Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La memoria del Logos

Sinopsis del Libro

Libro La memoria del Logos

PREMIO PRINCESA DE ASTURIAS DE COMUNICACIÓN Y HUMANIDADES 2015 PREMIO NACIONAL DE LAS LETRAS ESPAÑOLAS 2014 La memoria del logos es uno de los textos clave de Emilio Lledó, gran exponente de la filosofía contemporánea Dialogar con el creador de los diálogos es uno de los ejercicios más fecundos para volver a plantear las cuestiones esenciales de la filosofía. En las largas listas de investigaciones sobre Platón se ha olvidado frecuentemente que entre su orilla y la nuestra fluyen las mismas preguntas. ¿Cómo vivir? ¿Para qué pensar? ¿Cómo relacionar la idea y la realidad? ¿Qué es sentir? ¿Qué es amor? ¿Cómo puede el lenguaje comunicar eso que se llama «verdad»? ¿Por qué el lenguaje puede ir más allá que la simple referencia a lo real? ¿Tiene la teoría alguna otra justificación que aquella que le da la praxis? ¿Son los conceptos, las palabras, reflejo fiel de la vida y del conocimiento, o son su deformación? ¿Puede la educación, la paideia, mejorar a los hombres? ¿Tiene sentido la palabra felicidad? Un nuevo Platón emerge de las cuestiones que laten en este libro. Emilio Lledó es un filósofo capaz de otorgar a la filosofía una dimensión práctica y de construir puentes entre los filósofos clásicos y nosotros. Su vocación docente consigue que sus libros estén al alcance de cualquier lector interesado en la filosofía, el lenguaje y la moral. «Pensador de relevancia internacional y de trayectoria ejemplar en el ámbito de las humanidades, concibe la Filosofía como meditación sobre el lenguaje y subraya la tendencia natural del ser humano hacia la comunicación. [...] Hace suya la razón ilustrada a través de un diálogo que impulsa la convivencia en libertad y democracia.» Del acta del Jurado del premio Princesa de Asturias «Por su pensamiento y dilatada obra, que armoniza la filosofía del Logos, la hermenéutica, el valor estético y ético de la palabra, la defensa de la libertad y reivindica la vocación docente.» Declaración del jurado que le otorgó el Premio Nacional de las Letras Españolas 2014 La crítica opina... «Un gran ensayista y divulgador de alto nivel, entre los temas que trata destacan la defensa de la lectura, la felicidad, el silencio, la belleza y la verdad.» Winston Manrique, El País

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Estudios sobre el diálogo platónico

Número de páginas 336

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.8

29 Valoraciones Totales


Biografía de Emilio Lledó

Emilio Lledó, nacido en 1934 en Sevilla, España, es uno de los filósofos y ensayistas más destacados de la lengua española. Su carrera se ha caracterizado por una profunda reflexión sobre la educación, la memoria y la cultura en el contexto de una sociedad en cambio constante. Lledó se ha destacado por su enfoque humanista, que aboga por la importancia de la filosofía en la vida cotidiana y la necesidad de fomentar el pensamiento crítico como herramienta para la comprensión del mundo.

Estudió Filosofía y Letras en la Universidad de Sevilla y completó su formación en Filosofía en la Universidad de Madrid, donde tuvo la oportunidad de conocer y dialogar con algunos de los intelectuales más influyentes de su tiempo. Su carrera académica lo llevó a ser profesor en la Universidad de Barcelona, donde su trabajo influyó en varias generaciones de estudiantes. También ha sido profesor visitante en diversas universidades de Estados Unidos y América Latina, lo que le ha permitido expandir su perspectiva sobre la filosofía y su práctica educativa.

Uno de los aspectos más interesantes de la obra de Lledó es su interés por el concepto de memoria. En su obra, ha argumentado que la memoria no solo es el registro de lo que ha sido, sino que también es fundamental para la construcción de la identidad y la cultura. En este sentido, ha reflexionado sobre el papel de la memoria en la educación y cómo esta puede ser utilizada como una herramienta para el aprendizaje y la comprensión crítica de la historia.

Lledó ha publicado numerosas obras que abarcan temas diversos, desde la ética y la estética hasta la educación y la política. Algunas de sus obras más influyentes incluyen La memoria y la escritura, donde explora la relación entre la memoria colectiva e individual, y El silencio, un ensayo en el que reflexiona sobre la importancia del diálogo y el pensamiento en un mundo cada vez más ruidoso y superficial.

  • La memoria y la escritura - Un análisis profundo sobre cómo la memoria influye en la creación literaria y el pensamiento crítico.
  • El silencio - Una obra que invita a la reflexión sobre la necesidad de encontrar espacios de tranquilidad en un mundo agitado.
  • El sentido de la vida - En este libro, Lledó aborda cuestiones existenciales y la búsqueda de propósito desde una perspectiva filosófica.

Además de su labor como escritor y académico, Emilio Lledó ha sido un ferviente defensor de la educación pública y ha participado activamente en el debate sobre la reforma educativa en España. Su compromiso con la enseñanza lo ha llevado a abogar por un sistema educativo que fomente la creatividad, el pensamiento crítico y el respeto por la diversidad cultural y social.

A lo largo de su vida, Lledó ha recibido varios premios y reconocimientos por su contribución al pensamiento filosófico y su labor en la educación. Su influencia se extiende más allá de las fronteras de España, llegando a un público internacional que encuentra en su obra un refugio para la reflexión y un estímulo para el diálogo.

En la actualidad, Lledó continúa escribiendo y participando en conferencias y debates, compartiendo su visión sobre la importancia de la filosofía en la búsqueda de un mundo más justo y humano. Su legado como pensador crítico y educador sigue vigente, inspirando a nuevas generaciones a cuestionar y explorar los grandes temas de la existencia humana.

Otros libros de Emilio Lledó

La filosofía hoy

Libro La filosofía hoy

Una defensa de la filosofía, de su vigencia hoy y siempre, y de su centralidad en la historia humana. La relevancia para la filosofía actual de una figura como Emilio Lledó es hoy indudable. Prueba de ello son los textos que se recogen en este volumen. Se analiza en ellos la necesidad de la actividad filosófica en nuestras sociedades, se desvelan los problemas existentes en la relación entre el ser humano y el mundo fundamentada en la significación y el lenguaje, y, por último, se clarifican los vínculos entre lenguaje e historia, y el compromiso con la verdad que adquiere el narrador ...

Más libros de la temática Filosofía

La lectura como plegaria : Fragmentos filosóficos I

Libro La lectura como plegaria : Fragmentos filosóficos I

Philosopher Joan-Carles Melich compiles 262 philosophical fragments from his notebook into one collection. These reflections are on reading and writing, the distinction between morals and ethics, God, hell, compassion, intimacy, finitude, desire, death, and other topics in a genre that eschews categories in favor of scenes, images, and metaphors."

De la indignación a la regeneración democrática

Libro De la indignación a la regeneración democrática

La indignación nace como una respuesta ante una realidad que se considera injusta. Tras ella podemos reconocer una determinada concepcion de la justicia y de lo que debería ser un Estado democrático. En este libro nos asomamos a un fenómeno social que en los últimos años ha denunciado y señalado las grietas de nuestro sistema, pero no con la intención de contribuir únicamente a la crítica, tan presente y abundante en estos días, sino con el deseo de animar a la regeneración de nuestra democracia. ¿En qué medida puede la actitud de los ciudadanos contribuir a una regeneración...

Caminantes

Libro Caminantes

La literatura argentina se jacta con avaricia de su discreción: pareciera cada vez desechar más, abarcar menos. Se trata de mezquindades acordes con los malos tiempos (tal vez no existan buenos), de halagos autoinfligidos por ignorancia, no de medidas extremas tomadas a partir de la navaja de Ockham. En este libro y como no es frecuente, Scott amplía, entre otras cosas, el campo visual de la literatura: muestra cómo los arcos asociativos e imprevisibles y la conceptualización rápida e inteligente despejan los ceños fruncidos de la esterilidad y la sequía encubiertas. Una apertura...

Introducción a la fenomenología seguida de La crítica al psicologismo en Husserl

Libro Introducción a la fenomenología seguida de La crítica al psicologismo en Husserl

Este libro publicado como tal por primera vez en España, reúne dos escritos de juventud de uno de los más fecundos pensadores y traductores de filosofía al español del siglo XX. Estos dos ensayos no son sólo monumentos documentales del momento más esplendoroso de la filosofía académica en la universidad española, ni pertenecen sólo a la brillante historia de la difusión temprana de la fenomenología en España, sino que exponen con indudable originalidad la filosofía fenomenológica de su autor. El trabajo de Gaos está escrito con tan notable claridad y precisión, que el lector ...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas