francés François Boucher, en esta nueva edición, su monumental trabajo ha sido rigurosamente ampliado y revisado por un equipo de expertos internacionales. El libro constituye un manual básico que mezcla una rigurosidad y exhaustividad propias de otra época con una presentación y unos contenidos totalmente actualizados, y convierten al clásico de François Boucher en una obra fundamental. A través de la exploración profunda de las fuentes historiográficas, de la confección y la...

Anita and Grandma's Dulce de Leche / Anita Y El Dulce de Leche de la Abuela: Bilingual (English / Spanish)

Libro Anita and Grandma's Dulce de Leche / Anita Y El Dulce de Leche de la Abuela: Bilingual (English / Spanish)

Thanks to the teachings of our parents and grandparents, there are traditions in our families that are kept alive and carried on to new generations. Each tradition transfers values, goals, dreams, customs, and stories about the family group and the community that shares them, creating a collective identity. Anita and grandma's Dulce de leche is the story of how Grandma Rosa teaches Anita the family's recipe, ensuring the continuity of the tradition as a universal act of love between the past and the future. En nuestras familias existen tradiciones que, gracias a la enseñanza por parte de...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas