Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El rey de Luxor

Sinopsis del Libro

Libro El rey de Luxor

Howard Carter, un joven dibujante inglés, recibe una invitación para unirse a una expedición arqueológica en Egipto. Este primer contacto con la cultura de los faraones le despertará la pasión por descubrir e indagar en la antigüedad. Durante sus dos primeros años en el país de las pirámides Carter conocerá todos los peligros de su profesión: las plagas de saltamontes, la falta de escrúpulos del gobierno egipcio, el contrabando de antigüedades y el furor arqueológico que caracterizó la década de los veinte. Aunque su amor por Jane, su profesora del colegio, es muy intenso, Carter acepta el apoyo económico de Lord Carnarvon para llevar adelante la excavación en Luxor, trabajo que desarrollará durante más de diez años y que le llevará al descubrimiento de la tumba de Tutankhamón, el mayor hallazgo arqueológico del siglo XX. Desde su descubrimiento, en 1922 la momia de Tutankhamón nunca ha salido de Luxor.Todos los que participaron en el descubrimiento de la tumba murieron en circunstancias misteriosas.Todavía se desconocen las causas de la muerte de Tutankhamón, que reinó de los 8 a los 17 años. Gracias a nuevas tecnologías, en el 2005, sabremos los motivos de la defunción.Philipp Vandenberg, estudioso apasionado de la Antigüedad, ha logrado a base de talento literario que los tiempos remotos interesen al lector actual. Es uno de los novelistas en lengua alemana más leído por sus contemporáneos. Entre sus obras más famosas se encuentran El quinto evangelio, El Pompeyano (Península, 1998) y El rey de Luxor, que le han dado también prestigio internacional.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 736

Autor:

  • Philipp Vandenberg

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.2

65 Valoraciones Totales


Biografía de Philipp Vandenberg

Philipp Vandenberg es un novelista y escritor alemán, conocido principalmente por sus obras de ficción histórica que a menudo exploran temas relacionados con la historia europea y el arte. Nacido el 1 de julio de 1941 en la ciudad de Dortmund, Alemania, Vandenberg ha tenido una carrera literaria prolífica, que se extiende por varias décadas, y ha cautivado a los lectores con su estilo narrativo intrigante y su atención al detalle.

Desde temprana edad, Vandenberg mostró un gran interés por la literatura y la historia. Después de completar sus estudios secundarios, decidió dedicarse a la escritura, y su amor por el arte y la cultura comenzaron a influir en su trabajo. Estudió arte en la Universidad de Artes de Berlín, donde profundizó en su comprensión de la historia del arte, un campo que más tarde se convertiría en un tema recurrente en sus obras.

El primer gran éxito de Vandenberg llegó con su novela "El secreto de los Medici", que obtuvo reconocimiento internacional y consolidó su reputación como un destacado novelista de ficción histórica. En esta obra, Vandenberg entrelaza la intriga política con las complejidades del arte renacentista, explorando los oscuros secretos detrás de la famosa familia Medici de Florencia. La novela no solo destaca por su narrativa emocionante, sino también por la meticulosa investigación histórica que respalda su trama.

Temas recurrentes en su obra

A lo largo de su carrera, Vandenberg ha escrito numerosas novelas que abordan temas similares, explorando la intersección entre el arte, la historia y la intriga. Sus obras a menudo se centran en figuras históricas, eventos significativos y la influencia del arte en la sociedad. Algunos de sus libros más conocidos incluyen:

  • El legado de los Borgia - En este libro, Vandenberg examina la vida de la poderosa familia Borgia y su impacto en la política y cultura del Renacimiento italiano.
  • El retorno de los templarios - Esta novela se adentra en los misterios y secretos de la orden de los templarios, combinando elementos de aventura y conspiración.
  • Los secretos del Louvre - Aquí, el autor teje una historia de misterio que gira en torno a las obras maestras del Louvre y sus enigmáticos creadores.

La habilidad de Vandenberg para mezclar hechos históricos con ficción ha resonado con los lectores, brindándoles no solo entretenimiento, sino también una nueva perspectiva sobre la historia y el arte. Su estilo narrativo, a menudo descrito como vívido y envolvente, permite a los lectores sumergirse en las épocas que retrata, haciendo que se sientan parte de los acontecimientos.

A lo largo de su carrera, Vandenberg ha sido galardonado con varios premios literarios, destacando su contribución al género de ficción histórica. Su dedicación a la investigación rigurosa y su compromiso con la narración auténtica lo han posicionado como uno de los autores más prominentes en su campo.

Influencia y legado

Además de su éxito como autor, Vandenberg ha sido un defensor de la literatura y la cultura, participando en conferencias y eventos literarios en toda Europa. Su trabajo ha inspirado a otros escritores y ha fomentado un mayor interés en la ficción histórica, contribuyendo a que este género gane popularidad entre los lectores contemporáneos.

Philipp Vandenberg sigue siendo una figura influyente en la literatura alemana y mundial. Su capacidad para contar historias que combinan el pasado con la creatividad literaria ha dejado una huella perdurable en el ámbito de la ficción histórica. Con una obra que continúa siendo explorada y celebrada por lectores y críticos por igual, Vandenberg ha cimentado su lugar en la historia de la literatura.

Más libros de la temática Arte

El arte de la lectura en tiempos de crisis

Libro El arte de la lectura en tiempos de crisis

La idea de que la lectura puede contribuir al bienestar de la gente es antigua. Pero pocas obras hablan de la naturaleza de los procesos que llevan a la reconstrucción de uno mismo a partir del encuentro con la palabra escrita. Este libro es un esclarecedor ensayo sobre los rodeos que permiten que la lectura desencadene una reorganización de lo posible, aun en los contextos más difíciles.

El pintor

Libro El pintor

Un pintor, más pobre que una rata, no tiene ni siquiera un color. Los Grandes Colores no quieren darle ni un poquito. Entonces en un pequeño accidente el pintor consigue una gota roja y cambia su mundo.

El contacto lingüístico en el español andino peruano

Libro El contacto lingüístico en el español andino peruano

Este libro aborda el contacto lingüístico como un fenómeno que se ha producido en casi todos los pueblos y etapas de la historia de la humanidad. En sus páginas se estudia el español andino, una variante que surge en Perú como resultado de la influencia entre el español y dos lenguas amerindias: el quechua y el aimara. Desde una perspectiva cognitivo-pragmática, la autora se centra en el influjo del quechua en la morfosintaxis del español: el uso del posesivo, el valor del pronombre átono de tercera persona, el empleo de los evidenciales y del gerundio o la distribución de la...

Hacia una teoría del montaje

Libro Hacia una teoría del montaje

El objetivo principal de esta edición es dar a conocer los escritos más importantes de Eisenstein con la amplitud y erudición precisas, aunque de manera accesible al lector que se enfrente a ellos por primera vez. Y la conclusión es que, aunque durante mucho tiempo el nombre de Eisenstein estuviera asociado a una cierta idea del montaje, como queda patente en sus clásicos mudos El acorazado Potemkin (1925) y Octubre (1928), es evidente que en los años treinta cambiaron tanto su estilo como sus ideas al respecto. Entre 1937 y 1940 expuso sus nuevas concepciones sobre el montaje en una...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas