Almacen PDF

Recopilación de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El fruto de la nada y otros escritos

Sinopsis del Libro

Libro El fruto de la nada y otros escritos

El primer proceso de inquisicion contra un teologo de la Universidad de Paris durante la Edad Media fue el del Maestro Eckhart (1260-1328), dominico aleman que predicaba la posibilidad de que el hombre alcance aqui en la tierra una vida bienaventurada, asumiendo su origen y filiacion divinas. Sus expresiones arriesgadas sobre el nacimiento del Hijo de Dios en el alma, la experiencia nihilista de Dios a quien llama pura Nada, el vacio interior que el espiritu comprende como una muerte necesaria o el exilio del alma noble, todo ello condujo a sus acusadores a ver en su obra tesis hereticas. Pero la fuerza de su pensamiento filosofico y teologico tuvo, a pesar de la prohibicion de su obra, una continuidad inmediata en el siglo XIV, en primer lugar entre los dominicos alemanes Heinrich Suso y Johannes Tauler, y despues en san Juan de la Cruz, Angelus Silesius, Jacob Bo?= y, ya en el siglo XX, en Martin Heidegger. El interes pro Eckhart va mas alla de la tradicion europea y occidental; han sido losfilosofos de la Escuela de Kioto, Nishitani y Tanabe, quienes han llamado la atencion sobre su figura como un interlocutor privilegiado con las tradiciones asiaticas y muy especialmente con el Budismo Zen.El fruto de la nada recoge algunos de sus mas destacados sermones y tratados en lengua alemana, asi como un conjunto de textos atribuidos al Maestro Eckhart (proverbios, leyendas y un largo poema) que proporcionan una idea completa del gran mistico aleman.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 240

Autor:

  • Meister Eckhart

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.1

32 Valoraciones Totales


Biografía de Meister Eckhart

Meister Eckhart, un destacado filósofo y teólogo alemán, nació alrededor de 1260 en el pueblo de Tambach, en el actual estado de Turingia, Alemania. Su vida y obra se desarrollaron en un contexto de gran efervescencia intelectual y espiritual en Europa, marcando una época en la que se buscaba un entendimiento más profundo de la relación entre el hombre, Dios y el universo.

Desde joven, Eckhart mostró inclinaciones hacia la vida religiosa y la búsqueda del conocimiento. Se unió a la Orden de los Dominicos, donde se formó en la tradición escolástica y se familiarizó con las obras de San Agustín y Santo Tomás de Aquino. Su educación lo llevó a adquirir un profundo conocimiento de la filosofía aristotélica, la mística cristiana y las corrientes de pensamiento de su tiempo.

Durante su carrera, Eckhart se desempeñó en varias instituciones académicas y religiosas. En 1308, fue nombrado prior del convento de los dominicos en Estrasburgo, donde tuvo la oportunidad de compartir su pensamiento con un público más amplio. Se convirtió en un prolífico predicador, y sus sermones y enseñanzas empezaron a atraer la atención de seguidores y críticos por igual.

El pensamiento de Meister Eckhart se caracteriza por su enfoque místico y su énfasis en la experiencia directa de Dios. En sus escritos, como los Sermones y Tratados, Eckhart aborda la idea de la unidad con Dios, argumentando que el alma humana tiene la capacidad de trascender su individualidad y experimentar la divinidad de manera íntima. Esta visión espiritual ha influido en la mística cristiana y ha resonado en diversas tradiciones filosóficas posteriores.

Uno de los conceptos más emblemáticos en su obra es el de "el nacimiento de Dios en el alma". Eckhart sostiene que cada ser humano tiene la capacidad de permitir que la divinidad se manifieste a través de él, un proceso que implica la renuncia al yo egoísta y el abandono de deseos mundanos. Este enfoque ha llevado a muchos a considerar a Eckhart como un precursor de ideas místicas que más tarde serían desarrolladas por otros pensadores como San Juan de la Cruz y Teresa de Ávila.

A pesar de su profunda espiritualidad, las enseñanzas de Eckhart no estuvieron exentas de controversia. En 1326, fue acusado de herejía por la Iglesia debido a sus ideas sobre la naturaleza de Dios y la relación entre el Creador y la creación. En un contexto en el que la ortodoxia era fundamental, los conceptos de Eckhart, que expugnaban la dualidad y proponían una visión radicalmente unificada de la existencia, dieron lugar a una intensa reacción. A pesar de estos conflictos, Eckhart continuó defendiendo su visión hasta su muerte, que se estima ocurrió en 1328 en París.

Su legado ha perdurado a lo largo de los siglos. Las enseñanzas de Meister Eckhart han sido objeto de estudio en distintas disciplinas, desde la teología hasta la filosofía y la psicología. Su enfoque en la experiencia personal de lo divino ha resonado en generaciones de místicos y ha influido en pensadores contemporáneos que exploran las intersecciones entre espiritualidad y autoconocimiento.

En el siglo XX, su obra fue redescubierta y se inició un movimiento que lo posicionó como uno de los grandes maestros espirituales de la historia. La mística de Eckhart ha encontrado eco en la psicología moderna, especialmente en corrientes como la psicología transpersonal, donde se valoran las experiencias trascendentes de la conciencia humana.

En conclusión, Meister Eckhart es una figura fundamental en la historia del pensamiento místico y filosófico europeo. Su visión de la espiritualidad, centrada en la experiencia directa de Dios y la unidad del ser, ha dejado una huella indeleble en la práctica espiritual y el estudio académico. A través de sus escritos, Eckhart continúa inspirando a quienes buscan una comprensión más profunda de la relación entre el ser humano y lo divino.

Más libros de la temática Filosofía

Carta al Papa

Libro Carta al Papa

“El motivo por el que me ocupo del tema de la fe y el saber es el deseo de movilizar la razón moderna contra el derrotismo que alienta en su seno [...] La razón práctica se desdibuja cuando ya no es capaz de despertar, y mantener despierta, en los ánimos profanos, la conciencia de una solidaridad pisoteada en todo el mundo, la conciencia de lo que falta, de lo que clama al cielo.” Habermas expone como núcleo de su reflexión la cuestión de la relación entre fe y razón, es decir, entre el ciudadano secular y el religioso. Estas reflexiones, que deben entenderse como contribuciones...

La ilusión del método

Libro La ilusión del método

La metodología no es el estudio de una serie de técnicas de investigación ni una «teoría general del método» adecuada a todas las ciencias y a todos los tiempos, como han explicado Kuhn, Feyerabend, Russell Hanson o Lakatos. A partir de este convencimiento, la filosofía de la ciencia se impone abordar problemas globales y síntesis generales integrando en ella la historia y la sociología. En este libro escrito con un estilo claro, directo y ágil, cargado de ironía y lleno de erudición, el profesor Fernández Buey defiende una filosofía que sea consciente de la «ilusión del...

Filosofía de la imagen

Libro Filosofía de la imagen

Ideas e imágenes han sido, desde sus orígenes, el material de lo filosófico. Las imágenes son asimismo, y según una de las retóricas comunes, un núcleo central de la comunicación y la cultura actuales y, de esta forma, un enclave básico para comprender e investigar las sociedades en las que nos movemos. Entre estos dos puntos de referencia, el énfasis en la imagen como lugar del pensamiento y como cristalización de la historia de la cultura, se dirime en las últimas dos décadas un importante debate sobre la representación en imágenes. El presente volumen reúne textos clave de...

Crítica a la moral conservadora

Libro Crítica a la moral conservadora

Un libro imprescindible para comprender los grandes debates de algunos de los importantes temas de la agenda ética de hoy. A la vez profundo y actual, con la rigurosidad intelectual que lo caracteriza, Vivanco rescata para la visión de izquierda los principios de la autonomía individual, mal apropiados por las ideologías conservadoras. Tal autonomía sería, sin embargo abstracta si no se asegura la igualdad material de los individuos que conforman la sociedad, lo que sólo puede ser garantizado por el Estado en sus aspectos normativos y de política pública. Sin entrar en esta...

Libros Recomendados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas